Cripto 13News-Cripto 17/01/2025

Coinbase impulsa adopción gubernamental de Bitcoin como reserva estratégica ante nueva era Trump

El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, ha lanzado una audaz propuesta para redefinir el panorama económico global, instando a los gobiernos a establecer reservas estratégicas de Bitcoin como parte fundamental de su política monetaria

El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, ha lanzado una audaz propuesta para redefinir el panorama económico global, instando a los gobiernos a establecer reservas estratégicas de Bitcoin como parte fundamental de su política monetaria. Esta iniciativa surge en un momento crucial, cuando la plataforma de intercambio de criptomonedas fortalece sus vínculos con la próxima administración Trump.

El establishment respalda gestión Milei: 92% anticipa victoria libertaria en legislativas 2025

La visión de Armstrong, detallada en una publicación sobre libertad económica, posiciona a las criptomonedas como el siguiente capítulo en la evolución del capitalismo. El ejecutivo argumenta que la verdadera carrera armamentista del siglo XXI se desarrollará en el terreno de la economía digital, donde las tenencias de Bitcoin podrían alterar significativamente el equilibrio de poder entre naciones.

La influencia política de Coinbase se ha consolidado significativamente durante el ciclo electoral de 2024, con contribuciones que superan los 45.000 millones de dólares al comité de acción política Fairshake y una donación de un millón de dólares al fondo inaugural del presidente electo. Un encuentro entre Armstrong y Trump en noviembre para discutir nombramientos de personal sugiere un papel cada vez más prominente de la empresa en la formulación de políticas estadounidenses.

Trump y Xi mantienen diálogo estratégico antes de la transición presidencial en EEUU: Comercio y seguridad marcan la agenda

La vicepresidenta de política estadounidense de Coinbase, Kara Calvert, ha expresado el entusiasmo de la compañía por colaborar con la nueva administración, aunque se mantiene cautelosa sobre los detalles específicos relacionados con una potencial reserva nacional de Bitcoin. Esta propuesta coincide con las promesas de campaña de Trump de priorizar las criptomonedas como asunto de seguridad nacional.

Sin embargo, el panorama legal para Coinbase permanece complejo. La empresa enfrenta múltiples desafíos jurídicos, incluyendo una acción de la SEC que cuestiona su operación como intercambio de valores no registrado. Un juez federal recientemente suspendió este caso pendiente de una apelación interlocutoria. Paralelamente, Coinbase ha presentado demandas contra la SEC y la FDIC bajo la Ley de Libertad de Información, alegando intentos de exclusión bancaria contra empresas cripto.

FMI proyecta recuperación económica argentina: Crecimiento del 5% para 2025-2026 tras recesión moderada

La transición de poder en la SEC bajo la administración Trump genera interrogantes sobre el futuro de estos procesos legales. Además, permanece pendiente la resolución de una solicitud de Coinbase de 2022 para establecer criterios claros en la identificación de activos digitales como valores.

La propuesta de Armstrong para integrar Bitcoin en las reservas nacionales refleja una visión más amplia de transformación económica. Su plan incluye el desarrollo de marcos regulatorios favorables a las criptomonedas, la implementación de zonas económicas especiales y la modernización de la eficiencia gubernamental mediante tecnologías blockchain.

Puja por TikTok se intensifica ante posible prohibición: multimillonarios compiten por el control de la red social

Esta iniciativa emerge en un contexto de creciente adopción institucional de criptoactivos y debate sobre su rol en la política monetaria global. La perspectiva de que Bitcoin pudiera equipararse al oro como activo fundamental en la economía mundial representa un cambio paradigmático en la concepción tradicional de las reservas nacionales.

El respaldo de Coinbase a la administración entrante y su visión de una economía digital integrada sugieren una potencial reconfiguración del paisaje financiero estadounidense. La convergencia entre el sector cripto y la política tradicional podría marcar el inicio de una nueva era en la gestión de activos digitales a nivel gubernamental.

La materialización de estas propuestas dependerá significativamente del enfoque que adopte la administración Trump hacia la regulación cripto y la disposición de las agencias federales para abrazar la innovación financiera digital, mientras se mantiene un equilibrio con las consideraciones de seguridad nacional y estabilidad financiera.

Te puede interesar

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso

El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse

Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional

El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global