El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses
Sesiones Extraordinarias 2025: Gobierno Define Plan para PASO y Corte Suprema
El Ejecutivo Nacional entra en una semana decisiva para determinar el futuro de las sesiones extraordinarias del Congreso, con la mira puesta en dos objetivos prioritarios: la eliminación de las elecciones primarias y la aprobación de los pliegos para la Corte Suprema
Política06/01/2025 13News-Política

El Ejecutivo Nacional entra en una semana decisiva para determinar el futuro de las sesiones extraordinarias del Congreso, con la mira puesta en dos objetivos prioritarios: la eliminación de las elecciones primarias y la aprobación de los pliegos para la Corte Suprema. La administración del presidente Milei se encuentra en la recta final de las negociaciones, estableciendo el 10 de enero como fecha límite para anunciar su decisión sobre la convocatoria parlamentaria.

Las conversaciones con las distintas fuerzas políticas han avanzado significativamente durante los últimos días, aunque persisten detalles por resolver. El diálogo abarca tanto a la oposición más intransigente como a sectores más cercanos al oficialismo, incluyendo el PRO, la UCR y representantes del peronismo no alineado con el kirchnerismo.
La agenda legislativa contempla una serie de iniciativas estratégicas más allá de las prioridades iniciales. Entre ellas destaca la Ley Antimafias, que ya cuenta con media sanción de Diputados y propone un endurecimiento significativo de las penas para el crimen organizado, estableciendo condenas de entre 8 y 20 años por participación en asociaciones ilícitas.
El proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas emerge como otro punto focal del posible temario. Esta iniciativa, postergada en diciembre para evitar tensiones con los sindicatos aeronáuticos durante la temporada alta, podría retomar protagonismo en las próximas semanas.
La iniciativa de Ficha Limpia representa una novedad en la agenda legislativa. El proyecto, elaborado en conjunto por el ministro Luis Petri, el abogado Alejandro Fargosi y legisladores del PRO, contempla modificaciones sustanciales al Código Nacional Electoral para inhabilitar candidaturas tras condenas definitivas.
Las negociaciones por los nombramientos judiciales han cobrado especial relevancia. El viceministro Sebastián Amerio lidera las conversaciones para asegurar el respaldo a las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. El gobierno muestra disposición para dialogar sobre la designación de magistrados en 150 juzgados federales vacantes y el reemplazo en la Procuración General.
La experiencia de diciembre, cuando una convocatoria anunciada no llegó a concretarse por falta de consensos, ha llevado al gobierno a adoptar un enfoque más cauteloso. La ausencia temporal de figuras clave como Guillermo Francos y Santiago Caputo no ha impedido que el equipo técnico, encabezado por José Rolandi y Lisandro Catalán, continúe las negociaciones.
El dilema sobre la fecha de convocatoria refleja dos visiones dentro del oficialismo. Mientras un sector impulsa una convocatoria temprana para disponer de más tiempo legislativo, otro grupo prefiere asegurar los acuerdos necesarios antes de formalizar el llamado.
La agenda también incluye el proyecto de juicio en ausencia, vinculado específicamente al caso AMIA, que busca permitir el avance de procesos judiciales contra acusados que se encuentran fuera del país. Esta iniciativa forma parte de un paquete más amplio de reformas judiciales que el gobierno pretende impulsar.
El éxito de estas sesiones extraordinarias podría marcar un punto de inflexión en la capacidad del gobierno para construir consensos legislativos y avanzar con su agenda de reformas. La decisión sobre el momento y alcance de la convocatoria revelará la estrategia política del Ejecutivo para los próximos meses.

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional
La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria