Argentina buscará USD 12.000 millones para eliminar restricciones cambiarias en 2025
El presidente Javier Milei reveló este miércoles los detalles de su estrategia financiera para poner fin a las restricciones cambiarias, conocidas popularmente como "cepo", estableciendo la necesidad de obtener entre USD 11.000 y USD 12.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central
El presidente Javier Milei reveló este miércoles los detalles de su estrategia financiera para poner fin a las restricciones cambiarias, conocidas popularmente como "cepo", estableciendo la necesidad de obtener entre USD 11.000 y USD 12.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que incluye negociaciones activas con el Fondo Monetario Internacional y diversos fondos de inversión privados.
La administración actual contempla una hoja de ruta específica para la liberación del mercado cambiario, condicionada a varios factores económicos clave. Entre estos, destaca la necesidad de controlar la inflación, con expectativas de que el índice de precios al consumidor de diciembre se sitúe en torno al 2,5%. Si se alcanza este objetivo, la autoridad monetaria reduciría el ritmo de ajuste cambiario mensual del actual 2% al 1%.
Las reservas netas del Banco Central presentan actualmente un déficit de USD 1.300 millones, situación que se agravará hasta aproximadamente USD 5.000 millones tras cumplir con los compromisos de pago programados para esta semana. Este escenario refuerza la urgencia de obtener nuevo financiamiento para respaldar la estrategia de liberación cambiaria.
En declaraciones a El Observador 107.9, el mandatario argentino subrayó que la entidad monetaria mantiene un margen de USD 5.000 millones para intervenir en el mercado financiero, como parte del programa de emisión cero implementado a mediados del año anterior. Esta capacidad de intervención se considera fundamental para gestionar potenciales volatilidades en el mercado.
El equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo y el secretario de Finanzas Pablo Quirno, trabaja en múltiples frentes para asegurar el financiamiento necesario. La estrategia incluye la posibilidad de capitalizar el Banco Central mediante la cancelación de Letras Intransferibles acumuladas durante las últimas dos décadas, enfatizando que esta operación no constituiría nuevo endeudamiento.
Como parte de estas iniciativas, la autoridad monetaria logró recientemente asegurar USD 1.000 millones mediante un acuerdo Repo con cinco instituciones financieras internacionales. Este préstamo, estructurado a 2 años y cuatro meses con una tasa del 8,8% anual, busca fortalecer la posición de reservas del banco central. Existen indicios de que podría lanzarse una nueva licitación antes de finalizar enero, potencialmente con condiciones más favorables.
El mercado financiero ha respondido positivamente a estas medidas, con el Riesgo País argentino descendiendo por debajo de los 600 puntos, alcanzando mínimos no vistos en más de seis años. Esta mejora en la percepción del riesgo soberano podría facilitar el acceso del Tesoro a los mercados internacionales para refinanciar los vencimientos previstos para julio próximo.
La administración Milei enfatiza que la eliminación de las restricciones cambiarias se realizará únicamente cuando existan garantías suficientes para prevenir una devaluación significativa. Este enfoque cauteloso busca evitar lo que el presidente describe como un "mega cisne negro", refiriéndose a potenciales escenarios de inestabilidad en el mercado de cambios.
El plan gubernamental contempla también la necesidad de mantener la inflación en niveles controlados durante al menos tres meses consecutivos, con una meta del 1,5%, antes de proceder a eliminar el deslizamiento del tipo de cambio oficial. Esta estrategia gradual refleja un enfoque prudente hacia la normalización del mercado cambiario, priorizando la estabilidad económica sobre la velocidad de implementación.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense