Crisis en el Gabinete de Milei: La guerra silenciosa entre los Caputo por el control de la recaudación fiscal
Las tensiones políticas y administrativas en el gobierno de Javier Milei se intensifican mientras el año llega a su fin, con especial atención en la disputa entre Luis y Santiago Caputo por el control de los organismos de recaudación
Las tensiones políticas y administrativas en el gobierno de Javier Milei se intensifican mientras el año llega a su fin, con especial atención en la disputa entre Luis y Santiago Caputo por el control de los organismos de recaudación, y un conflicto paralelo en la Corte Suprema de Justicia que podría redefinir el equilibrio de poder en el máximo tribunal.
La administración de los recursos fiscales se ha convertido en el epicentro de una silenciosa batalla interna. La designación de Andrés Vázquez en la DGI, vinculado a Santiago Caputo, y de Juan Pazo en ARCA, cercano a Luis "Toto" Caputo, evidencia las fracturas en el círculo íntimo presidencial. Esta situación se desarrolla en medio de controversias por propiedades no declaradas en Miami y un accidente automovilístico que involucró al ex director de Aduanas, Guillermo Michel.
El panorama político se complejiza con las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO. El respaldo público de Milei a Cristian Ritondo, tras acusaciones en su contra, marca un punto de inflexión en esta relación. Luis Caputo impulsa una alianza formal con el partido amarillo, mientras Santiago Caputo y Karina Milei prefieren una estrategia que excluya a Mauricio Macri, generando tensiones adicionales en la coalición gobernante.
En el frente judicial, Ricardo Lorenzetti lanzó una crítica demoledora hacia sus colegas de la Corte Suprema, en particular contra Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, por su manejo de cuestiones administrativas. El conflicto se intensifica ante la inminente jubilación de Juan Carlos Maqueda y las potenciales nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos ministros.
La provincia de Buenos Aires emerge como otro campo de batalla crucial. Axel Kicillof enfrenta presiones de Cristina Kirchner para sincronizar las elecciones provinciales con las nacionales, mientras lidia con La Cámpora por el control de recursos portuarios. El gobernador mantiene en suspenso la decisión sobre el calendario electoral, consciente de las implicaciones para el futuro político del peronismo.
La tensión también alcanza al Senado, donde Victoria Villarruel protagonizó un enfrentamiento con Patricia Bullrich por el caso de un gendarme en Venezuela. El episodio generó una respuesta contundente de la ministra de Seguridad, respaldada públicamente por el presidente Milei, quien aprovechó para criticar los aumentos salariales en la cámara alta.
El Fondo Monetario Internacional suma presión al escenario, requiriendo la aprobación del Presupuesto y respaldo legislativo para futuros acuerdos. Esta exigencia fortalece la posición de Luis Caputo en su búsqueda de consensos con la oposición, particularmente con el PRO.
En el conurbano bonaerense, la reorganización de los servicios de inteligencia refleja la importancia estratégica de la región. Los nombramientos de Sergio Neiffert y Diego Kravetz en la SIDE demuestran un enfoque territorial en la Primera y Tercera sección electoral, zonas críticas para el proyecto político oficialista.
Mientras el gobierno de Milei avanza en su agenda de transformación económica, estas disputas internas y externas configuran un complejo tablero político que definirá el rumbo de la administración en los próximos meses. La capacidad del presidente para gestionar estos conflictos será determinante para la implementación efectiva de sus políticas y la consolidación de su poder político.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche