Internacional 13News-Internacional 10/01/2025

El Dictador Nicolás Maduro asume tercer mandato ilegítimo en Venezuela mientras aumenta crisis política

El panorama político venezolano alcanza un punto crítico este viernes con la ceremonia de juramentación de Nicolás Maduro para un controversial tercer período presidencial, desafiando el reclamo legítimo de Edmundo González Urrutia, quien cuenta con respaldo internacional y evidencia de su victoria en las elecciones del pasado julio

El panorama político venezolano alcanza un punto crítico este viernes con la ceremonia de juramentación de Nicolás Maduro para un controversial tercer período presidencial, desafiando el reclamo legítimo de Edmundo González Urrutia, quien cuenta con respaldo internacional y evidencia de su victoria en las elecciones del pasado julio.

Grok se independiza de X: Musk lanza app para competir con ChatGPT y Gemini

La ceremonia, programada para el mediodía en la sede parlamentaria, marca un nuevo capítulo en la crisis venezolana, extendiendo el control de Maduro hasta 2031. Esta prolongación lo posicionaría en el poder durante 18 años, superando el legado de Hugo Chávez y aproximándose al récord histórico del dictador Juan Vicente Gómez, quien gobernó por 27 años.

El régimen chavista ha evitado presentar las actas electorales que validarían su supuesta victoria, argumentando un presunto ciberataque desde Macedonia del Norte contra los servidores del Consejo Nacional Electoral. Esta falta de transparencia ha generado un rechazo generalizado de la comunidad internacional, incluyendo naciones tradicionalmente cercanas como Brasil, México y Colombia, que han limitado su representación al nivel de embajadores.

Tensión en Venezuela: María Corina Machado es secuestrada y liberada en dramático episodio previo a investidura de Maduro

La tensión se intensificó en las últimas horas con el secuestro temporal de María Corina Machado, quien reapareció públicamente tras meses de clandestinidad para liderar protestas en Caracas. Aunque el régimen calificó el incidente como una "operación psicológica", el evento provocó inmediatas condenas internacionales. "Toda Venezuela salió a la calle", declaró Machado tras su liberación, manifestando su determinación de continuar la lucha democrática.

González Urrutia, reconocido como presidente electo por organismos internacionales tras obtener más del 60% de los votos según actas verificadas por la OEA y el Centro Carter, ha anunciado su retorno a Venezuela tras completar una gira diplomática por América. Su victoria, documentada en la totalidad de los estados venezolanos, contrasta con la narrativa oficial del régimen.

Fetch.ai invierte usd 10M en acelerador global para impulsar startups de agentes de IA y tecnología cuántica

La militarización de Caracas se ha intensificado con un masivo despliegue de fuerzas de seguridad, justificado por supuestas conspiraciones que han resultado en la detención de dos ciudadanos estadounidenses y numerosos activistas locales. La represión se ha extendido a periodistas y familiares de opositores, incluyendo el arresto del yerno de González Urrutia.

El papel de las fuerzas armadas emerge como factor decisivo en esta coyuntura. Mientras González busca el respaldo militar para una transición democrática, el alto mando encabezado por Vladimir Padrino López mantiene su lealtad al régimen actual, prometiendo "lealtad absoluta" a Maduro.

PRO propone equipo para fortalecer alianza con Milei y ahora le toca jugar al gobierno

La crisis política coincide con una devastadora situación económica que ha provocado la migración de más de siete millones de venezolanos, según datos de la ONU. Maduro promete un período de "paz" y recuperación económica, aunque su gestión ha estado marcada por recesión, hiperinflación y escasez generalizada.

El horizonte político se complica ante la posible imposición de nuevas sanciones internacionales, especialmente con la perspectiva del retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense. Mientras tanto, Maduro avanza con una reforma constitucional que, según expertos, amenaza con reducir aún más las libertades civiles.

La ceremonia de investidura contará con la presencia de delegaciones de Rusia, China y Bolivia, evidenciando el aislamiento internacional del régimen venezolano. La ausencia de líderes regionales de alto nivel subraya el creciente rechazo a la legitimidad del nuevo mandato de Maduro.

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, especialmente ante la posibilidad de que González Urrutia intente una juramentación simbólica en territorio venezolano, lo que podría desencadenar una nueva escalada en la crisis política que atraviesa el país caribeño.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa