EEUU apoya reformas pero hay preocupación por impacto social
Stanley sostuvo que Argentina debe cumplir, para fomentar las inversiones en el país, la baja de la inflación, el permiso para que se puedan girarse dividendos a las casas matrices, el respeto a las leyes y a la propiedad intelectual.
“Estados Unidos está muy interesado en las reformas económicas en curso. Sin embargo, también nos preocupa el impacto de las reformas económicas en los más vulnerables de la sociedad durante este periodo de rápidas reformas”, dijo Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos en nuestro país.
El funcionario diplomático formuló esta advertencia en el marco de su discurso en la Amcham Summit, el evento de negocios que organizan las empresas de EEUU en el país.
Este año el lema del encuentro es “Una Argentina Viable”. El evento cuenta con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.
Stanley, sostuvo que la relación bilateral mejoró en forma notable desde que asumió el presidente Javier Milei, pero aclaró que existen varios desafíos claves, que Argentina debe cumplir, para fomentar las inversiones en el país, la baja de la inflación, el permiso para que se puedan girarse dividendos a las casas matrices, el respeto a las leyes y a la propiedad intelectual.
En su preocupación por el impacto social de las reformas económicas sobre los sectores más vulnerables, el embajador Stanley coincide con la visión, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dejado plasmada en sus últimos comunicados sobre Argentina, señalando el riesgo que la implementación de la política económica afronta por su negativo impacto sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad.
Stanley enfatizó varias veces la necesidad de mejorar la protección de la propiedad intelectual en el país, sobre todo en un contexto de una gran transformación por el auge de la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales. En particular, destacó que el país se haya protegido para no permitir el “robo” de información en el campo de las telecomunicaciones, a través de la empresa china Huawei.
Oportunidades de inversión
“Vemos oportunidades en sectores clave: energías limpias, educación, viajes y turismo, infraestructuras, tecnologías digitales, minería y minerales críticos”, dijo Stanley.
En su reciente visita, recordó, “el secretario Blinken expresó específicamente su apoyo a la colaboración en el sector de los minerales críticos. La Embajada ha sido un socio activo trabajando con el gobierno argentino en asistencia técnica e intercambio de experiencias y mejores prácticas”.
“Vemos oportunidades para apoyar el crecimiento de la industria en Argentina y, al mismo tiempo, fortalecer nuestra propia cadena de suministro global para la producción”, destacó.
“Esto está directamente relacionado con el compromiso de la administración Biden de promover el desarrollo de fuentes de energía limpias”, indicó.
"Hablamos de cómo aumentar los resultados positivos de la asociación y la colaboración entre Estados Unidos y Argentina. Trabajando juntos podemos tener un mayor impacto en el crecimiento de nuestras economías y en asegurar la estabilidad en la región”, sostuvo.
“Esto está directamente relacionado con el compromiso de la Administración Biden de promover el desarrollo de fuentes de energía limpias. Me complace mencionar una iniciativa que estamos desarrollando en este sector prioritario: IMPACT “Iniciativa para Mitigar la Contaminación y las Amenazas Climáticas”, afirmó.
Se trata de “un esfuerzo de dos años diseñado para poner de relieve ante el público estadounidense las oportunidades empresariales regionales de transición energética
“Encabezaré una delegación a Estados Unidos en septiembre de 2024; esto servirá como precursor de una misión comercial de empresas estadounidenses que visitará Santiago, Montevideo y Buenos Aires en agosto de 2025″, detalló.
Explicó que facilitarán “presentaciones con funcionarios del gobierno de EE.UU. y proveedores del sector privado para apoyar la transición energética de Argentina y su demanda de tecnologías limpias en hidrógeno, almacenamiento de energía, agua y e-combustibles”.
En cuanto a una cuestión clave, referida al programa de visas Select Visa, indicó: “Sabemos lo importantes que son los visados para la comunidad empresarial. Hemos avanzado enormemente en la reducción de la espera para una primera entrevista de visado y nos comprometemos a hacer más el año que viene. Queremos que la gente viaje por negocios y turismo y para reforzar nuestros lazos económicos”.
“Se necesitan dos para bailar el tango, así que Estados Unidos tiende la mano en colaboración. Esperamos seguir trabajando con usted y con el Gobierno argentino en nuestros intereses comunes”, afirmó.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido