Tecnología 13News-Tecnología 14/01/2025

Biden impulsa asociación público-privada para dominio de IA antes de dejar la Casa Blanca

En un movimiento estratégico que marca los últimos días de su administración, el presidente Joe Biden ha firmado una orden ejecutiva destinada a fortalecer la posición de Estados Unidos en el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial

En un movimiento estratégico que marca los últimos días de su administración, el presidente Joe Biden ha firmado una orden ejecutiva destinada a fortalecer la posición de Estados Unidos en el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial. La medida, anunciada este 14 de enero, establece una colaboración sin precedentes entre el gobierno federal y el sector privado para la construcción de instalaciones dedicadas al desarrollo de IA en terrenos federales.

La iniciativa, que representa la orden ejecutiva número 157 de Biden y la octava en lo que va de 2025, autoriza al Departamento de Defensa y al Departamento de Energía a arrendar propiedades federales para la construcción de centros de desarrollo de IA. Esta decisión busca equilibrar múltiples objetivos: impulsar la competitividad económica, reforzar la seguridad nacional, garantizar el desarrollo responsable de la IA y promover la transición hacia energías limpias.

Inflación de diciembre en 2.7%, anual 2024 de 117,8% y BCRA baja el ritmo de devaluación al 1% desde febrero

Un aspecto crucial de la orden es el requisito de utilizar semiconductores fabricados en Estados Unidos en estos centros federales, una disposición que se alinea con la reciente propuesta de la administración Biden para restringir la venta de chips a países extranjeros. Esta medida ha generado debate en la industria, con varios líderes del sector expresando preocupación por su potencial impacto en la competitividad global de las empresas estadounidenses.

La orden también establece mecanismos de supervisión gubernamental sobre los desarrolladores privados que operarán en estas instalaciones, permitiendo evaluar las implicaciones de seguridad nacional de los modelos de IA desarrollados. Esta supervisión refleja un equilibrio delicado entre fomentar la innovación y mantener el control sobre tecnologías críticas.

Wall Street avanza tras dato de precios mayoristas: Trump analiza aranceles graduales mientras Fed evalúa recortes | Mercados 2025

La timing de esta orden ejecutiva resulta particularmente significativo, considerando la inminente transición presidencial. Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero, ha adelantado planes significativamente diferentes para el sector tecnológico, incluyendo medidas relacionadas con criptomonedas y tecnologías digitales.

Entre las propuestas más notables del presidente electo se encuentra la prohibición del desarrollo de una moneda digital del banco central, la nacionalización de la minería de Bitcoin y el establecimiento de una reserva estratégica de criptomonedas utilizando activos incautados por agencias de seguridad. Trump también ha indicado su intención de firmar múltiples órdenes ejecutivas en su primer día en el cargo, incluyendo medidas relacionadas con la regulación bancaria de las criptomonedas.

Crisis en el PRO: Gobernadores y diputados se distancian de críticas a Milei por Presupuesto 2025 | Macri cuestionado

Esta orden ejecutiva de Biden sobre infraestructura de IA se suma a sus esfuerzos previos en el ámbito tecnológico, como la orden de 2022 que autorizó a las agencias gubernamentales a explorar marcos regulatorios para activos digitales. Representa uno de los últimos actos significativos de una administración que ha buscado consistentemente posicionar a Estados Unidos a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

La medida refleja la creciente importancia de la IA en la política nacional estadounidense y el reconocimiento bipartidista de la necesidad de mantener el liderazgo del país en esta tecnología crítica. Sin embargo, su implementación efectiva dependerá en gran medida de cómo la próxima administración decida abordar estas iniciativas y qué aspectos de la orden ejecutiva decide mantener, modificar o revertir.

ETFs de Solana y XRP: JPMorgan prevé inversiones millonarias en 2025 tras cambio regulatorio de Trump | Análisis del impacto en criptomonedas

En el contexto más amplio de la competencia tecnológica global, esta orden ejecutiva representa un intento de consolidar la posición de Estados Unidos en el desarrollo de IA antes del cambio de administración, estableciendo estructuras que podrían influir en la dirección del desarrollo tecnológico del país en los próximos años, independientemente de los cambios en el liderazgo político.

Te puede interesar

Amazon Automatizará el 75% de sus Operaciones: 600.000 Empleos Serán Reemplazados por Robots antes de 2033

El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas

Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud

ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano