Economía 13News-Economía 06/01/2025

Riesgo País de Argentina perfora los 600 puntos y Cae a Mínimo de 7 Años

Los mercados financieros argentinos iniciaron 2025 con un logro significativo al registrar una disminución histórica en el índice de riesgo país, que descendió a 578 puntos básicos, marcando su nivel más bajo desde agosto de 2018

Los mercados financieros argentinos iniciaron 2025 con un logro significativo al registrar una disminución histórica en el índice de riesgo país, que descendió a 578 puntos básicos, marcando su nivel más bajo desde agosto de 2018. Este indicador, elaborado por JP Morgan, refleja una mejora sustancial en la percepción internacional sobre la capacidad de pago de la deuda argentina.

La consolidación fiscal implementada por la administración de Javier Milei ha generado resultados positivos en diversos frentes económicos. Los bonos soberanos Globales y Bonares alcanzaron una cotización promedio de USD 71, estableciendo nuevos máximos desde su emisión. Esta valorización se produce en un contexto de creciente confianza inversora, respaldada por indicadores macroeconómicos que sugieren una recuperación económica sostenida.

IA y Tokenización Revolucionarán Mercados Financieros en 2025: Bitwise

El Tesoro nacional ha fortalecido significativamente su posición financiera, acumulando depósitos por USD 5.698 millones en divisas. Esta robusta posición de liquidez permite al gobierno garantizar el cumplimiento de los compromisos financieros programados para enero y julio de 2025, proporcionando un elemento adicional de certidumbre a los mercados internacionales.

La gestión económica actual ha mostrado resultados destacables en materia recaudatoria. Los ingresos fiscales experimentaron un incremento del 205,6% durante 2024, superando significativamente la tasa de inflación. Este desempeño se complementa con el fortalecimiento de las reservas internacionales del Banco Central, que alcanzaron los USD 32.774 millones, impulsadas por una operación de REPO con entidades bancarias internacionales por USD 1.000 millones.

Gobierno Elimina 3 Fondos Fiduciarios Clave: Impacto en Vivienda y Agricultura

El panorama financiero se ve respaldado por la capacidad demostrada del Banco Central para intervenir efectivamente en el mercado cambiario. Durante la primera semana de 2025, la entidad monetaria logró absorber USD 230 millones en el mercado mayorista, a pesar de contar con solo tres jornadas operativas debido al receso de fin de año.

La consultora Suramericana Visión ha realizado un análisis detallado sobre la sostenibilidad de la deuda argentina. Sus conclusiones sugieren que, incluso sin acceso a los mercados internacionales de crédito, el país mantiene la capacidad para afrontar sus obligaciones en moneda extranjera durante 2025, que totalizan aproximadamente USD 25.000 millones entre compromisos del Estado Nacional, BCRA, provincias y empresas.

Bitcoin Lucha por los USD 100.000: Traders Anticipan Rally Histórico en 2025

Sin embargo, expertos señalan desafíos potenciales relacionados con la eventual salida del control cambiario y la sostenibilidad del superávit comercial. La gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia advierte sobre la complejidad de mantener la estabilidad cambiaria alcanzada en 2024 sin acceso a financiamiento externo para el sector público, especialmente en un escenario de recuperación económica que podría presionar sobre el déficit de cuenta corriente.

Sesiones Extraordinarias 2025: Gobierno Define Plan para PASO y Corte Suprema

La evolución positiva de los indicadores financieros refleja un cambio significativo en la percepción internacional sobre la economía argentina. La combinación de disciplina fiscal, control inflacionario y fortalecimiento de las reservas internacionales ha contribuido a generar un entorno más favorable para la inversión, aunque persisten desafíos estructurales que requerirán atención sostenida por parte de las autoridades económicas.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina