
Riesgo país: qué significa que Argentina esté cerca de romper la barrera de los 500 puntos
El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
En medio de un intenso debate sobre la política cambiaria argentina, el presidente Javier Milei defendió enérgicamente la actual cotización del dólar y confrontó directamente con el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo
Economía08/01/2025 13News-Economía

En medio de un intenso debate sobre la política cambiaria argentina, el presidente Javier Milei defendió enérgicamente la actual cotización del dólar y confrontó directamente con el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo. Durante una entrevista concedida a El Observador FM, el mandatario argumentó que el tipo de cambio se encuentra en niveles apropiados, respaldado por el logro del equilibrio fiscal y la acumulación de reservas internacionales.

La controversia se desató a partir de un análisis publicado por Cavallo, donde el ex funcionario advertía sobre una apreciación excesiva del peso, estimada en aproximadamente un 20%, que podría generar inestabilidad económica. Según el ex ministro, esta situación está provocando preocupación entre diversos sectores productivos, incluyendo agricultores, exportadores y empresas que compiten con importaciones.
El presidente Milei respondió categóricamente a estas observaciones, cuestionando la metodología de análisis utilizada por Cavallo y otros economistas para evaluar el tipo de cambio real. Para ilustrar su punto, el mandatario estableció una analogía gastronómica, señalando que las comparaciones de precios entre Buenos Aires y Estados Unidos deben considerar establecimientos de categorías similares, no limitarse a cadenas de comida rápida.
En su defensa del esquema cambiario actual, Milei destacó tres elementos fundamentales: la reducción significativa de la brecha cambiaria, el incremento de las reservas internacionales en aproximadamente US$25.000 millones, y el logro del equilibrio fiscal. Estos indicadores, según el presidente, respaldan la sostenibilidad del tipo de cambio vigente.
El mandatario también criticó la postura histórica de Cavallo durante su gestión en los años 90, recordando su defensa del tipo de cambio durante la convertibilidad, especialmente durante la crisis del Tequila en 1994-1995. Milei argumentó que el equivalente actual del tipo de cambio defendido por Cavallo en aquella época sería de aproximadamente 700 pesos, en un contexto donde Argentina carecía de equilibrio fiscal, a diferencia de la situación presente.
En relación con las políticas económicas implementadas, Milei subrayó el respaldo popular a su gestión, citando índices de aprobación cercanos al 60%. Las medidas de ajuste fiscal, simbolizadas por la "motosierra", gozan de un apoyo aún mayor, alcanzando entre 70% y 80% de aceptación según el presidente. Este respaldo contrasta con la reciente caída en la valoración pública de la vicepresidenta Villarruel.
El presidente enfatizó que las devaluaciones recurrentes no han sido una solución efectiva para la economía argentina, argumentando que si esta estrategia fuera exitosa, el país ya sería una potencia económica. En cambio, Milei defiende su enfoque basado en el equilibrio fiscal y la acumulación de reservas como pilares fundamentales para la estabilidad económica.
La disputa entre Milei y Cavallo refleja un debate más amplio sobre la dirección de la política económica argentina, donde se enfrentan visiones contrapuestas sobre el manejo del tipo de cambio y sus implicaciones para la competitividad del país. Mientras el gobierno mantiene su convicción en el rumbo actual, voces expertas como la de Cavallo advierten sobre potenciales riesgos en el horizonte económico argentino.

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre