LinkedIn apuesta por el formato TikTok: La red profesional se reinventa con videos cortos verticales
La plataforma profesional LinkedIn está experimentando una transformación radical en su estrategia de contenidos al implementar un feed de videos verticales similar al de TikTok, marcando un giro significativo en su esfuerzo por captar la atención de usuarios y creadores de contenido
La plataforma profesional LinkedIn está experimentando una transformación radical en su estrategia de contenidos al implementar un feed de videos verticales similar al de TikTok, marcando un giro significativo en su esfuerzo por captar la atención de usuarios y creadores de contenido. Esta iniciativa, desplegada gradualmente desde la primavera, representa el intento más ambicioso de Microsoft por modernizar su red social profesional.
Los resultados iniciales sugieren que la apuesta está dando frutos. Creadores como Meghana Dhar, que cuenta con 15.000 seguidores, reportan incrementos exponenciales en su engagement desde que comenzaron a publicar contenido en video. Las métricas son contundentes: mientras una publicación de texto típica alcanza aproximadamente 10.000 impresiones, los videos pueden superar los 2 millones de visualizaciones.
La plataforma confirma esta tendencia a través de sus datos internos, revelando que los contenidos en video generan un 40% más de interacciones que otros formatos de publicación. Esta estadística respalda la estrategia de LinkedIn de evolucionar más allá de su imagen tradicional como sitio de búsqueda de empleo.
Jamé Jackson, community manager de LinkedIn, enfatiza la visión de convertir la plataforma en un hábito diario para los usuarios. Esta no es la primera incursión de LinkedIn en el formato video - anteriormente experimentó con transmisiones en vivo en 2019 y con historias efímeras en 2020 - pero el enfoque actual parece haber encontrado mayor resonancia.
El impacto positivo se refleja en los números corporativos. Satya Nadella, CEO de Microsoft, reportó un incremento del 600% en visualizaciones semanales de videos inmersivos y un crecimiento del 36% interanual en visualizaciones totales de video durante el último trimestre.
Las directrices para creadores son claras: los videos deben ser concisos, dinámicos y prácticos, con una duración inferior a dos minutos. La plataforma desalienta el contenido excesivamente promocional y enfatiza la importancia de generar conversaciones en la sección de comentarios, que Jackson describe como "oro líquido".
Un aspecto destacable es la menor saturación de la plataforma en comparación con TikTok e Instagram, lo que representa una oportunidad única para creadores como Avi Gandhi, quien publica contenido regularmente para sus 23.000 seguidores. La plataforma también ha mostrado particular éxito con contenido sin rostro y actualizaciones ejecutivas sobre noticias de última hora.
Si bien el ecosistema de monetización aún está en desarrollo, hay señales prometedoras. Varios creadores reportan negociaciones activas con marcas para acuerdos de patrocinio centrados en LinkedIn, y la reciente aparición de agencias especializadas como Creator Authority sugiere un mercado en crecimiento.
El éxito de esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión para LinkedIn, transformándola de una red profesional tradicional a una plataforma de contenido dinámico que mantiene su enfoque en el ámbito laboral y profesional. La evolución refleja una adaptación necesaria a las preferencias de consumo de contenido actuales, sin comprometer la identidad profesional que distingue a la plataforma.
Esta transformación representa un desafío significativo: mantener el equilibrio entre la formalidad profesional característica de LinkedIn y la inmediatez y espontaneidad asociadas con el formato de video corto. El éxito inicial sugiere que la plataforma podría haber encontrado la fórmula correcta para esta evolución.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley