Economía 13News-Economía 17/01/2025

El establishment respalda gestión Milei: 92% anticipa victoria libertaria en legislativas 2025

Los principales referentes del sector empresarial y la élite intelectual argentina muestran un marcado optimismo sobre el rumbo económico bajo la administración de Javier Milei, según revela una encuesta exhaustiva realizada por Poliarquía Consultores entre 180 líderes y formadores de opinión del país

Los principales referentes del sector empresarial y la élite intelectual argentina muestran un marcado optimismo sobre el rumbo económico bajo la administración de Javier Milei, según revela una encuesta exhaustiva realizada por Poliarquía Consultores entre 180 líderes y formadores de opinión del país.

El estudio, que incluyó a destacados empresarios, académicos, comunicadores y dirigentes políticos, muestra un giro significativo en la percepción sobre la situación general de Argentina. La evaluación positiva alcanzó un 52%, el segundo nivel más alto desde 2008, marcando una ruptura con el pesimismo que dominó los últimos seis años, cuando la aprobación no superaba el 10%.

Trump y Xi mantienen diálogo estratégico antes de la transición presidencial en EEUU: Comercio y seguridad marcan la agenda

Las proyecciones macroeconómicas para 2025 reflejan expectativas de recuperación tras la contracción del 2,6% experimentada en 2023. Los encuestados prevén un rebote del PBI del 4,4%, mientras que las estimaciones inflacionarias se sitúan en torno al 29% anual, por encima del 25,9% anticipado por analistas del mercado.

En materia cambiaria, existe un debate sobre la estrategia óptima. Mientras el 42% de los consultados considera necesaria una nueva devaluación, solo el 21% cree que efectivamente ocurrirá. Las proyecciones ubican el tipo de cambio oficial en $1.428 hacia finales de 2025, evidenciando expectativas de una depreciación controlada.

FMI proyecta recuperación económica argentina: Crecimiento del 5% para 2025-2026 tras recesión moderada

La eliminación del cepo cambiario, promesa emblema de la campaña presidencial, genera opiniones divididas. La mitad de los líderes anticipa su levantamiento antes de las elecciones legislativas, mientras que un 40% lo proyecta para después de los comicios. Sorprendentemente, solo cuatro de cada diez consultados abogan por una liberalización inmediata.

Respecto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, existe un amplio consenso sobre la inminente firma de un nuevo acuerdo. El 35% anticipa desembolsos superiores a 10.000 millones de dólares, mientras que el 50% espera montos menores. Solo un 10% descarta la posibilidad de fondos frescos.

Puja por TikTok se intensifica ante posible prohibición: multimillonarios compiten por el control de la red social

En el terreno político, el respaldo al gobierno libertario se traduce en expectativas electorales favorables. Un contundente 92% de los encuestados prevé la victoria de La Libertad Avanza en las legislativas de 2025, aunque difieren en el margen: 40% anticipa un triunfo holgado, mientras 52% espera una victoria más ajustada.

La posible alianza entre La Libertad Avanza y el PRO genera divisiones entre los consultados, con un 43% considerándola viable frente a un 42% que la ve improbable. En el frente opositor, destaca la expectativa de que Cristina Fernández de Kirchner compita en la provincia de Buenos Aires, según el 72% de los encuestados.

Nueva era bimonetaria: Argentina autoriza exhibición de precios en dólares y monedas extranjeras desde hoy

Este panorama refleja un momento de transición en la política y economía argentinas, donde el apoyo del establishment al programa económico libertario coexiste con cautela sobre la implementación de reformas estructurales. La mejora en las expectativas económicas contrasta con los desafíos pendientes, especialmente en materia de estabilización monetaria y normalización cambiaria.

El respaldo del círculo rojo a la gestión Milei sugiere un alineamiento entre el sector privado y la agenda gubernamental, factor crucial para la implementación de reformas económicas. Sin embargo, la divergencia de opiniones sobre temas clave como el timing del levantamiento del cepo refleja la complejidad de las transformaciones en curso.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos