Economía 13news-EFE 12 de marzo de 2024

Caputo reconoce charlas con FMI por nuevo acuerdo con fondos frescos y salida del cepo con competencia de monedas

"Es importante sacar el cepo para que despegue la economía. Pero no vamos a correr riegos innecesarios. Vamos a hacer las cosas cuando tengamos certeza de que van a salir bien", dijo Caputo.

Buenos Aires, 12 mar (EFE).- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ratificó este martes que el Gobierno levantará las múltiples restricciones en el mercado cambiario, pero aseguró que no pondrá fin a este 'cepo' e impondrá luego un sistema de libre competencia de monedas mientras no estén dadas las condiciones para hacerlo sin riesgos.

"Es importante sacar el cepo para que despegue la economía. Pero no vamos a correr riegos innecesarios. Vamos a hacer las cosas cuando tengamos certeza de que van a salir bien", dijo Caputo al intervenir en el AmCham Summit, encuentro anual organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.

EEUU apoya reformas pero hay preocupación por impacto social

El ministro señaló que Argentina "no está para correr riesgos en un momento como este" y que sólo va a levantar las múltiples restricciones que operan desde hace años en el mercado cambiario cuando "estén las condiciones dadas".

"Lo que estamos haciendo apunta a esto. Estamos saneando el balance del Banco Central fuertemente. Hemos solucionado el problema fiscal. Está bastante encaminado el tema de la deuda comercial. La inflación está bajando. Y la brecha cambiaria está casi en niveles mínimos. Algunos piensan que el cepo ya se podría sacar. Pero preferimos pisar más sobre seguro", indicó.

"No ponemos en nuestro modelo la variable de la ansiedad. En calma, vamos a esperar el momento adecuado para que, cuando lo hagamos, estemos seguros de que no va a generar ningún problema", insistió.

El fin de las restricciones cambiarias ha sido una de las promesas de campaña de Milei durante el proceso electoral del año pasado, junto con la de la "dolarización" de la economía, un concepto que ahora ha sido desplazado por el de "competencia de monedas", un esquema donde el peso argentino compita libremente para las transacciones con el dólar estadounidense o cualquier otra divisa.

Abren importaciones de productos de la canasta básica para combatir la inflación

Según Caputo, la competencia de monedas permitirá, entre otras cosas, una bajada "de shock" de la inflación, que, de acuerdo a datos oficiales dados a conocer este martes, se ubicó en el 276,2 % interanual en febrero, la tasa más alta desde marzo de 1991.

El ministro explicó que, de momento, no se puede poner en marcha este esquema de competencia de monedas porque se está "en plena recomposición de balance del Banco Central" y se necesitaría, o bien más reservas monetarias, o bien fondos frescos provenientes de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Con el Fondo estamos hablando. El Fondo está abierto a un nuevo programa y, si dentro de un nuevo programa fuera razonable darnos algo más de plata, están abiertos también a ello. Estamos recién empezando a hablar de esto. Es prematuro", afirmó.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva