La Realidad, lo más increíble que tenemos

PRO propone equipo para fortalecer alianza con Milei y ahora le toca jugar al gobierno

En un giro significativo para la política argentina, el expresidente Mauricio Macri respondió afirmativamente a la propuesta del presidente Javier Milei para establecer una alianza electoral, designando un equipo de cinco dirigentes para coordinar la integración entre el PRO y La Libertad Avanza

Política09/01/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un giro significativo para la política argentina, el expresidente Mauricio Macri respondió afirmativamente a la propuesta del presidente Javier Milei para establecer una alianza electoral, designando un equipo de cinco dirigentes para coordinar la integración entre el PRO y La Libertad Avanza. Esta movida estratégica busca consolidar un frente común contra el kirchnerismo de cara a las próximas elecciones legislativas.

nicolas-maduro-elecciones-venezuelajpgTensión en Venezuela: Argentina monitorea crisis por gendarme retenido mientras crece expectativa por protestas

La respuesta de Macri llegó a través de la red social X, donde expresó su disposición para trabajar conjuntamente en la defensa de las transformaciones implementadas y en el impulso de nuevas reformas. El expresidente enfatizó el compromiso de su partido con la eliminación del populismo y la necesidad de evitar el retorno del kirchnerismo al poder, tanto a nivel nacional como provincial.

Para materializar esta convergencia política, Macri propuso un equipo integrado por figuras destacadas del PRO: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez. Esta selección representa un paso concreto hacia la formalización de la alianza, quedando pendiente la designación de los representantes por parte de La Libertad Avanza para completar el equipo conjunto.

IA2025: La IA se consolida como motor del emprendimiento tecnológico y atrae inversión masiva

La iniciativa surge después de que Milei manifestara su interés en establecer una alianza electoral durante una entrevista con El Observador FM, donde destacó la presencia actual de figuras del PRO en su gobierno, como Patricia Bullrich, Luis Petri, Luis Caputo y Federico Sturzenegger. El presidente subrayó que su objetivo principal es convertir a Argentina en el país más libre del mundo, reconociendo la afinidad ideológica con el PRO en esta misión.

La propuesta de coalición se desarrolla en un contexto de cooperación legislativa efectiva entre ambas fuerzas políticas. Milei reconoció específicamente el papel crucial de legisladores como Ritondo y Santilli en el funcionamiento del Congreso, sugiriendo que esta colaboración podría expandirse hacia una alianza más amplia y estructurada.

BallenaBitcoin supera los 94.000 dólares mientras inversores institucionales acumulan 3.200M en la criptodivisa

El proceso de acercamiento entre ambas fuerzas políticas se ha venido gestando desde el balotaje de 2023, cuando el PRO respaldó la candidatura de Milei. Esta colaboración se ha mantenido durante 2024 a través del apoyo legislativo a las iniciativas del gobierno, estableciendo las bases para una alianza más formal.

La decisión de avanzar hacia una coalición fue precedida por una reunión virtual de la mesa nacional del PRO, donde se acordó emitir una respuesta institucional a las declaraciones de Milei. Este encuentro, que contó con la participación de los principales referentes del partido, excepto Diego Santilli, definió la estrategia de comunicación que se materializó en el mensaje de Macri.

BolsaDeuda argentina: Milei paga USD 4.400M y apunta a tasa de un dígito para volver a mercados globales

El acercamiento entre estas fuerzas políticas representa una reconfiguración significativa del escenario político argentino, con potenciales implicaciones para la gobernabilidad y la implementación de reformas estructurales. La alianza propuesta busca no solo consolidar un frente electoral competitivo, sino también asegurar la continuidad y profundización de las transformaciones económicas y políticas impulsadas por el actual gobierno.

Esta convergencia política podría marcar un punto de inflexión en la construcción de consensos necesarios para la implementación de reformas estructurales. La materialización del acuerdo dependerá ahora de las negociaciones entre los equipos designados por ambas fuerzas, mientras el sistema político argentino observa con atención el desarrollo de esta nueva configuración de poder.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email