De Pablo advierte sobre riesgos económicos tras eliminación del Impuesto PAIS: "Podríamos incubar un déficit comercial"
El reconocido economista Juan Carlos de Pablo expresó su preocupación por la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el Impuesto PAIS, sugiriendo que la medida podría tener consecuencias no deseadas para la economía argentina
El reconocido economista Juan Carlos de Pablo expresó su preocupación por la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el Impuesto PAIS, sugiriendo que la medida podría tener consecuencias no deseadas para la economía argentina. En un análisis detallado compartido durante una entrevista con LN+, el experto cuestionó la secuencia de las reformas tributarias y alertó sobre potenciales desequilibrios comerciales en los primeros meses de 2024.
La decisión gubernamental de suprimir el Impuesto PAIS a partir del próximo lunes representa un cambio significativo en la política económica nacional. Sin embargo, de Pablo argumenta que existen otras prioridades tributarias que deberían haber sido abordadas primero, como la eliminación de impuestos al débito y crédito bancario, medidas que considera más beneficiosas para estimular la producción local.
El consultor económico ilustró su preocupación mediante un análisis comparativo de la competitividad empresarial. Señaló que mientras es aceptable que una empresa fracase por ineficiencia operativa, resulta problemático que el fracaso se deba a desventajas competitivas originadas en la presión impositiva frente a importadores, considerando la carga tributaria en todos los niveles gubernamentales y las restricciones sindicales y judiciales existentes.
La sincronización entre las políticas de importación y las medidas de estímulo a la producción nacional emerge como un punto crítico en el análisis del economista. De Pablo advirtió sobre el periodo de latencia entre la implementación de decisiones económicas y la manifestación de sus resultados, que puede extenderse hasta seis meses. Esta preocupación lo llevó a plantear la posibilidad de un déficit comercial emergente para febrero o marzo del próximo año, una situación que considera más apremiante incluso que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
En el contexto de recientes datos positivos sobre la relación entre salarios e inflación, el economista mantuvo su postura cautelosa. Aunque reconoció los logros económicos recientes, insistió en la necesidad de una mejor coordinación entre las políticas de importación y las medidas de apoyo a la producción doméstica.
El anuncio de la eliminación del Impuesto PAIS fue realizado por el presidente Milei durante un discurso en Córdoba, donde también reveló planes para avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos y la expectativa de alcanzar un acuerdo con el FMI durante el primer cuatrimestre del año. El mandatario destacó el carácter histórico de la medida, señalando que es la primera vez que un gobierno cumple con este tipo de promesa.
Respecto al panorama económico futuro, de Pablo adoptó una postura de prudente incertidumbre, enfatizando la naturaleza dinámica y cambiante del contexto actual. "La situación económica se desarrolla día a día, con la población adaptándose constantemente a las nuevas condiciones", explicó el economista, subrayando la complejidad del momento económico que atraviesa el país.
La perspectiva de de Pablo añade una dimensión crítica al debate sobre la dirección de la política económica argentina, especialmente en lo referente a la competitividad industrial y el equilibrio comercial. Sus observaciones sugieren la necesidad de un enfoque más integral en la implementación de reformas económicas, considerando cuidadosamente el timing y la secuencia de las medidas para evitar potenciales desequilibrios macroeconómicos.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales