BCRA consolida tendencia compradora: adquiere USD 1.300 millones mientras ajusta política cambiaria
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene su destacada presencia en el mercado cambiario durante enero de 2025, acumulando adquisiciones por 1.300 millones de dólares en solo diez jornadas operativas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene su destacada presencia en el mercado cambiario durante enero de 2025, acumulando adquisiciones por 1.300 millones de dólares en solo diez jornadas operativas. La última sesión sumó otros 79 millones de dólares a las arcas de la entidad monetaria, en un contexto de transformación de la política cambiaria nacional.
La actividad del organismo monetario en el mercado de cambios muestra un dinamismo superior al registrado en diciembre pasado, cuando las compras alcanzaron 972 millones de dólares. Sin embargo, el ritmo actual se mantiene por debajo de los niveles observados en enero de 2024, período en el que se habían acumulado 1.517 millones de dólares en operaciones similares.
Las reservas internacionales experimentaron una contracción de 89 millones de dólares, situándose en 30.614 millones, tras tres sesiones consecutivas de descensos. No obstante, el balance del mes continúa siendo positivo, con un incremento acumulado de 1.007 millones de dólares desde su inicio.
La gestión económica del presidente Javier Milei ha marcado un punto de inflexión en la dinámica del mercado cambiario. Desde su asunción, el Banco Central ha conseguido acumular compras netas por aproximadamente 22.690 millones de dólares en el mercado de contado. Este desempeño se refleja en el fortalecimiento de las reservas brutas, que registraron un aumento del 45,4% desde los 21.208 millones de dólares reportados el 7 de diciembre de 2023.
En un giro significativo de su política monetaria, el BCRA anunció una reducción en el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial para febrero. El crawling peg se ajustará al 1% mensual, la mitad del porcentaje implementado desde mediados de diciembre de 2023. Esta decisión se fundamenta en la desaceleración inflacionaria evidenciada en los últimos registros del INDEC, que ubicó la variación de precios de diciembre en 2,7%.
Los analistas del mercado anticipan posibles ajustes adicionales en la política monetaria. Maximiliano Donzelli, de IOL, sugiere que la moderación en el ritmo devaluatorio podría acompañarse de una reducción en la Tasa de Política Monetaria, considerando los elevados rendimientos en términos de dólares oficiales que genera la configuración actual.
La firma Max Capital señala que la administración actual parece decidida a mantener el ancla cambiaria como pieza fundamental de su programa económico, sosteniendo un tipo de cambio que experimenta una apreciación real mientras los precios no transables avanzan a un ritmo superior al crawling.
Las perspectivas para 2025 incluyen expectativas de crecimiento en inversiones impulsadas por los regímenes RIGI y RIMI. Según análisis de Wise Capital, estos marcos regulatorios, orientados a sectores estratégicos y reconversión industrial, podrían catalizar inversiones superiores a 11.800 millones de dólares en áreas clave como infraestructura, minería, energía y tecnología.
El sector financiero también muestra señales de dinamismo. Los depósitos en dólares del sector privado, pese a una reciente contracción de 60 millones, han experimentado un incremento significativo desde agosto, alcanzando los 31.930 millones de dólares, según datos compilados por Max Capital.
Este panorama refleja una transformación sustancial en la gestión de la política monetaria y cambiaria argentina, con implicaciones directas en la acumulación de reservas y la estabilidad macroeconómica. La convergencia de estos factores sugiere un escenario de paulatina normalización en el funcionamiento del mercado cambiario, aunque los desafíos estructurales persisten en el horizonte económico nacional.
Te puede interesar
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025