Caputo reconoce charlas con FMI por nuevo acuerdo con fondos frescos y salida del cepo con competencia de monedas
"Es importante sacar el cepo para que despegue la economía. Pero no vamos a correr riegos innecesarios. Vamos a hacer las cosas cuando tengamos certeza de que van a salir bien", dijo Caputo.
Buenos Aires, 12 mar (EFE).- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ratificó este martes que el Gobierno levantará las múltiples restricciones en el mercado cambiario, pero aseguró que no pondrá fin a este 'cepo' e impondrá luego un sistema de libre competencia de monedas mientras no estén dadas las condiciones para hacerlo sin riesgos.
"Es importante sacar el cepo para que despegue la economía. Pero no vamos a correr riegos innecesarios. Vamos a hacer las cosas cuando tengamos certeza de que van a salir bien", dijo Caputo al intervenir en el AmCham Summit, encuentro anual organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El ministro señaló que Argentina "no está para correr riesgos en un momento como este" y que sólo va a levantar las múltiples restricciones que operan desde hace años en el mercado cambiario cuando "estén las condiciones dadas".
"Lo que estamos haciendo apunta a esto. Estamos saneando el balance del Banco Central fuertemente. Hemos solucionado el problema fiscal. Está bastante encaminado el tema de la deuda comercial. La inflación está bajando. Y la brecha cambiaria está casi en niveles mínimos. Algunos piensan que el cepo ya se podría sacar. Pero preferimos pisar más sobre seguro", indicó.
"No ponemos en nuestro modelo la variable de la ansiedad. En calma, vamos a esperar el momento adecuado para que, cuando lo hagamos, estemos seguros de que no va a generar ningún problema", insistió.
El fin de las restricciones cambiarias ha sido una de las promesas de campaña de Milei durante el proceso electoral del año pasado, junto con la de la "dolarización" de la economía, un concepto que ahora ha sido desplazado por el de "competencia de monedas", un esquema donde el peso argentino compita libremente para las transacciones con el dólar estadounidense o cualquier otra divisa.
Según Caputo, la competencia de monedas permitirá, entre otras cosas, una bajada "de shock" de la inflación, que, de acuerdo a datos oficiales dados a conocer este martes, se ubicó en el 276,2 % interanual en febrero, la tasa más alta desde marzo de 1991.
El ministro explicó que, de momento, no se puede poner en marcha este esquema de competencia de monedas porque se está "en plena recomposición de balance del Banco Central" y se necesitaría, o bien más reservas monetarias, o bien fondos frescos provenientes de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Con el Fondo estamos hablando. El Fondo está abierto a un nuevo programa y, si dentro de un nuevo programa fuera razonable darnos algo más de plata, están abiertos también a ello. Estamos recién empezando a hablar de esto. Es prematuro", afirmó.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional