Bitcoin Rompe Barrera de los USD 100.000 y Arrastra Mercado Cripto | 2025
El mercado de criptomonedas inicia 2025 con un histórico repunte encabezado por Bitcoin, que superó la barrera psicológica de los 100.000 dólares, impulsando una ola alcista en todo el ecosistema digital y las empresas vinculadas al sector blockchain
El mercado de criptomonedas inicia 2025 con un histórico repunte encabezado por Bitcoin, que superó la barrera psicológica de los 100.000 dólares, impulsando una ola alcista en todo el ecosistema digital y las empresas vinculadas al sector blockchain.
La principal criptomoneda alcanzó los 101.933 dólares, registrando un incremento del 3,8% en las últimas horas de operaciones. Este movimiento arrastró consigo a otros activos digitales, como Ethereum, que experimentó una apreciación del 1,3% hasta ubicarse en 3.694 dólares.
El optimismo se extendió al mercado accionario, donde MicroStrategy, reconocida por su estrategia agresiva de acumulación de Bitcoin, fortaleció su posición con una nueva adquisición. La empresa incorporó aproximadamente 1.070 bitcoins a su cartera durante los últimos días de diciembre 2024, invirtiendo cerca de 101 millones de dólares a un precio promedio de 94.004 dólares por unidad. Esta operación elevó sus tenencias totales a 447.470 bitcoins.
La firma, liderada por Michael Saylor, no muestra señales de desaceleración en su estrategia de inversión. El viernes anunció planes para una ampliación de capital por hasta 2.000 millones de dólares en acciones preferentes, recursos destinados a expandir aún más su exposición al mercado cripto. Como resultado, sus acciones registraron un incremento superior al 5% en la sesión bursátil.
El entusiasmo se propagó hacia otros participantes del ecosistema cripto. Coinbase Global, una de las principales plataformas de intercambio, experimentó un alza del 6% en sus acciones. Por su parte, Bitfarms, dedicada a la operación de granjas blockchain, vio sus títulos apreciarse un 4% en el mercado estadounidense.
Las empresas mineras de criptomonedas también capitalizaron el momento favorable. Riot Platforms avanzó cerca del 4%, mientras que Marathon Holdings sumó un 3% a su valoración. Hut 8 destacó con un notable incremento del 9%, reflejando el renovado interés de los inversores en el sector minero.
La plataforma de trading minorista Robinhood Markets no quedó al margen de la tendencia alcista, con sus acciones sumándose al rally con una apreciación cercana al 4%. Los fondos cotizados especializados en Bitcoin también registraron ganancias significativas, con ProShares Bitcoin Strategy ETF e iShares Bitcoin Trust ETF anotando alzas próximas al 4%.
El impulso actual encuentra respaldo en diversos factores fundamentales. El mes pasado, Bitcoin había alcanzado brevemente los 108.000 dólares, alimentado por expectativas de un marco regulatorio más favorable bajo una potencial administración Trump. Las perspectivas para el activo digital continúan mejorando, con análisis como el de Bernstein proyectando valoraciones superiores a los 200.000 dólares para finales de 2025.
Esta proyección se sustenta en múltiples catalizadores, incluyendo la posibilidad de que Bitcoin sea adoptado como reserva nacional por algunos países, el creciente flujo de inversiones hacia ETFs especializados, y una aceleración en la adopción institucional del activo digital.
El mercado cripto demuestra así su capacidad de recuperación y atracción de capital institucional, consolidando su posición como una clase de activos cada vez más relevante en el panorama financiero global. La confluencia de factores técnicos y fundamentales sugiere que el sector podría estar ingresando en una nueva fase de madurez y valorización sostenida.
Te puede interesar
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina