Cripto 13News-Cripto 17/01/2025

Coinbase impulsa adopción gubernamental de Bitcoin como reserva estratégica ante nueva era Trump

El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, ha lanzado una audaz propuesta para redefinir el panorama económico global, instando a los gobiernos a establecer reservas estratégicas de Bitcoin como parte fundamental de su política monetaria

El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, ha lanzado una audaz propuesta para redefinir el panorama económico global, instando a los gobiernos a establecer reservas estratégicas de Bitcoin como parte fundamental de su política monetaria. Esta iniciativa surge en un momento crucial, cuando la plataforma de intercambio de criptomonedas fortalece sus vínculos con la próxima administración Trump.

El establishment respalda gestión Milei: 92% anticipa victoria libertaria en legislativas 2025

La visión de Armstrong, detallada en una publicación sobre libertad económica, posiciona a las criptomonedas como el siguiente capítulo en la evolución del capitalismo. El ejecutivo argumenta que la verdadera carrera armamentista del siglo XXI se desarrollará en el terreno de la economía digital, donde las tenencias de Bitcoin podrían alterar significativamente el equilibrio de poder entre naciones.

La influencia política de Coinbase se ha consolidado significativamente durante el ciclo electoral de 2024, con contribuciones que superan los 45.000 millones de dólares al comité de acción política Fairshake y una donación de un millón de dólares al fondo inaugural del presidente electo. Un encuentro entre Armstrong y Trump en noviembre para discutir nombramientos de personal sugiere un papel cada vez más prominente de la empresa en la formulación de políticas estadounidenses.

Trump y Xi mantienen diálogo estratégico antes de la transición presidencial en EEUU: Comercio y seguridad marcan la agenda

La vicepresidenta de política estadounidense de Coinbase, Kara Calvert, ha expresado el entusiasmo de la compañía por colaborar con la nueva administración, aunque se mantiene cautelosa sobre los detalles específicos relacionados con una potencial reserva nacional de Bitcoin. Esta propuesta coincide con las promesas de campaña de Trump de priorizar las criptomonedas como asunto de seguridad nacional.

Sin embargo, el panorama legal para Coinbase permanece complejo. La empresa enfrenta múltiples desafíos jurídicos, incluyendo una acción de la SEC que cuestiona su operación como intercambio de valores no registrado. Un juez federal recientemente suspendió este caso pendiente de una apelación interlocutoria. Paralelamente, Coinbase ha presentado demandas contra la SEC y la FDIC bajo la Ley de Libertad de Información, alegando intentos de exclusión bancaria contra empresas cripto.

FMI proyecta recuperación económica argentina: Crecimiento del 5% para 2025-2026 tras recesión moderada

La transición de poder en la SEC bajo la administración Trump genera interrogantes sobre el futuro de estos procesos legales. Además, permanece pendiente la resolución de una solicitud de Coinbase de 2022 para establecer criterios claros en la identificación de activos digitales como valores.

La propuesta de Armstrong para integrar Bitcoin en las reservas nacionales refleja una visión más amplia de transformación económica. Su plan incluye el desarrollo de marcos regulatorios favorables a las criptomonedas, la implementación de zonas económicas especiales y la modernización de la eficiencia gubernamental mediante tecnologías blockchain.

Puja por TikTok se intensifica ante posible prohibición: multimillonarios compiten por el control de la red social

Esta iniciativa emerge en un contexto de creciente adopción institucional de criptoactivos y debate sobre su rol en la política monetaria global. La perspectiva de que Bitcoin pudiera equipararse al oro como activo fundamental en la economía mundial representa un cambio paradigmático en la concepción tradicional de las reservas nacionales.

El respaldo de Coinbase a la administración entrante y su visión de una economía digital integrada sugieren una potencial reconfiguración del paisaje financiero estadounidense. La convergencia entre el sector cripto y la política tradicional podría marcar el inicio de una nueva era en la gestión de activos digitales a nivel gubernamental.

La materialización de estas propuestas dependerá significativamente del enfoque que adopte la administración Trump hacia la regulación cripto y la disposición de las agencias federales para abrazar la innovación financiera digital, mientras se mantiene un equilibrio con las consideraciones de seguridad nacional y estabilidad financiera.

Te puede interesar

VanEck propone innovadores "BitBonds" como solución a la crisis de refinanciamiento de deuda estadounidense

En medio de crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, Matthew Sigel, jefe de Investigación de Activos Digitales en VanEck, ha presentado una propuesta revolucionaria que combina finanzas tradicionales con criptomonedas

Strategy y Metaplanet intensifican inversiones en Bitcoin ante volatilidad del mercado criptográfico

El mercado de criptomonedas continúa experimentando oscilaciones significativas, pero esto no ha impedido que importantes corporaciones refuercen sus posiciones estratégicas en Bitcoin

Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas

La Asamblea del Estado de Nueva York evalúa actualmente una propuesta legislativa que permitiría a los ciudadanos realizar pagos de impuestos y otros servicios gubernamentales utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin

Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI

Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI

Florida aprueba reserva estatal de Bitcoin: primer proyecto con respaldo unánime en medio de tensiones comerciales globales

El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal

Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?

La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo

Criptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump

El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana

Criptomonedas: M2 en máximo histórico podría impulsar a Bitcoin en segundo trimestre pese a tensiones comerciales

La oferta monetaria global M2 ha alcanzado un récord histórico de 108,4 billones de dólares, lo que podría anticipar un impulso significativo para Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, según revelan análisis de correlación histórica entre ambos indicadores

Bitcoin y Guerra comercial de Trump: Resistencia y posible tendencia alcista

La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte