Coinbase impulsa adopción gubernamental de Bitcoin como reserva estratégica ante nueva era Trump
El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, ha lanzado una audaz propuesta para redefinir el panorama económico global, instando a los gobiernos a establecer reservas estratégicas de Bitcoin como parte fundamental de su política monetaria
El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, ha lanzado una audaz propuesta para redefinir el panorama económico global, instando a los gobiernos a establecer reservas estratégicas de Bitcoin como parte fundamental de su política monetaria. Esta iniciativa surge en un momento crucial, cuando la plataforma de intercambio de criptomonedas fortalece sus vínculos con la próxima administración Trump.
La visión de Armstrong, detallada en una publicación sobre libertad económica, posiciona a las criptomonedas como el siguiente capítulo en la evolución del capitalismo. El ejecutivo argumenta que la verdadera carrera armamentista del siglo XXI se desarrollará en el terreno de la economía digital, donde las tenencias de Bitcoin podrían alterar significativamente el equilibrio de poder entre naciones.
La influencia política de Coinbase se ha consolidado significativamente durante el ciclo electoral de 2024, con contribuciones que superan los 45.000 millones de dólares al comité de acción política Fairshake y una donación de un millón de dólares al fondo inaugural del presidente electo. Un encuentro entre Armstrong y Trump en noviembre para discutir nombramientos de personal sugiere un papel cada vez más prominente de la empresa en la formulación de políticas estadounidenses.
La vicepresidenta de política estadounidense de Coinbase, Kara Calvert, ha expresado el entusiasmo de la compañía por colaborar con la nueva administración, aunque se mantiene cautelosa sobre los detalles específicos relacionados con una potencial reserva nacional de Bitcoin. Esta propuesta coincide con las promesas de campaña de Trump de priorizar las criptomonedas como asunto de seguridad nacional.
Sin embargo, el panorama legal para Coinbase permanece complejo. La empresa enfrenta múltiples desafíos jurídicos, incluyendo una acción de la SEC que cuestiona su operación como intercambio de valores no registrado. Un juez federal recientemente suspendió este caso pendiente de una apelación interlocutoria. Paralelamente, Coinbase ha presentado demandas contra la SEC y la FDIC bajo la Ley de Libertad de Información, alegando intentos de exclusión bancaria contra empresas cripto.
La transición de poder en la SEC bajo la administración Trump genera interrogantes sobre el futuro de estos procesos legales. Además, permanece pendiente la resolución de una solicitud de Coinbase de 2022 para establecer criterios claros en la identificación de activos digitales como valores.
La propuesta de Armstrong para integrar Bitcoin en las reservas nacionales refleja una visión más amplia de transformación económica. Su plan incluye el desarrollo de marcos regulatorios favorables a las criptomonedas, la implementación de zonas económicas especiales y la modernización de la eficiencia gubernamental mediante tecnologías blockchain.
Esta iniciativa emerge en un contexto de creciente adopción institucional de criptoactivos y debate sobre su rol en la política monetaria global. La perspectiva de que Bitcoin pudiera equipararse al oro como activo fundamental en la economía mundial representa un cambio paradigmático en la concepción tradicional de las reservas nacionales.
El respaldo de Coinbase a la administración entrante y su visión de una economía digital integrada sugieren una potencial reconfiguración del paisaje financiero estadounidense. La convergencia entre el sector cripto y la política tradicional podría marcar el inicio de una nueva era en la gestión de activos digitales a nivel gubernamental.
La materialización de estas propuestas dependerá significativamente del enfoque que adopte la administración Trump hacia la regulación cripto y la disposición de las agencias federales para abrazar la innovación financiera digital, mientras se mantiene un equilibrio con las consideraciones de seguridad nacional y estabilidad financiera.
Te puede interesar
Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto
J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar
Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre
Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA
La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente
Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas