YPF da un giro histórico: Shell reemplazará a Petronas en el megaproyecto de GNL que promete exportaciones por USD 140.000 millones
El panorama energético argentino está a punto de experimentar una transformación significativa con la inminente asociación entre YPF y Shell para el desarrollo de un ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta
El panorama energético argentino está a punto de experimentar una transformación significativa con la inminente asociación entre YPF y Shell para el desarrollo de un ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta. La petrolera estatal argentina y la multinacional anglosajona formalizarán en las próximas horas un Memorándum Técnico de Entendimiento que marca el inicio de una colaboración estratégica con potencial para generar exportaciones por 140.000 millones de dólares en las próximas dos décadas.
La negociación, que se encuentra en sus etapas finales, representa un giro inesperado tras la salida de Petronas del proyecto original. El presidente de YPF, Horacio Marín, se trasladó a Ámsterdam para ultimar los detalles con el directorio de Shell, en una movida que busca no solo reemplazar a la petrolera malaya sino potenciar el alcance inicial del proyecto mediante la incorporación de un socio con mayor presencia global y capacidad de comercialización.
La iniciativa contempla la instalación de dos unidades flotantes de licuefacción en el Golfo San Matías, Río Negro, que procesarán el gas proveniente de Vaca Muerta a través de gasoductos exclusivos para exportación. Shell aportará su expertise técnico en licuefacción, un componente crucial que complementa la capacidad de producción de YPF en el upstream.
El aspecto más relevante del acuerdo podría ser el compromiso de Shell como potencial comprador de aproximadamente 10 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 40 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Este volumen de comercialización representaría ingresos anuales cercanos a los 7.000 millones de dólares durante un período de 20 años, cifras que evidencian la magnitud del proyecto.
La salida de Petronas, lejos de reflejar problemas específicos con Argentina, responde a directivas del gobierno malayo que ordenó a sus empresas estatales limitar inversiones en nuevos proyectos y aumentar la distribución de dividendos. Esta situación, sumada a conflictos políticos internos en Malasia, precipitó la búsqueda de un nuevo socio estratégico.
YPF espera alcanzar la decisión final de inversión en los primeros meses de 2025, aprovechando los beneficios tributarios y cambiarios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) implementado por la administración Milei. La estructura del proyecto contempla un esquema de "Project Finance" que requiere contratos de compra a largo plazo para acceder a financiamiento internacional.
El plan se desarrollará en fases, comenzando con una barcaza de licuefacción en el Golfo San Matías, proyecto en el que YPF participa junto a PAE, Golar, Pampa Energía y Harbour Energy, con una inversión estimada de 2.900 millones de dólares para los próximos diez años. La incorporación de Shell ampliaría significativamente la capacidad de procesamiento y exportación.
La estrategia de YPF bajo la dirección de Marín incluye la búsqueda activa de acuerdos comerciales con países europeos, India y Corea del Sur, entre otros mercados potenciales. El respaldo de Shell, con su extensa red global de comercialización, podría facilitar la apertura de nuevos mercados para el GNL argentino.
Este desarrollo marca un hito en la historia energética argentina, posicionando a Vaca Muerta como un actor relevante en el mercado global de GNL. La asociación con Shell no solo garantiza la continuidad del proyecto sino que potencialmente mejora sus perspectivas comerciales y técnicas, consolidando la posición de Argentina como exportador de energía.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche