
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
El ministro Gerardo Werthein implementa cambios significativos que incluyen la unificación de sedes diplomáticas y la aplicación estricta de las normativas jubilatorias para el cuerpo diplomático
Economía15/01/2025 13News-Economía

La administración de Javier Milei avanza con una profunda reestructuración del servicio exterior argentino, marcando un punto de inflexión en la gestión diplomática del país. El ministro Gerardo Werthein implementa cambios significativos que incluyen la unificación de sedes diplomáticas y la aplicación estricta de las normativas jubilatorias para el cuerpo diplomático.

La primera medida destacada es la consolidación de las representaciones diplomáticas en Montevideo, donde Argentina mantenía dos sedes separadas: la embajada tradicional y la representación ante la Alianza Latinoamericana para la Integración. Esta decisión provocó el regreso a Buenos Aires del embajador Martín García Moritán, quien superaba la edad jubilatoria establecida por la normativa vigente.
La transformación responde a una visión moderna de la diplomacia internacional y a la necesidad de optimizar recursos. Fuentes cercanas al ministerio señalan que la tendencia global apunta hacia la unificación de representaciones diplomáticas, un modelo que Argentina adopta ahora en búsqueda de mayor eficiencia administrativa y reducción de gastos operativos.
En el frente europeo, la representación argentina en Madrid atraviesa un momento de redefinición estratégica. Tras la normalización de las relaciones bilaterales con España, que experimentaron tensiones iniciales durante el gobierno de Milei, la Cancillería evalúa designar a un empresario de alto perfil para liderar la embajada, siguiendo la línea de privilegiar el aspecto económico-comercial en las relaciones exteriores.
Un aspecto central de la reforma es la implementación rigurosa del régimen jubilatorio para el personal diplomático. La normativa establece límites de edad específicos: 65 años para diplomáticos regulares, 67 para ministros y 70 para embajadores. Esta medida afectará a más de treinta funcionarios que actualmente superan estos límites, aunque se contempla la posibilidad de convocatorias especiales para misiones específicas.
La renovación busca también alinear al cuerpo diplomático con las directrices de política exterior establecidas por el Ejecutivo. Las autoridades enfatizan que los representantes diplomáticos deben ejecutar las políticas definidas por la presidencia, independientemente de sus opiniones personales, como lo establece la Ley de Servicio Exterior.
En el aspecto económico, la reforma aborda las disparidades salariales dentro del servicio exterior. Funcionarios del ministerio señalan que los diplomáticos perciben remuneraciones significativamente superiores a las del mercado privado, situación que el gobierno considera necesario revisar en el contexto de la política de austeridad fiscal.
La transformación de la Cancillería se produce mientras el ministerio coordina la próxima visita del presidente Milei a Washington, donde participará en la ceremonia de asunción de Donald Trump. Este viaje representa una oportunidad para mostrar el nuevo perfil de la diplomacia argentina en el escenario internacional.
La reestructuración del servicio exterior argentino refleja un cambio paradigmático en la gestión diplomática, priorizando la eficiencia administrativa y la optimización de recursos. Esta transformación busca modernizar la representación internacional del país, adaptándola a las necesidades contemporáneas y a las restricciones presupuestarias actuales.
Los cambios implementados por Werthein marcan el inicio de una nueva era en la diplomacia argentina, caracterizada por un enfoque pragmático y orientado a resultados. La reforma pretende establecer un servicio exterior más ágil y eficiente, capaz de responder efectivamente a los desafíos de la política internacional contemporánea mientras mantiene un estricto control sobre el gasto público.

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna