Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
En un giro significativo para la política argentina, el expresidente Mauricio Macri respondió afirmativamente a la propuesta del presidente Javier Milei para establecer una alianza electoral, designando un equipo de cinco dirigentes para coordinar la integración entre el PRO y La Libertad Avanza
Política09/01/2025 13News-Política

En un giro significativo para la política argentina, el expresidente Mauricio Macri respondió afirmativamente a la propuesta del presidente Javier Milei para establecer una alianza electoral, designando un equipo de cinco dirigentes para coordinar la integración entre el PRO y La Libertad Avanza. Esta movida estratégica busca consolidar un frente común contra el kirchnerismo de cara a las próximas elecciones legislativas.


La respuesta de Macri llegó a través de la red social X, donde expresó su disposición para trabajar conjuntamente en la defensa de las transformaciones implementadas y en el impulso de nuevas reformas. El expresidente enfatizó el compromiso de su partido con la eliminación del populismo y la necesidad de evitar el retorno del kirchnerismo al poder, tanto a nivel nacional como provincial.
Para materializar esta convergencia política, Macri propuso un equipo integrado por figuras destacadas del PRO: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez. Esta selección representa un paso concreto hacia la formalización de la alianza, quedando pendiente la designación de los representantes por parte de La Libertad Avanza para completar el equipo conjunto.
La iniciativa surge después de que Milei manifestara su interés en establecer una alianza electoral durante una entrevista con El Observador FM, donde destacó la presencia actual de figuras del PRO en su gobierno, como Patricia Bullrich, Luis Petri, Luis Caputo y Federico Sturzenegger. El presidente subrayó que su objetivo principal es convertir a Argentina en el país más libre del mundo, reconociendo la afinidad ideológica con el PRO en esta misión.
La propuesta de coalición se desarrolla en un contexto de cooperación legislativa efectiva entre ambas fuerzas políticas. Milei reconoció específicamente el papel crucial de legisladores como Ritondo y Santilli en el funcionamiento del Congreso, sugiriendo que esta colaboración podría expandirse hacia una alianza más amplia y estructurada.
El proceso de acercamiento entre ambas fuerzas políticas se ha venido gestando desde el balotaje de 2023, cuando el PRO respaldó la candidatura de Milei. Esta colaboración se ha mantenido durante 2024 a través del apoyo legislativo a las iniciativas del gobierno, estableciendo las bases para una alianza más formal.
La decisión de avanzar hacia una coalición fue precedida por una reunión virtual de la mesa nacional del PRO, donde se acordó emitir una respuesta institucional a las declaraciones de Milei. Este encuentro, que contó con la participación de los principales referentes del partido, excepto Diego Santilli, definió la estrategia de comunicación que se materializó en el mensaje de Macri.
El acercamiento entre estas fuerzas políticas representa una reconfiguración significativa del escenario político argentino, con potenciales implicaciones para la gobernabilidad y la implementación de reformas estructurales. La alianza propuesta busca no solo consolidar un frente electoral competitivo, sino también asegurar la continuidad y profundización de las transformaciones económicas y políticas impulsadas por el actual gobierno.
Esta convergencia política podría marcar un punto de inflexión en la construcción de consensos necesarios para la implementación de reformas estructurales. La materialización del acuerdo dependerá ahora de las negociaciones entre los equipos designados por ambas fuerzas, mientras el sistema político argentino observa con atención el desarrollo de esta nueva configuración de poder.
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo