Economía 13News-Economía 17/12/2024

¿Habrá Flotación Administrada del dólar luego de salir del Cepo?

La administración actual considera fundamental asegurar una transición ordenada que no comprometa los avances logrados en materia de estabilización económica

El equipo económico del presidente Javier Milei delineó su estrategia para la eliminación del control de cambios en 2025, contemplando la implementación de un sistema de flotación administrada que permitiría mantener cierto control sobre la volatilidad del peso argentino, según reveló Bloomberg este martes.

La administración actual considera fundamental asegurar una transición ordenada que no comprometa los avances logrados en materia de estabilización económica. Federico Furiase, director del Banco Central, confirmó durante una presentación en la Universidad Torcuato Di Tella que el plan ya está diseñado, aunque evitó proporcionar detalles específicos sobre su implementación.

Rehén de Estado: Venezuela Desafía a Argentina en una Guerra Fría Diplomática por el Gendarme Capturado

La propuesta representa un giro significativo en la política cambiaria argentina, que durante el último lustro ha mantenido estrictas restricciones sobre operaciones en divisas extranjeras. Estas medidas han obligado a los exportadores a liquidar sus ingresos en dólares y han limitado tanto la remisión de utilidades al exterior como la adquisición de moneda extranjera por parte de particulares.

El nuevo esquema, denominado informalmente como "flotador sucio", busca evitar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio que podrían desestabilizar el proceso de desinflación en curso. Martín Vauthier, asesor del ministro Luis Caputo, señaló que la flexibilización de las regulaciones financieras se realizará de manera progresiva, manteniendo temporalmente la obligación de los exportadores de vender el 80% de sus divisas en el mercado oficial.

Bitcoin y ETFs en la Cartera del Futuro: 'No Tener un 2% en Cripto es Estar Infraponderado', Advierte Ejecutivo de WisdomTree

La experiencia histórica argentina con sistemas similares arroja resultados dispares. El propio Caputo, durante su gestión al frente del Banco Central en 2018, implementó intervenciones en el mercado cambiario que resultaron insostenibles. Esta memoria reciente explica la cautela del equipo económico actual en el diseño de la transición.

Para garantizar el éxito de la nueva política cambiaria, las autoridades establecieron prerrequisitos fundamentales. Entre ellos destaca la necesidad de fortalecer la capitalización del Banco Central y reducir el excedente monetario, actualmente concentrado en instrumentos de deuda del Tesoro. La estrategia incluye mantener una política monetaria restrictiva que incentive la desdolarización voluntaria de los ahorristas.

Ajuste Ferroviario: El Desmantelamiento de DECAHF Marca el Fin de una Era en el Sistema Ferroviario Argentino

La política de contención monetaria ya muestra resultados positivos, permitiendo al Banco Central incrementar sus reservas mediante la compra de divisas en el mercado. Sin embargo, los funcionarios enfatizan que la eliminación total de las restricciones cambiarias dependerá de la consolidación de estos avances y la estabilidad macroeconómica general.

La decisión sobre el momento exacto para implementar estas medidas podría estar influenciada por el calendario electoral, considerando las elecciones legislativas programadas para 2025. El gobierno deberá equilibrar los objetivos económicos con las consideraciones políticas para asegurar el respaldo necesario a las reformas.

La Fiebre del Bitcoin Corporativo: Riot Platforms Sigue los Pasos de MicroStrategy con una Inversión Multimillonaria

El anuncio se suma a otras iniciativas económicas del gobierno, como el Régimen de Incentivos a la Inversión, que ha captado proyectos por más de 11.000 millones de dólares, demostrando un renovado interés del sector privado en la economía argentina. La gestión del tipo de cambio se presenta como una pieza clave en la estrategia integral de normalización económica del país.

Te puede interesar

Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo

Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes

Trump envía a su secretario del Tesoro a Argentina: Una visita estratégica en medio de tensiones globales y cambios económicos

En un movimiento que señala la importancia estratégica de Argentina para la administración Trump, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, llega hoy a Buenos Aires en una visita relámpago de apenas 12 horas

Melconian advierte sobre el fin del "plan aguantar" mientras Argentina inicia nueva etapa económica

En declaraciones a Radio Rivadavia, el expresidente del Banco Nación analizó el impacto que tendrán las medidas anunciadas el viernes pasado, justo cuando el INDEC informaba que la inflación de marzo había alcanzado el 3,7%

¿A cuanto cotizará el dólar sin cepo? ¿Cúan atrasado esta el Tipo de Cambio Real Multilateral?

Con un valor actual de 79.9 puntos en abril de 2025, nos encontramos ante un indicador que refleja no meramente un desequilibrio numérico, sino un profundo mecanismo de redistribución regresiva que compromete las posibilidades de desarrollo sostenible

FMI establece rigurosa hoja de ruta para Argentina: reformas estructurales condicionan nuevo financiamiento hasta 2026

El Fondo Monetario Internacional ha publicado el detallado "staff report" que puntualiza los compromisos asumidos por Argentina en el marco del reciente acuerdo por USD 20.000 millones, estableciendo un exigente calendario de reformas estructurales que el gobierno de Javier Milei deberá implementar hasta finales de 2026

El dilema económico de Milei: impacto inflacionario tras la liberación cambiaria a meses de las elecciones

La administración de Javier Milei enfrenta un escenario económico complejo tras anunciar la eliminación total de las restricciones cambiarias justamente cuando la inflación mostró signos de aceleración

¿No será mucho? Sturzenegger compara fin del cepo con "la caída del Muro de Berlín"

La eliminación parcial del cepo cambiario y la implementación de un sistema de bandas para el dólar oficial generaron reacciones encontradas entre funcionarios del gobierno y referentes de la oposición

El espejismo financiero: Argentina se sumerge en un experimento monetario de alto riesgo pese a respaldo internacional

La implementación de un sistema de bandas cambiarias —permitiendo que el dólar fluctúe entre 1.000 y 1.400 pesos— constituye un reconocimiento tácito del fracaso de la política de crawling peg al 1% mensual

Fin del Cepo: las claves de la nueva política y las exigencias del FMI

Entre los compromisos asumidos por Argentina para acceder a este financiamiento, Georgieva mencionó la necesidad de avanzar en reformas tributarias, modificaciones al sistema de coparticipación federal de impuestos y transformaciones en el régimen jubilatorio