Crisis en el Gabinete de Milei: La guerra silenciosa entre los Caputo por el control de la recaudación fiscal
Las tensiones políticas y administrativas en el gobierno de Javier Milei se intensifican mientras el año llega a su fin, con especial atención en la disputa entre Luis y Santiago Caputo por el control de los organismos de recaudación
Las tensiones políticas y administrativas en el gobierno de Javier Milei se intensifican mientras el año llega a su fin, con especial atención en la disputa entre Luis y Santiago Caputo por el control de los organismos de recaudación, y un conflicto paralelo en la Corte Suprema de Justicia que podría redefinir el equilibrio de poder en el máximo tribunal.
La administración de los recursos fiscales se ha convertido en el epicentro de una silenciosa batalla interna. La designación de Andrés Vázquez en la DGI, vinculado a Santiago Caputo, y de Juan Pazo en ARCA, cercano a Luis "Toto" Caputo, evidencia las fracturas en el círculo íntimo presidencial. Esta situación se desarrolla en medio de controversias por propiedades no declaradas en Miami y un accidente automovilístico que involucró al ex director de Aduanas, Guillermo Michel.
El panorama político se complejiza con las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO. El respaldo público de Milei a Cristian Ritondo, tras acusaciones en su contra, marca un punto de inflexión en esta relación. Luis Caputo impulsa una alianza formal con el partido amarillo, mientras Santiago Caputo y Karina Milei prefieren una estrategia que excluya a Mauricio Macri, generando tensiones adicionales en la coalición gobernante.
En el frente judicial, Ricardo Lorenzetti lanzó una crítica demoledora hacia sus colegas de la Corte Suprema, en particular contra Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, por su manejo de cuestiones administrativas. El conflicto se intensifica ante la inminente jubilación de Juan Carlos Maqueda y las potenciales nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos ministros.
La provincia de Buenos Aires emerge como otro campo de batalla crucial. Axel Kicillof enfrenta presiones de Cristina Kirchner para sincronizar las elecciones provinciales con las nacionales, mientras lidia con La Cámpora por el control de recursos portuarios. El gobernador mantiene en suspenso la decisión sobre el calendario electoral, consciente de las implicaciones para el futuro político del peronismo.
La tensión también alcanza al Senado, donde Victoria Villarruel protagonizó un enfrentamiento con Patricia Bullrich por el caso de un gendarme en Venezuela. El episodio generó una respuesta contundente de la ministra de Seguridad, respaldada públicamente por el presidente Milei, quien aprovechó para criticar los aumentos salariales en la cámara alta.
El Fondo Monetario Internacional suma presión al escenario, requiriendo la aprobación del Presupuesto y respaldo legislativo para futuros acuerdos. Esta exigencia fortalece la posición de Luis Caputo en su búsqueda de consensos con la oposición, particularmente con el PRO.
En el conurbano bonaerense, la reorganización de los servicios de inteligencia refleja la importancia estratégica de la región. Los nombramientos de Sergio Neiffert y Diego Kravetz en la SIDE demuestran un enfoque territorial en la Primera y Tercera sección electoral, zonas críticas para el proyecto político oficialista.
Mientras el gobierno de Milei avanza en su agenda de transformación económica, estas disputas internas y externas configuran un complejo tablero político que definirá el rumbo de la administración en los próximos meses. La capacidad del presidente para gestionar estos conflictos será determinante para la implementación efectiva de sus políticas y la consolidación de su poder político.
Te puede interesar
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,