
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Ciudad de Buenos Aires inicia 2025 con una transformación histórica en su política tributaria que beneficiará a más de 400.000 contribuyentes
Política07/01/2025 13News-PolíticaLa Ciudad de Buenos Aires inicia 2025 con una transformación histórica en su política tributaria que beneficiará a más de 400.000 contribuyentes. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentará este martes un paquete de medidas que representa el mayor alivio fiscal en la historia de la Ciudad, incluyendo devoluciones exprés de Ingresos Brutos, exenciones ampliadas del ABL y eliminación de impuestos para diversos sectores económicos.
La iniciativa más innovadora es la implementación de un sistema de devolución exprés para saldos a favor en Ingresos Brutos de hasta 2 millones de pesos, que beneficiará a 221.000 contribuyentes. Este procedimiento, completamente digitalizado, reducirá el tiempo de espera de tres meses a solo 96 horas hábiles, marcando un precedente en la administración tributaria local.
El plan incluye una significativa expansión en la protección social a través de la exención del ABL para aproximadamente 37.000 jubilados adicionales. Esta medida alcanzará a beneficiarios que perciban hasta cuatro jubilaciones mínimas y posean propiedades con valor fiscal inferior a 40 millones de pesos, extendiendo también el beneficio a personas con discapacidad.
Los trabajadores independientes y de oficios experimentarán un alivio sustancial mediante la reducción y exención de alícuotas en Ingresos Brutos. Esta medida, que aguarda aprobación legislativa, beneficiará a casi 138.000 contribuyentes, incluyendo plomeros, electricistas y peluqueros, entre otros. La exención será total para quienes facturen menos de 6.450.000 pesos anuales.
En el sector inmobiliario, la administración Macri elimina el impuesto de sellos para contratos de alquiler comerciales y turísticos, complementando la exención ya existente para alquileres residenciales. Además, se implementa una tasa cero para operaciones de leasing vehicular y transacciones relacionadas con fideicomisos inmobiliarios, mientras que las compraventas de viviendas familiares valoradas por debajo de 205 millones de pesos quedarán exentas.
La modernización tributaria incluye la adhesión al Régimen Nacional de Incentivo a las Grandes Inversiones y al programa de blanqueo de capitales. Paralelamente, se avanza en la implementación del sistema ARCA, que simplificará la tributación para 210.000 monotributistas mediante la unificación de impuestos locales con el régimen nacional.
La administración porteña también presentará un plan de regularización de deudas que abarcará todos los tributos locales, incluyendo ABL, patentes, Ingresos Brutos y sellos, con beneficios en la condonación de intereses resarcitorios y punitorios. Esta iniciativa busca facilitar la normalización de la situación fiscal de los contribuyentes afectados por la coyuntura económica.
Este conjunto de medidas representa un cambio paradigmático en la política tributaria de la Ciudad, priorizando la simplificación administrativa y el alivio fiscal como herramientas para estimular la actividad económica y mejorar la calidad de vida de los contribuyentes. La digitalización de procesos y la reducción de cargas impositivas sugieren una nueva orientación en la gestión pública local, alineada con las demandas de modernización y eficiencia.
La implementación de estas reformas marca un hito en la administración tributaria porteña, estableciendo precedentes que podrían influir en políticas similares en otras jurisdicciones. El impacto fiscal de estas medidas será monitoreado cuidadosamente para evaluar su efectividad en la promoción del desarrollo económico local.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre