
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, presentó una audaz propuesta para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) como parte de una iniciativa para consolidar el liderazgo estadounidense en la economía digital del siglo XXI
Economía22/12/2024 13News-EconomíaEl CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, presentó una audaz propuesta para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) como parte de una iniciativa para consolidar el liderazgo estadounidense en la economía digital del siglo XXI. Esta propuesta llega en un momento estratégico, coincidiendo con la expansión del directorio de su empresa y la incorporación de destacados expertos en activos digitales.
La visión de Saylor, compartida el 20 de diciembre, plantea que una política integral de activos digitales podría revitalizar los mercados de capital estadounidenses y generar un valor estimado entre 16 y 81 billones de dólares para el Tesoro nacional. El ejecutivo sostiene que este enfoque no solo fortalecería la posición del dólar estadounidense sino que también ofrecería una solución innovadora para abordar la deuda nacional.
La propuesta contempla el desarrollo de un mercado de monedas digitales valorado en 10 billones de dólares, que según Saylor, impulsaría la demanda de bonos del Tesoro mientras cataliza el crecimiento en el sector de activos digitales. Su visión proyecta un incremento significativo en la valoración de la economía digital, pasando de 1 billón a 590 billones de dólares, con Estados Unidos a la vanguardia de esta transformación.
Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia en figuras influyentes del sector. El capitalista de riesgo Nic Carter ha expresado serias reservas sobre la viabilidad del concepto SBR, argumentando que podría tener efectos desestabilizadores en los mercados financieros. Carter señala la volatilidad inherente del Bitcoin como un factor de riesgo significativo, citando las recientes fluctuaciones de precio entre 108,000 y 92,000 dólares como evidencia de su cuestionable idoneidad como activo de reserva.
En paralelo a estas discusiones, MicroStrategy ha realizado cambios significativos en su estructura corporativa. La compañía ha ampliado su junta directiva de seis a nueve miembros, incorporando perfiles de alto nivel con experiencia en el sector cripto y finanzas digitales. Entre las nuevas incorporaciones destaca Brian Brooks, ex CEO de Binance US y experto en regulación de criptomonedas, quien aporta una valiosa experiencia desde su paso por Coinbase, BitFury Group y su rol como Contralor Interino de la Moneda.
Junto a Brooks, se suman Jane Dietze, actual Directora de Inversiones en la Universidad de Brown y ex miembro del directorio de Galaxy Digital, y Gregg Winiarski, Director Legal de Fanatics Holdings. Estas incorporaciones reflejan la estrategia de MicroStrategy de fortalecer su posición en el ecosistema de activos digitales con profesionales que aportan perspectivas diversas en finanzas, tecnología y mercados emergentes.
La expansión del directorio cobra especial relevancia considerando la posición de MicroStrategy como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin que cotiza en bolsa. Según datos de Bitcoin Treasuries, la empresa mantiene en su tesorería 439,000 BTC, con un valor actual superior a los 43 billones de dólares, lo que la convierte en un actor fundamental en el mercado de criptoactivos.
La propuesta de Saylor y los movimientos corporativos de MicroStrategy se producen en un momento crucial para el mercado de criptomonedas, marcado por una creciente institucionalización y debates sobre su rol en el sistema financiero global. Mientras el sector continúa madurando, la discusión sobre la implementación de una Reserva Estratégica de Bitcoin promete generar un intenso debate sobre el futuro de los activos digitales en la economía estadounidense.
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
La inflación en Estados Unidos continuó su tendencia descendente durante abril, ubicándose en 2,3% interanual, una décima por debajo del registro de marzo y alcanzando su nivel más bajo en más de cuatro años
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos