Las gigantes petroleras invierten USD 3.000 millones para revolucionar la producción en Vaca Muerta
Un consorcio histórico de las principales compañías petroleras que operan en Argentina ha puesto en marcha una iniciativa transformadora para el sector energético nacional
Un consorcio histórico de las principales compañías petroleras que operan en Argentina ha puesto en marcha una iniciativa transformadora para el sector energético nacional. El proyecto Vaca Muerta Sur (Vmos), que demandará una inversión de 3.000 millones de dólares, marcará un antes y después en la capacidad exportadora de hidrocarburos del país.
La firma del acuerdo se concretó en la emblemática Torre YPF de Puerto Madero, donde los máximos ejecutivos de siete petroleras líderes se reunieron para dar inicio inmediato a esta obra estratégica. La alianza, encabezada por YPF, incluye a Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, representando una colaboración sin precedentes en el sector energético argentino.
Este megaproyecto, que ya ha sido incorporado al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contempla la construcción de infraestructura crítica para potenciar las exportaciones de petróleo no convencional. El plan incluye un oleoducto de 437 kilómetros, una moderna terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, y una extensa playa de tanques de almacenamiento en Punta Colorada, Río Negro.
La infraestructura proyectada permitirá transportar inicialmente 550.000 barriles diarios, con posibilidad de expansión a 700.000 barriles para 2028. Las principales accionistas del consorcio -YPF, PAE, Vista Energy y Pampa Energía- han asegurado un compromiso de capacidad de aproximadamente 275.000 barriles diarios, mientras que Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina tienen opciones para sumar 230.000 barriles adicionales.
El financiamiento de la obra seguirá un esquema innovador: 30% será aportado directamente por las empresas socias, mientras que el 70% restante se buscará en los mercados financieros locales e internacionales durante 2025. Esta estructura representa un hito para el sector privado argentino, marcando el retorno al mercado de préstamos sindicados.
Según proyecciones de la consultora PwC, el desarrollo integral de Vaca Muerta podría generar un superávit energético de 30.000 millones de dólares para 2030, equiparando los ingresos que genera el sector agrícola. Este proyecto, junto con la ampliación del Gasoducto Perito Moreno y la expansión de OldelVal, resultan fundamentales para superar las actuales limitaciones en la capacidad de transporte.
La materialización de esta infraestructura se presenta como un elemento clave para alcanzar exportaciones anuales por 15.000 millones de dólares en el corto plazo, con potencial de superar los 20.000 millones considerando las expansiones previstas. Este salto cualitativo en la capacidad exportadora podría aliviar significativamente la histórica restricción de divisas que ha enfrentado la economía argentina.
El cronograma establecido prevé que las instalaciones estén operativas para el último trimestre de 2026, marcando un punto de inflexión en la historia energética del país. La iniciativa no solo promete transformar la matriz productiva nacional, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.
Este acuerdo representa la consolidación de una visión estratégica compartida por el sector público y privado, demostrando que la colaboración entre grandes actores puede generar proyectos transformadores para la economía nacional. La magnitud de la inversión y el alcance del proyecto sugieren un compromiso a largo plazo con el desarrollo de los recursos no convencionales argentinos.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense