Economía 13News-Economía 17/12/2024

¿Habrá Flotación Administrada del dólar luego de salir del Cepo?

La administración actual considera fundamental asegurar una transición ordenada que no comprometa los avances logrados en materia de estabilización económica

El equipo económico del presidente Javier Milei delineó su estrategia para la eliminación del control de cambios en 2025, contemplando la implementación de un sistema de flotación administrada que permitiría mantener cierto control sobre la volatilidad del peso argentino, según reveló Bloomberg este martes.

La administración actual considera fundamental asegurar una transición ordenada que no comprometa los avances logrados en materia de estabilización económica. Federico Furiase, director del Banco Central, confirmó durante una presentación en la Universidad Torcuato Di Tella que el plan ya está diseñado, aunque evitó proporcionar detalles específicos sobre su implementación.

Rehén de Estado: Venezuela Desafía a Argentina en una Guerra Fría Diplomática por el Gendarme Capturado

La propuesta representa un giro significativo en la política cambiaria argentina, que durante el último lustro ha mantenido estrictas restricciones sobre operaciones en divisas extranjeras. Estas medidas han obligado a los exportadores a liquidar sus ingresos en dólares y han limitado tanto la remisión de utilidades al exterior como la adquisición de moneda extranjera por parte de particulares.

El nuevo esquema, denominado informalmente como "flotador sucio", busca evitar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio que podrían desestabilizar el proceso de desinflación en curso. Martín Vauthier, asesor del ministro Luis Caputo, señaló que la flexibilización de las regulaciones financieras se realizará de manera progresiva, manteniendo temporalmente la obligación de los exportadores de vender el 80% de sus divisas en el mercado oficial.

Bitcoin y ETFs en la Cartera del Futuro: 'No Tener un 2% en Cripto es Estar Infraponderado', Advierte Ejecutivo de WisdomTree

La experiencia histórica argentina con sistemas similares arroja resultados dispares. El propio Caputo, durante su gestión al frente del Banco Central en 2018, implementó intervenciones en el mercado cambiario que resultaron insostenibles. Esta memoria reciente explica la cautela del equipo económico actual en el diseño de la transición.

Para garantizar el éxito de la nueva política cambiaria, las autoridades establecieron prerrequisitos fundamentales. Entre ellos destaca la necesidad de fortalecer la capitalización del Banco Central y reducir el excedente monetario, actualmente concentrado en instrumentos de deuda del Tesoro. La estrategia incluye mantener una política monetaria restrictiva que incentive la desdolarización voluntaria de los ahorristas.

Ajuste Ferroviario: El Desmantelamiento de DECAHF Marca el Fin de una Era en el Sistema Ferroviario Argentino

La política de contención monetaria ya muestra resultados positivos, permitiendo al Banco Central incrementar sus reservas mediante la compra de divisas en el mercado. Sin embargo, los funcionarios enfatizan que la eliminación total de las restricciones cambiarias dependerá de la consolidación de estos avances y la estabilidad macroeconómica general.

La decisión sobre el momento exacto para implementar estas medidas podría estar influenciada por el calendario electoral, considerando las elecciones legislativas programadas para 2025. El gobierno deberá equilibrar los objetivos económicos con las consideraciones políticas para asegurar el respaldo necesario a las reformas.

La Fiebre del Bitcoin Corporativo: Riot Platforms Sigue los Pasos de MicroStrategy con una Inversión Multimillonaria

El anuncio se suma a otras iniciativas económicas del gobierno, como el Régimen de Incentivos a la Inversión, que ha captado proyectos por más de 11.000 millones de dólares, demostrando un renovado interés del sector privado en la economía argentina. La gestión del tipo de cambio se presenta como una pieza clave en la estrategia integral de normalización económica del país.

Te puede interesar

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema