Economía 13News-Economía 09/01/2025

Ferreres se suma a Cavallo y cuestiona el valor del dólar mientras Milei defiende su política cambiaria

La controversia sobre el valor real del tipo de cambio en Argentina escaló este miércoles cuando el reconocido economista Orlando Ferreres se sumó al debate iniciado por Domingo Cavallo, sugiriendo que el dólar debería cotizar cerca de los $1.600, significativamente por encima de su valor actual

La controversia sobre el valor real del tipo de cambio en Argentina escaló este miércoles cuando el reconocido economista Orlando Ferreres se sumó al debate iniciado por Domingo Cavallo, sugiriendo que el dólar debería cotizar cerca de los $1.600, significativamente por encima de su valor actual. Esta posición contradice directamente la perspectiva del presidente Javier Milei, quien ha defendido enérgicamente su política cambiaria.

Argentina buscará USD 12.000 millones para eliminar restricciones cambiarias en 2025

En declaraciones al programa Minuto Uno, Ferreres argumentó que los cálculos de paridad teórica, basados en los costos nacionales más que en factores financieros, indican un considerable retraso en el tipo de cambio. El economista, director de la consultora OJF y Asociados, utilizó un tono irónico al referirse a las expresiones características del presidente Milei, sugiriendo que tal vez él también sería considerado un "econochanta o un mandril" por expresar esta visión.

La discusión técnica sobre el valor del dólar se ha convertido en un punto de tensión entre expertos económicos y el gobierno. Ferreres señaló que el actual tipo de cambio refleja condiciones financieras temporales, influenciadas por el blanqueo de capitales y el superávit en sectores como el energético, agrícola y minero. Sin embargo, advirtió que esta situación no representa adecuadamente la realidad económica del país.

Argentina mejora su perfil crediticio: Moody's eleva calificación por reformas económicas

La polémica se intensificó después de que Domingo Cavallo, figura respetada por el propio Milei, sugiriera la necesidad de una corrección cambiaria del 20%. Esta recomendación provocó una fuerte reacción del presidente, quien calificó las declaraciones como "vergonzosas" y cuestionó el fundamento técnico del análisis de Cavallo.

Respecto al objetivo gubernamental de eliminar las restricciones cambiarias, Ferreres expresó cautela. Destacó los riesgos inherentes a levantar el cepo en un contexto de reservas comprometidas por pagos de deuda e importaciones. A pesar de las compras de divisas por parte del Banco Central, la situación financiera continúa siendo compleja, lo que dificulta la liberación del mercado cambiario.

Corea del Sur avanza hacia la regulación de inversiones institucionales en criptoactivos para 2025

El presidente Milei ha mantenido su posición, argumentando que el tipo de cambio actual es apropiado y rechazando las acusaciones de atraso cambiario. En su defensa de la política monetaria actual, el mandatario ha señalado la estabilidad relativa del mercado paralelo como evidencia de que no existe un desajuste significativo.

La discusión técnica se ha convertido en un debate más amplio sobre la dirección de la política económica argentina. Mientras Ferreres y Cavallo, con sus extensas trayectorias en el campo económico, advierten sobre potenciales desequilibrios, el gobierno mantiene su convicción en el rumbo actual, generando un intenso intercambio de perspectivas sobre el futuro económico del país.

Tensión fiscal: Gobernadores del centro productivo exigen a Milei eliminar retenciones al campo ante crisis agraria

La controversia refleja las complejidades inherentes a la gestión económica argentina, donde las decisiones sobre el tipo de cambio tienen profundas implicaciones para la competitividad internacional, el comercio exterior y el poder adquisitivo de la población. El debate continúa mientras el gobierno avanza con su programa económico, enfrentando diferentes visiones sobre la mejor estrategia para alcanzar la estabilidad monetaria y el crecimiento sostenible.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre