LinkedIn apuesta por el formato TikTok: La red profesional se reinventa con videos cortos verticales
La plataforma profesional LinkedIn está experimentando una transformación radical en su estrategia de contenidos al implementar un feed de videos verticales similar al de TikTok, marcando un giro significativo en su esfuerzo por captar la atención de usuarios y creadores de contenido
La plataforma profesional LinkedIn está experimentando una transformación radical en su estrategia de contenidos al implementar un feed de videos verticales similar al de TikTok, marcando un giro significativo en su esfuerzo por captar la atención de usuarios y creadores de contenido. Esta iniciativa, desplegada gradualmente desde la primavera, representa el intento más ambicioso de Microsoft por modernizar su red social profesional.
Los resultados iniciales sugieren que la apuesta está dando frutos. Creadores como Meghana Dhar, que cuenta con 15.000 seguidores, reportan incrementos exponenciales en su engagement desde que comenzaron a publicar contenido en video. Las métricas son contundentes: mientras una publicación de texto típica alcanza aproximadamente 10.000 impresiones, los videos pueden superar los 2 millones de visualizaciones.
La plataforma confirma esta tendencia a través de sus datos internos, revelando que los contenidos en video generan un 40% más de interacciones que otros formatos de publicación. Esta estadística respalda la estrategia de LinkedIn de evolucionar más allá de su imagen tradicional como sitio de búsqueda de empleo.
Jamé Jackson, community manager de LinkedIn, enfatiza la visión de convertir la plataforma en un hábito diario para los usuarios. Esta no es la primera incursión de LinkedIn en el formato video - anteriormente experimentó con transmisiones en vivo en 2019 y con historias efímeras en 2020 - pero el enfoque actual parece haber encontrado mayor resonancia.
El impacto positivo se refleja en los números corporativos. Satya Nadella, CEO de Microsoft, reportó un incremento del 600% en visualizaciones semanales de videos inmersivos y un crecimiento del 36% interanual en visualizaciones totales de video durante el último trimestre.
Las directrices para creadores son claras: los videos deben ser concisos, dinámicos y prácticos, con una duración inferior a dos minutos. La plataforma desalienta el contenido excesivamente promocional y enfatiza la importancia de generar conversaciones en la sección de comentarios, que Jackson describe como "oro líquido".
Un aspecto destacable es la menor saturación de la plataforma en comparación con TikTok e Instagram, lo que representa una oportunidad única para creadores como Avi Gandhi, quien publica contenido regularmente para sus 23.000 seguidores. La plataforma también ha mostrado particular éxito con contenido sin rostro y actualizaciones ejecutivas sobre noticias de última hora.
Si bien el ecosistema de monetización aún está en desarrollo, hay señales prometedoras. Varios creadores reportan negociaciones activas con marcas para acuerdos de patrocinio centrados en LinkedIn, y la reciente aparición de agencias especializadas como Creator Authority sugiere un mercado en crecimiento.
El éxito de esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión para LinkedIn, transformándola de una red profesional tradicional a una plataforma de contenido dinámico que mantiene su enfoque en el ámbito laboral y profesional. La evolución refleja una adaptación necesaria a las preferencias de consumo de contenido actuales, sin comprometer la identidad profesional que distingue a la plataforma.
Esta transformación representa un desafío significativo: mantener el equilibrio entre la formalidad profesional característica de LinkedIn y la inmediatez y espontaneidad asociadas con el formato de video corto. El éxito inicial sugiere que la plataforma podría haber encontrado la fórmula correcta para esta evolución.
Te puede interesar
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias