Crisis en el Gabinete de Milei: La guerra silenciosa entre los Caputo por el control de la recaudación fiscal
Las tensiones políticas y administrativas en el gobierno de Javier Milei se intensifican mientras el año llega a su fin, con especial atención en la disputa entre Luis y Santiago Caputo por el control de los organismos de recaudación
Las tensiones políticas y administrativas en el gobierno de Javier Milei se intensifican mientras el año llega a su fin, con especial atención en la disputa entre Luis y Santiago Caputo por el control de los organismos de recaudación, y un conflicto paralelo en la Corte Suprema de Justicia que podría redefinir el equilibrio de poder en el máximo tribunal.
La administración de los recursos fiscales se ha convertido en el epicentro de una silenciosa batalla interna. La designación de Andrés Vázquez en la DGI, vinculado a Santiago Caputo, y de Juan Pazo en ARCA, cercano a Luis "Toto" Caputo, evidencia las fracturas en el círculo íntimo presidencial. Esta situación se desarrolla en medio de controversias por propiedades no declaradas en Miami y un accidente automovilístico que involucró al ex director de Aduanas, Guillermo Michel.
El panorama político se complejiza con las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO. El respaldo público de Milei a Cristian Ritondo, tras acusaciones en su contra, marca un punto de inflexión en esta relación. Luis Caputo impulsa una alianza formal con el partido amarillo, mientras Santiago Caputo y Karina Milei prefieren una estrategia que excluya a Mauricio Macri, generando tensiones adicionales en la coalición gobernante.
En el frente judicial, Ricardo Lorenzetti lanzó una crítica demoledora hacia sus colegas de la Corte Suprema, en particular contra Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, por su manejo de cuestiones administrativas. El conflicto se intensifica ante la inminente jubilación de Juan Carlos Maqueda y las potenciales nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos ministros.
La provincia de Buenos Aires emerge como otro campo de batalla crucial. Axel Kicillof enfrenta presiones de Cristina Kirchner para sincronizar las elecciones provinciales con las nacionales, mientras lidia con La Cámpora por el control de recursos portuarios. El gobernador mantiene en suspenso la decisión sobre el calendario electoral, consciente de las implicaciones para el futuro político del peronismo.
La tensión también alcanza al Senado, donde Victoria Villarruel protagonizó un enfrentamiento con Patricia Bullrich por el caso de un gendarme en Venezuela. El episodio generó una respuesta contundente de la ministra de Seguridad, respaldada públicamente por el presidente Milei, quien aprovechó para criticar los aumentos salariales en la cámara alta.
El Fondo Monetario Internacional suma presión al escenario, requiriendo la aprobación del Presupuesto y respaldo legislativo para futuros acuerdos. Esta exigencia fortalece la posición de Luis Caputo en su búsqueda de consensos con la oposición, particularmente con el PRO.
En el conurbano bonaerense, la reorganización de los servicios de inteligencia refleja la importancia estratégica de la región. Los nombramientos de Sergio Neiffert y Diego Kravetz en la SIDE demuestran un enfoque territorial en la Primera y Tercera sección electoral, zonas críticas para el proyecto político oficialista.
Mientras el gobierno de Milei avanza en su agenda de transformación económica, estas disputas internas y externas configuran un complejo tablero político que definirá el rumbo de la administración en los próximos meses. La capacidad del presidente para gestionar estos conflictos será determinante para la implementación efectiva de sus políticas y la consolidación de su poder político.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales