Economía 13News-Economía 15/01/2025

BCRA consolida tendencia compradora: adquiere USD 1.300 millones mientras ajusta política cambiaria

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene su destacada presencia en el mercado cambiario durante enero de 2025, acumulando adquisiciones por 1.300 millones de dólares en solo diez jornadas operativas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene su destacada presencia en el mercado cambiario durante enero de 2025, acumulando adquisiciones por 1.300 millones de dólares en solo diez jornadas operativas. La última sesión sumó otros 79 millones de dólares a las arcas de la entidad monetaria, en un contexto de transformación de la política cambiaria nacional.

¿Cómo Donald Trump puede impulsar al Bitcoin y al mundo cripto? Reforma fiscal y Reserva estratégica

La actividad del organismo monetario en el mercado de cambios muestra un dinamismo superior al registrado en diciembre pasado, cuando las compras alcanzaron 972 millones de dólares. Sin embargo, el ritmo actual se mantiene por debajo de los niveles observados en enero de 2024, período en el que se habían acumulado 1.517 millones de dólares en operaciones similares.

Las reservas internacionales experimentaron una contracción de 89 millones de dólares, situándose en 30.614 millones, tras tres sesiones consecutivas de descensos. No obstante, el balance del mes continúa siendo positivo, con un incremento acumulado de 1.007 millones de dólares desde su inicio.

Israel y Hamas pactan histórico alto el fuego de 42 días y liberación de rehenes bajo mediación de Qatar

La gestión económica del presidente Javier Milei ha marcado un punto de inflexión en la dinámica del mercado cambiario. Desde su asunción, el Banco Central ha conseguido acumular compras netas por aproximadamente 22.690 millones de dólares en el mercado de contado. Este desempeño se refleja en el fortalecimiento de las reservas brutas, que registraron un aumento del 45,4% desde los 21.208 millones de dólares reportados el 7 de diciembre de 2023.

En un giro significativo de su política monetaria, el BCRA anunció una reducción en el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial para febrero. El crawling peg se ajustará al 1% mensual, la mitad del porcentaje implementado desde mediados de diciembre de 2023. Esta decisión se fundamenta en la desaceleración inflacionaria evidenciada en los últimos registros del INDEC, que ubicó la variación de precios de diciembre en 2,7%.

Motosierra en Cancillería: Werthein reorganiza embajadas y jubila diplomáticos en 2025

Los analistas del mercado anticipan posibles ajustes adicionales en la política monetaria. Maximiliano Donzelli, de IOL, sugiere que la moderación en el ritmo devaluatorio podría acompañarse de una reducción en la Tasa de Política Monetaria, considerando los elevados rendimientos en términos de dólares oficiales que genera la configuración actual.

La firma Max Capital señala que la administración actual parece decidida a mantener el ancla cambiaria como pieza fundamental de su programa económico, sosteniendo un tipo de cambio que experimenta una apreciación real mientras los precios no transables avanzan a un ritmo superior al crawling.

Corea del Sur refuerza marco regulatorio cripto: nuevas normas para stablecoins y activos digitales en 2025

Las perspectivas para 2025 incluyen expectativas de crecimiento en inversiones impulsadas por los regímenes RIGI y RIMI. Según análisis de Wise Capital, estos marcos regulatorios, orientados a sectores estratégicos y reconversión industrial, podrían catalizar inversiones superiores a 11.800 millones de dólares en áreas clave como infraestructura, minería, energía y tecnología.

El sector financiero también muestra señales de dinamismo. Los depósitos en dólares del sector privado, pese a una reciente contracción de 60 millones, han experimentado un incremento significativo desde agosto, alcanzando los 31.930 millones de dólares, según datos compilados por Max Capital.

Milei ajusta política monetaria y cambiaria para perforar piso del 2% mensual en inflación

Este panorama refleja una transformación sustancial en la gestión de la política monetaria y cambiaria argentina, con implicaciones directas en la acumulación de reservas y la estabilidad macroeconómica. La convergencia de estos factores sugiere un escenario de paulatina normalización en el funcionamiento del mercado cambiario, aunque los desafíos estructurales persisten en el horizonte económico nacional.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero