
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El presidente Javier Milei ha establecido mediante decreto oficial una nueva etapa en su gestión gubernamental, designando el 2025 como período clave para la transformación estructural del país
Economía03/01/2025 13News-EconomíaEl presidente Javier Milei ha establecido mediante decreto oficial una nueva etapa en su gestión gubernamental, designando el 2025 como período clave para la transformación estructural del país. La medida, formalizada a través del Decreto 2/2025, establece un marco integral para continuar las reformas iniciadas durante su primer año de mandato.
La administración Milei sostiene que las políticas implementadas en 2024 han sido fundamentales para superar la crisis económica heredada, permitiendo establecer cimientos más sólidos para el desarrollo futuro. Este nuevo decreto representa una declaración de intenciones sobre la dirección que tomará el gobierno durante los próximos doce meses.
La iniciativa contempla la incorporación obligatoria de una referencia específica en toda la documentación oficial del Estado, extendiendo una invitación a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para sumarse a esta disposición. Esta medida busca unificar el mensaje gubernamental sobre los objetivos de transformación nacional.
El diagnóstico oficial señala que la estructura estatal preexistente presentaba importantes deficiencias que obstaculizaban su funcionamiento eficiente. La administración actual identifica esta situación como un impedimento significativo para el cumplimiento de los objetivos fundamentales del Estado, tanto en aspectos sociales como económicos.
Entre los logros que el gobierno destaca de su gestión inicial se encuentra la aprobación de la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Esta normativa representa uno de los pilares fundamentales sobre los que se construye la estrategia de transformación gubernamental.
Las políticas de estabilización macroeconómica y liberalización de mercados constituyen otros elementos centrales de la gestión. El gobierno argumenta que estas medidas han generado avances significativos, aunque reconoce la necesidad de profundizar las reformas para garantizar un marco de desarrollo sostenible.
La visión oficial para 2025 se centra en la consolidación de los avances alcanzados durante el primer año de gestión. El gobierno considera este período como decisivo para afianzar las transformaciones iniciadas y establecer bases más sólidas para el crecimiento económico futuro.
El proceso de reorganización administrativa y desburocratización del Estado continúa siendo una prioridad en la agenda gubernamental. Estas reformas buscan optimizar el funcionamiento de las instituciones públicas y mejorar su eficiencia en la prestación de servicios a la ciudadanía.
El decreto enfatiza la importancia de mantener el rumbo establecido durante 2024, considerando las reformas implementadas como pasos necesarios hacia la recuperación económica y el fortalecimiento institucional. La administración Milei sostiene que estas transformaciones son esenciales para establecer condiciones que permitan el desarrollo pleno de las capacidades productivas del país.
La estrategia gubernamental apunta a crear un entorno propicio para la inversión y el crecimiento económico, fundamentado en principios de libertad individual y seguridad jurídica. El gobierno considera estos elementos como fundamentales para estimular el desarrollo sostenible y la prosperidad nacional.
El plan de reconstrucción nacional se presenta como una continuación lógica de las políticas implementadas durante 2024, buscando profundizar las reformas estructurales que el gobierno considera necesarias para la modernización del Estado y la recuperación económica del país.
La iniciativa refleja la determinación del gobierno de Milei de mantener el curso de las reformas económicas y administrativas iniciadas, considerándolas esenciales para la transformación estructural que, según su visión, Argentina necesita para alcanzar un desarrollo sostenible y próspero.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre