La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei ajusta política monetaria y cambiaria para perforar piso del 2% mensual en inflación

El Banco Central de Argentina ha confirmado una significativa modificación en su política cambiaria, reduciendo el ritmo de devaluación mensual al 1%, en línea con las expectativas de desaceleración inflacionaria para 2025

Economía15 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Banco Central de Argentina ha confirmado una significativa modificación en su política cambiaria, reduciendo el ritmo de devaluación mensual al 1%, en línea con las expectativas de desaceleración inflacionaria para 2025. Esta medida forma parte de una estrategia integral que incluye el realineamiento de variables económicas clave como tarifas, salarios y tasas de interés.

Apagones-en-MexicoMedidas de emergencia ante récord de consumo eléctrico por ola de calor

La decisión llegó después de que el índice de precios al consumidor mostrara una variación del 2,7% en diciembre, cumpliendo con el umbral establecido por el presidente Javier Milei para modificar la política de desplazamiento del tipo de cambio oficial. Vladimir Werning, vicepresidente de la autoridad monetaria, había anticipado este cambio en noviembre, señalando que la política cambiaria inicial funcionó como ancla para contener expectativas inflacionarias, pero posteriormente se convirtió en un factor inercial.

El Ministerio de Economía está implementando un enfoque multifacético para quebrar la inercia inflacionaria y llevar el índice por debajo del 2% mensual. En el frente energético, las distribuidoras han sido notificadas que las actualizaciones tarifarias se mantendrán por debajo del IPC durante el primer trimestre. Para el sector de combustibles, fuentes oficiales confirman que, habiendo alcanzado la paridad de exportación, se esperan ajustes más moderados en los próximos meses.

kYp77UKx63VVmHn8VKYVlCNV amplía opciones de inversión: 13 nuevos CEDEARs de ETFs llegan al mercado argentino

Las negociaciones salariales también están alineándose con esta nueva política. El acuerdo alcanzado con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) establece incrementos decrecientes: 1,8% para enero, 1,5% para febrero y 1% en marzo, aunque mantiene una cláusula de revisión para mediados de marzo. Este acuerdo se considera un precedente importante para futuras negociaciones paritarias.

El sector energético enfrentará cambios estructurales a partir de febrero, cuando se realizará una audiencia pública para determinar el sistema de actualización de tarifas de gas en distribución y transporte. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) seguirá un proceso similar para el sector eléctrico. Aunque se prevé una reducción en los subsidios durante 2025, el contexto electoral podría influir en el cronograma de implementación.

President-Joe-Biden-AI-data-1024x548Biden impulsa asociación público-privada para dominio de IA antes de dejar la Casa Blanca

El mercado financiero anticipa que el Banco Central podría anunciar una nueva reducción en la tasa de política monetaria esta semana, continuando con el proceso de normalización de variables macroeconómicas. Esta expectativa se sustenta en la tendencia descendente de la inflación y la necesidad de alinear los rendimientos financieros con las nuevas proyecciones de precios.

La estrategia gubernamental busca desacoplar las variables económicas de la inflación pasada, orientándolas hacia expectativas futuras más moderadas. Este enfoque representa un cambio significativo en la política económica, intentando romper con los patrones inflacionarios históricos que han caracterizado a la economía argentina.

luis-caputo-hombre-del-bono-100-anosjpgInflación de diciembre en 2.7%, anual 2024 de 117,8% y BCRA baja el ritmo de devaluación al 1% desde febrero

Los analistas señalan que el éxito de estas medidas dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la coordinación entre las diferentes variables económicas y la credibilidad de su programa antiinflacionario. La reducción del ritmo devaluatorio, combinada con los ajustes en tarifas y la moderación salarial, configura un escenario complejo que requerirá un delicado equilibrio entre el control de la inflación y la actividad económica.

Este conjunto de medidas marca un punto de inflexión en la política económica argentina, buscando establecer un nuevo paradigma donde las expectativas futuras, y no la inercia pasada, determinen la dinámica de precios y salarios en la economía nacional.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaEl domingo

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaEl domingo

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
35f4842e71abbd0e66f49e368bbdf81a

Cloudflare sufre caída masiva: X, ChatGPT y League of Legends entre los servicios afectados mundialmente

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

Una interrupción en los servicios de Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre que millones de usuarios quedaran sin acceso a plataformas digitales clave. La empresa de infraestructura web confirmó que investiga una anomalía técnica que impide el funcionamiento normal de aplicaciones y sitios, advirtiendo que los consumidores enfrentan errores al intentar ingresar

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaAyer

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email