Economía 13News-Economía 03/01/2025

Argentina blinda USD 6.000M para deuda 2025: Riesgo país cae a 600 puntos

El Ministerio de Economía argentino ha fortalecido su posición financiera al concluir 2024 con una acumulación significativa de divisas en su cuenta del Banco Central, asegurando la capacidad de afrontar los principales vencimientos de deuda programados para 2025

El Ministerio de Economía argentino ha fortalecido su posición financiera al concluir 2024 con una acumulación significativa de divisas en su cuenta del Banco Central, asegurando la capacidad de afrontar los principales vencimientos de deuda programados para 2025. La gestión económica logró reunir más de 6.000 millones de dólares mediante una estrategia acelerada de adquisición de divisas durante el último trimestre del año.

CEO de minera MARA revela estrategia Bitcoin 2025: inversión a largo plazo

La notable mejora en las condiciones financieras se refleja en la caída del riesgo país hasta aproximadamente 600 puntos básicos, un nivel que podría facilitar futuras operaciones de refinanciamiento en mercados internacionales. Este indicador sitúa a Argentina en una posición más favorable para considerar eventuales emisiones de deuda, aunque las autoridades económicas contemplan postergar su retorno al mercado hasta 2026, esperando condiciones aún más ventajosas.

El calendario financiero para 2025 presenta compromisos por 17.285 millones de dólares, distribuidos entre 9.298 millones en amortizaciones de capital y 7.986 millones en intereses. El próximo vencimiento significativo, programado para la semana entrante, asciende a 4.360 millones de dólares, de los cuales 2.214 millones corresponden a acreedores privados internacionales.

Bitcoin cumple 16 años e inversores inyectan USD 1000M en 48 horas

La posición actual del Tesoro permitiría cubrir no solo los pagos de enero sino también gran parte de los vencimientos de julio, quedando pendiente aproximadamente 1.500 millones de dólares en concepto de intereses. Esta situación representa una mejora sustancial respecto al mes anterior, cuando las reservas en la cuenta corriente apenas superaban los 2.932 millones de dólares.

El Banco Central registró un diciembre positivo en términos de acumulación de reservas, aunque preliminarmente no habría alcanzado la meta establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, existen factores técnicos que podrían justificar esta situación, incluyendo pagos anticipados de deuda y un desembolso pendiente del organismo por aproximadamente 1.000 millones de dólares.

Milei lanza Plan 2025: Reforma Económica y Modernización Estatal en Argentina

Las obligaciones con organismos internacionales para 2025 incluyen 2.600 millones de dólares en intereses al FMI y 3.202 millones adicionales a otras entidades multilaterales. Adicionalmente, vencen Bopreal por 2.500 millones de dólares, con amortizaciones mensuales de 140 millones hasta junio por el BP25 y un pago significativo de 1.660 millones en noviembre correspondiente al BP26.

La gestión cambiaria del Banco Central durante 2024 resultó en compras récord por 18.742 millones de dólares, un logro sin precedentes desde que se iniciaron los registros en 2003. Este desempeño se vio favorecido por una menor demanda privada de divisas y una oferta sostenida en el mercado oficial.

ARCA reporta aumento real del 1% en recaudación fiscal diciembre 2024: análisis del impacto económico

La estrategia financiera del gobierno mantiene abierta la posibilidad de concretar un acuerdo repo con entidades bancarias internacionales para fortalecer aún más la posición de reservas. Esta operación complementaría los esfuerzos realizados hasta el momento para garantizar la estabilidad financiera durante el año en curso.

Tensiones políticas marcan inicio de 2025 entre La Libertad Avanza y el PRO en Argentina

Los analistas destacan que el nivel actual del riesgo país podría permitir a Argentina acceder a tasas de financiamiento similares a las obtenidas recientemente por empresas privadas nacionales, que han logrado colocaciones con rendimientos de un dígito en mercados internacionales.

Te puede interesar

Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal

¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso

La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles

El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?

Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA

La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre

La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

Ahora Caputo flexibiliza política monetaria tras revés electoral

La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires

Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre

Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral

Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei

El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre