Economía 13News-Economía 16/01/2025

Las 7 Magníficas tecnológicas duplican rentabilidad del S&P 500: Goldman Sachs prevé dominio hasta 2026

La supremacía de las denominadas "Siete Magníficas" en el mercado bursátil estadounidense continúa consolidándose, respaldada por un crecimiento exponencial en sus beneficios y el impulso de la revolución en inteligencia artificial

La supremacía de las denominadas "Siete Magníficas" en el mercado bursátil estadounidense continúa consolidándose, respaldada por un crecimiento exponencial en sus beneficios y el impulso de la revolución en inteligencia artificial. Un reciente análisis de Goldman Sachs revela que estas corporaciones tecnológicas no solo han superado significativamente al índice S&P 500, sino que mantienen una trayectoria ascendente que promete extenderse hasta 2026.

¿Qué pasará con el Carry Trade en Argentina tras Reducción del Crawling Peg al 1%?

El Roundhill Magnificent Seven ETF, vehículo de inversión que agrupa a Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla, ha registrado una rentabilidad del 129% desde su creación en abril de 2023, más que duplicando el rendimiento del S&P 500, que se situó en el 48% durante el mismo período.

Peter Oppenheimer, estratega principal de Goldman Sachs, destaca que este extraordinario desempeño no representa una burbuja especulativa, sino que está fundamentado en un sólido crecimiento de los beneficios empresariales. Las proyecciones para 2024 anticipan una expansión del 33% en las ganancias de estas compañías, contrastando notablemente con el modesto 3% esperado para el resto de las empresas del S&P 500.

Caputo coloca $3,49 billones en primera subasta de deuda 2025 y supera expectativas

Este diferencial de rendimiento tiene sus raíces en el ejercicio anterior, cuando el conjunto de gigantes tecnológicos experimentó un incremento del 36% en sus beneficios, mientras el resto del mercado sufría una contracción del 4%. La revolución en inteligencia artificial ha jugado un papel fundamental en esta disparidad, con casos destacados como Nvidia, que ha multiplicado por diez sus ingresos netos, pasando de 6.000 millones a 60.000 millones de dólares en el período posterior al auge de la IA.

Los analistas del mercado proyectan que esta tendencia de crecimiento superior se mantendrá durante los próximos dos años, aunque con una intensidad decreciente. Las estimaciones para 2025 sitúan el crecimiento de las Siete Magníficas en un 18%, mientras que para 2026 se prevé una expansión del 16%. En comparación, el resto del S&P 500 experimentaría aumentos del 11% y 13% respectivamente, reduciendo gradualmente la brecha de rendimiento.

BCRA consolida tendencia compradora: adquiere USD 1.300 millones mientras ajusta política cambiaria

La consolidación de estas empresas tecnológicas como líderes indiscutibles del mercado bursátil refleja una transformación estructural en la economía global, donde la innovación tecnológica y la digitalización actúan como catalizadores de la creación de valor empresarial. El dominio de las Siete Magníficas no solo representa un fenómeno de mercado, sino que evidencia un cambio fundamental en los motores del crecimiento económico contemporáneo.

El gráfico presentado por Goldman Sachs subraya la correlación directa entre el crecimiento de los beneficios empresariales y la valoración bursátil, desmitificando la noción de que el rally actual pudiera estar impulsado por especulación. Esta relación fundamentada entre resultados y cotización sugiere una sostenibilidad en el liderazgo de estas compañías, respaldada por su capacidad de innovación y adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas.

¿Cómo Donald Trump puede impulsar al Bitcoin y al mundo cripto? Reforma fiscal y Reserva estratégica

La persistencia de este patrón de crecimiento diferencial plantea interrogantes sobre la concentración del poder económico en el sector tecnológico y sus implicaciones para la diversificación del mercado. Sin embargo, la gradual convergencia en las tasas de crecimiento proyectadas para los próximos años sugiere una posible normalización en la distribución de los beneficios empresariales.

La solidez de los fundamentos que respaldan el dominio de las Siete Magníficas indica que su liderazgo en el mercado bursátil podría mantenerse en el medio plazo, aunque con una intensidad moderada. Este escenario refuerza la importancia de la innovación tecnológica como factor determinante en la creación de valor empresarial y la evolución de los mercados financieros globales.

Te puede interesar

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno