La Realidad, lo más increíble que tenemos

ARCA reporta aumento real del 1% en recaudación fiscal diciembre 2024: análisis del impacto económico

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero experimentó un incremento significativo en la recaudación durante el último mes de 2024, consolidando una tendencia positiva que se viene observando en los últimos períodos

Economía03 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero experimentó un incremento significativo en la recaudación durante el último mes de 2024, consolidando una tendencia positiva que se viene observando en los últimos períodos. Los ingresos fiscales alcanzaron los $13 billones en diciembre, representando una mejora real superior al 1% en términos interanuales, mientras que el acumulado anual se situó en $131 billones.

Karina-MileiTensiones políticas marcan inicio de 2025 entre La Libertad Avanza y el PRO en Argentina

Este resultado marca el segundo mes consecutivo de crecimiento real en la recaudación, después del incremento del 4,2% registrado en noviembre. El desempeño positivo se sustenta principalmente en la evolución favorable de dos pilares fundamentales del sistema tributario: el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a las Ganancias.

Los números del IVA reflejan un comportamiento distintivo entre sus componentes. El sector impositivo, vinculado al consumo interno, registró un aumento del 126,2%, mientras que el segmento aduanero creció un 105,5%. En conjunto, el IVA Neto generó recursos por $4,47 billones, representando una variación interanual del 115,2%.

estiman-que-el-consumo-masivo-caera-12-este-ano-la-perdida-poder-adquisitivoConsumo masivo: Precios moderan su ritmo y cierran 2024 con señales positivas

El Impuesto a las Ganancias mostró un desempeño sobresaliente con una mejora real del 144,6%, alcanzando los $2,55 billones. Este resultado se vio impulsado por el ingreso del primer anticipo de sociedades con cierre en junio y el segundo anticipo de personas físicas correspondiente al período fiscal 2024.

La recaudación por Seguridad Social evidenció un crecimiento notable del 175,9%, totalizando $3 billones. Por su parte, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios alcanzó $1,01 billones, representando un incremento del 137,5% respecto al mismo período del año anterior.

nolwocyj0dgpbtlaryi2Binance conquista Brasil: Histórica licencia impulsa cripto en Latinoamérica

En el ámbito del comercio exterior, los Derechos de Exportación generaron ingresos por $591.544 millones, mientras que los Derechos de Importación sumaron $400.468 millones. El Impuesto PAIS, a pesar de su finalización el 24 de diciembre, aportó $107.157 millones durante su vigencia.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) proporciona una perspectiva adicional, señalando que al excluir los ingresos extraordinarios provenientes de la moratoria y el blanqueo, la recaudación total presentaría una disminución real del 1,4%. Sin embargo, al analizar exclusivamente los tributos internos, se observa un crecimiento del 9%.

inflacionDólar e Inflación 2025: Mercado prevé estabilización y crecimiento económico

En el balance anual, la recaudación total de 2024 alcanzó los $131,3 billones, lo que representa un incremento nominal del 205%. No obstante, al considerar el efecto inflacionario, se registra una caída real del 5,5%, que se profundiza al 7,5% si se excluyen los ingresos extraordinarios.

El análisis sectorial revela comportamientos dispares: mientras el impuesto a los combustibles lideró el crecimiento con un 233% real, seguido por Seguridad Social y Ganancias, otros tributos como el Impuesto PAIS y Bienes Personales experimentaron importantes contracciones.

Este panorama fiscal refleja los desafíos y transformaciones que enfrenta el sistema tributario argentino en un contexto de alta inflación y cambios en la política económica, donde los ingresos extraordinarios y las modificaciones en la estructura impositiva juegan un papel fundamental en la evolución de la recaudación.

Te puede interesar
preciodelasoja

El agro aportó USD 34.500 millones hasta octubre: 2025 ya es el tercer mejor año histórico

13News-Economía
EconomíaHace 3 horas

La liquidación de divisas del sector agroindustrial alcanzó USD 34.500 millones entre enero y octubre de 2025. Este volumen ubica al año como el tercero con mayor aporte histórico de dólares del agro. Solo los años 2021 y 2022 superan este registro, cuando se liquidaron más de USD 82.000 millones en total. El dólar blend y la reducción temporal de retenciones impulsaron la oferta de divisas durante los primeros diez meses

Lo más visto
OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
EconomíaEl jueves

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email