CABA Elimina Impuestos 2025: Histórico Alivio Fiscal para 400.000 Contribuyentes
La Ciudad de Buenos Aires inicia 2025 con una transformación histórica en su política tributaria que beneficiará a más de 400.000 contribuyentes
La Ciudad de Buenos Aires inicia 2025 con una transformación histórica en su política tributaria que beneficiará a más de 400.000 contribuyentes. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentará este martes un paquete de medidas que representa el mayor alivio fiscal en la historia de la Ciudad, incluyendo devoluciones exprés de Ingresos Brutos, exenciones ampliadas del ABL y eliminación de impuestos para diversos sectores económicos.
La iniciativa más innovadora es la implementación de un sistema de devolución exprés para saldos a favor en Ingresos Brutos de hasta 2 millones de pesos, que beneficiará a 221.000 contribuyentes. Este procedimiento, completamente digitalizado, reducirá el tiempo de espera de tres meses a solo 96 horas hábiles, marcando un precedente en la administración tributaria local.
El plan incluye una significativa expansión en la protección social a través de la exención del ABL para aproximadamente 37.000 jubilados adicionales. Esta medida alcanzará a beneficiarios que perciban hasta cuatro jubilaciones mínimas y posean propiedades con valor fiscal inferior a 40 millones de pesos, extendiendo también el beneficio a personas con discapacidad.
Los trabajadores independientes y de oficios experimentarán un alivio sustancial mediante la reducción y exención de alícuotas en Ingresos Brutos. Esta medida, que aguarda aprobación legislativa, beneficiará a casi 138.000 contribuyentes, incluyendo plomeros, electricistas y peluqueros, entre otros. La exención será total para quienes facturen menos de 6.450.000 pesos anuales.
En el sector inmobiliario, la administración Macri elimina el impuesto de sellos para contratos de alquiler comerciales y turísticos, complementando la exención ya existente para alquileres residenciales. Además, se implementa una tasa cero para operaciones de leasing vehicular y transacciones relacionadas con fideicomisos inmobiliarios, mientras que las compraventas de viviendas familiares valoradas por debajo de 205 millones de pesos quedarán exentas.
La modernización tributaria incluye la adhesión al Régimen Nacional de Incentivo a las Grandes Inversiones y al programa de blanqueo de capitales. Paralelamente, se avanza en la implementación del sistema ARCA, que simplificará la tributación para 210.000 monotributistas mediante la unificación de impuestos locales con el régimen nacional.
La administración porteña también presentará un plan de regularización de deudas que abarcará todos los tributos locales, incluyendo ABL, patentes, Ingresos Brutos y sellos, con beneficios en la condonación de intereses resarcitorios y punitorios. Esta iniciativa busca facilitar la normalización de la situación fiscal de los contribuyentes afectados por la coyuntura económica.
Este conjunto de medidas representa un cambio paradigmático en la política tributaria de la Ciudad, priorizando la simplificación administrativa y el alivio fiscal como herramientas para estimular la actividad económica y mejorar la calidad de vida de los contribuyentes. La digitalización de procesos y la reducción de cargas impositivas sugieren una nueva orientación en la gestión pública local, alineada con las demandas de modernización y eficiencia.
La implementación de estas reformas marca un hito en la administración tributaria porteña, estableciendo precedentes que podrían influir en políticas similares en otras jurisdicciones. El impacto fiscal de estas medidas será monitoreado cuidadosamente para evaluar su efectividad en la promoción del desarrollo económico local.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica