Trump y la regulación cripto: El mercado de activos tokenizados se prepara para un 2025 transformador
La posible llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría catalizar una expansión significativa en el mercado de activos del mundo real tokenizados (RWA), según anticipan expertos del sector
La posible llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría catalizar una expansión significativa en el mercado de activos del mundo real tokenizados (RWA), según anticipan expertos del sector. El panorama financiero descentralizado se encuentra en un punto de inflexión, donde la intersección entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain está generando nuevas oportunidades de inversión.
Eli Cohen, asesor general de la plataforma Centrifuge, proyecta cambios sustanciales en el ecosistema de activos tokenizados para 2025. Actualmente, los Tesoros tokenizados constituyen la base principal del rendimiento para las stablecoins en el espacio DeFi, pero esta dinámica podría experimentar una transformación considerable durante el próximo año.
La perspectiva de una administración Trump genera expectativas de un giro regulatorio significativo. Se anticipa un distanciamiento de políticas restrictivas como la Operación Chokepoint 2.0, lo que podría facilitar la expansión de canales bancarios y de corretaje para el desarrollo de productos tokenizados innovadores.
El mercado actual se caracteriza por altas tasas del Tesoro y una intensificación en la competencia entre emisores de stablecoins. Esta situación está impulsando a los participantes hacia la búsqueda de inversiones que combinen rendimientos superiores con niveles aceptables de seguridad, creando un entorno propicio para la diversificación de productos tokenizados.
Un cambio crucial se vislumbra en el liderazgo de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC). La potencial transición desde la gestión de Gary Gensler hacia una nueva dirección designada por Trump podría marcar un punto de inflexión en la aproximación regulatoria hacia los criptomercados. Este cambio administrativo podría facilitar la superación de barreras internas en instituciones financieras tradicionales para adoptar soluciones blockchain.
El ecosistema de activos tokenizados ya muestra señales positivas de crecimiento. Un ejemplo destacado es la colaboración entre Mantra y Damac, que contempla la tokenización de activos en Medio Oriente por un valor de mil millones de dólares, evidenciando el potencial de esta tecnología en el mercado inmobiliario global.
Las preocupaciones sobre la seguridad en el ámbito cripto están encontrando respuestas en la maduración del sector. Los intercambios centralizados como Coinbase y Kraken han logrado establecer relaciones constructivas con entidades gubernamentales, contribuyendo a la legitimación del espacio.
El panorama regulatorio europeo también juega un papel crucial en esta evolución. La implementación de las normas MiCA para stablecoins por parte de las autoridades de la UE será un factor determinante en la configuración del mercado global de activos tokenizados.
La convergencia entre finanzas tradicionales y descentralizadas está creando nuevas oportunidades para mejorar la liquidez, accesibilidad y transparencia en las transacciones de activos reales. Este proceso de transformación podría acelerarse significativamente bajo una administración Trump, potencialmente más favorable a la innovación financiera.
El sector financiero se encuentra en un momento decisivo donde la tecnología blockchain está redefiniendo los paradigmas tradicionales de inversión y gestión de activos. La posible llegada de Trump a la presidencia en 2025 podría marcar el inicio de una nueva era en la tokenización de activos reales, respaldada por un marco regulatorio más propicio para la innovación y el crecimiento del mercado.
Te puede interesar
Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA
La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente
Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas
Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.
La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales
Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?
Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse
Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional
El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto