Tecnología 13News-Tecnología 14/01/2025

Biden impulsa asociación público-privada para dominio de IA antes de dejar la Casa Blanca

En un movimiento estratégico que marca los últimos días de su administración, el presidente Joe Biden ha firmado una orden ejecutiva destinada a fortalecer la posición de Estados Unidos en el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial

En un movimiento estratégico que marca los últimos días de su administración, el presidente Joe Biden ha firmado una orden ejecutiva destinada a fortalecer la posición de Estados Unidos en el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial. La medida, anunciada este 14 de enero, establece una colaboración sin precedentes entre el gobierno federal y el sector privado para la construcción de instalaciones dedicadas al desarrollo de IA en terrenos federales.

La iniciativa, que representa la orden ejecutiva número 157 de Biden y la octava en lo que va de 2025, autoriza al Departamento de Defensa y al Departamento de Energía a arrendar propiedades federales para la construcción de centros de desarrollo de IA. Esta decisión busca equilibrar múltiples objetivos: impulsar la competitividad económica, reforzar la seguridad nacional, garantizar el desarrollo responsable de la IA y promover la transición hacia energías limpias.

Inflación de diciembre en 2.7%, anual 2024 de 117,8% y BCRA baja el ritmo de devaluación al 1% desde febrero

Un aspecto crucial de la orden es el requisito de utilizar semiconductores fabricados en Estados Unidos en estos centros federales, una disposición que se alinea con la reciente propuesta de la administración Biden para restringir la venta de chips a países extranjeros. Esta medida ha generado debate en la industria, con varios líderes del sector expresando preocupación por su potencial impacto en la competitividad global de las empresas estadounidenses.

La orden también establece mecanismos de supervisión gubernamental sobre los desarrolladores privados que operarán en estas instalaciones, permitiendo evaluar las implicaciones de seguridad nacional de los modelos de IA desarrollados. Esta supervisión refleja un equilibrio delicado entre fomentar la innovación y mantener el control sobre tecnologías críticas.

Wall Street avanza tras dato de precios mayoristas: Trump analiza aranceles graduales mientras Fed evalúa recortes | Mercados 2025

La timing de esta orden ejecutiva resulta particularmente significativo, considerando la inminente transición presidencial. Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero, ha adelantado planes significativamente diferentes para el sector tecnológico, incluyendo medidas relacionadas con criptomonedas y tecnologías digitales.

Entre las propuestas más notables del presidente electo se encuentra la prohibición del desarrollo de una moneda digital del banco central, la nacionalización de la minería de Bitcoin y el establecimiento de una reserva estratégica de criptomonedas utilizando activos incautados por agencias de seguridad. Trump también ha indicado su intención de firmar múltiples órdenes ejecutivas en su primer día en el cargo, incluyendo medidas relacionadas con la regulación bancaria de las criptomonedas.

Crisis en el PRO: Gobernadores y diputados se distancian de críticas a Milei por Presupuesto 2025 | Macri cuestionado

Esta orden ejecutiva de Biden sobre infraestructura de IA se suma a sus esfuerzos previos en el ámbito tecnológico, como la orden de 2022 que autorizó a las agencias gubernamentales a explorar marcos regulatorios para activos digitales. Representa uno de los últimos actos significativos de una administración que ha buscado consistentemente posicionar a Estados Unidos a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

La medida refleja la creciente importancia de la IA en la política nacional estadounidense y el reconocimiento bipartidista de la necesidad de mantener el liderazgo del país en esta tecnología crítica. Sin embargo, su implementación efectiva dependerá en gran medida de cómo la próxima administración decida abordar estas iniciativas y qué aspectos de la orden ejecutiva decide mantener, modificar o revertir.

ETFs de Solana y XRP: JPMorgan prevé inversiones millonarias en 2025 tras cambio regulatorio de Trump | Análisis del impacto en criptomonedas

En el contexto más amplio de la competencia tecnológica global, esta orden ejecutiva representa un intento de consolidar la posición de Estados Unidos en el desarrollo de IA antes del cambio de administración, estableciendo estructuras que podrían influir en la dirección del desarrollo tecnológico del país en los próximos años, independientemente de los cambios en el liderazgo político.

Te puede interesar

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales