Economía 13News-Economía 22/01/2025

Milei llega a Davos tras respaldo de Trump y FMI: agenda completa 2025

El presidente argentino Javier Milei arribó a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, última escala de una intensa gira internacional que lo posiciona como referente emergente del liberalismo global

El presidente argentino Javier Milei arribó a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, última escala de una intensa gira internacional que lo posiciona como referente emergente del liberalismo global. Su agenda en territorio helvético incluye encuentros estratégicos con líderes empresariales y la recepción de un prestigioso reconocimiento por su impulso a las reformas económicas.

Milei busca eliminar PASO y negocia con bloques aliados que pretenden tratar Presupuesto 2025

La participación del mandatario en Davos marca un momento significativo tras su exitosa visita a Washington, donde presenció la asunción presidencial de Donald Trump y mantuvo conversaciones productivas con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Estos encuentros han fortalecido la posición internacional de Argentina, generando expectativas sobre potenciales inversiones extranjeras y un nuevo programa con el organismo multilateral.

La agenda del presidente en Zurich comenzará este miércoles con una entrevista exclusiva para Bloomberg News, anticipando su esperada intervención en el foro principal. El jueves, a las 6:15 hora argentina, Milei presentará un balance de su primer año de gestión ante la elite económica mundial, en lo que se anticipa como uno de los discursos más observados del evento.

Caputo lanza megacanje de deuda en pesos para aliviar vencimientos 2025

El programa incluye reuniones estratégicas con líderes empresariales, destacándose el encuentro con James Quincey, CEO de Coca Cola. Posteriormente, el mandatario participará en el "Country Strategy Dialogue on Argentina", una sesión de trabajo que congregará a ejecutivos de importantes holdings internacionales interesados en las oportunidades de inversión que presenta el país.

Un momento destacado de la visita será la ceremonia de entrega del Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut, think tank suizo dedicado al pensamiento liberal clásico desde 1979. Este reconocimiento, que incluirá una disertación de 30 minutos por parte del presidente, consolida su proyección como referente del liberalismo económico internacional.

Bitcoin 2025: ¿Cuáles son los 3 indicadores macro claves que definen su tendencia?

La gira internacional ha sido particularmente fructífera en términos diplomáticos y económicos. En Washington, Milei recibió un trato preferencial durante la ceremonia de asunción de Trump, reflejando una sintonía personal y política que podría traducirse en beneficios concretos para Argentina. Las conversaciones con el FMI avanzan hacia un nuevo acuerdo que podría desbloquear un desembolso de mil millones de dólares, correspondiente a revisiones pendientes.

Durante su estadía en la capital estadounidense, el presidente argentino también fue distinguido con el premio "Titán de la Reforma Económica" en la Gala Hispánica, donde reafirmó su compromiso con la transformación estructural del país. En su discurso, enfatizó la necesidad de enfrentar las resistencias al cambio y mantener la independencia frente a presiones políticas tradicionales.

Crypto.com expande dominio cripto en EEUU tras llegada de Trump 2025

La presencia de Milei en Davos culminará el viernes, cuando emprenda su regreso a Buenos Aires con una escala técnica programada en Recife, Brasil. Esta gira internacional consolida el perfil del mandatario como promotor de reformas liberales y fortalece la posición de Argentina en el escenario económico global.

La misión del FMI arribará a Buenos Aires esta semana para ultimar detalles del nuevo acuerdo, aprovechando el impulso generado por los encuentros en Washington. Este respaldo internacional llega en un momento crucial para las reformas económicas implementadas por el gobierno argentino, que buscan revertir décadas de estancamiento y generar las condiciones para un crecimiento sostenible.

Te puede interesar

El legado económico de Francisco: la visión de Guzmán y Stiglitz sobre justicia social y el próximo "Jubileo" global

La búsqueda de un sistema financiero internacional más equitativo ha encontrado en el pontificado de Francisco uno de sus más influyentes defensores, según revela un análisis conjunto publicado recientemente por dos figuras destacadas del panorama económico global

La encrucijada del tipo de cambio argentino: Impacto empresarial tras la flexibilización del cepo cambiario

La reciente modificación del régimen cambiario argentino ha generado un escenario de alta volatilidad que plantea interrogantes cruciales sobre la competitividad de las empresas nacionales

Economistas advierten que el dólar podría superar los $1.400 antes de fin de año, desafiando la estrategia oficial

La reciente volatilidad del mercado cambiario argentino ha puesto en jaque las proyecciones oficiales sobre la evolución del dólar, mientras un grupo significativo de consultoras anticipa que la divisa estadounidense podría romper el techo de la banda establecida por el gobierno en los próximos meses

Titanes tecnológicos enfrentan desafíos financieros por guerra arancelaria de Trump

La incertidumbre generada por las políticas comerciales de la administración Trump ha comenzado a sacudir los resultados financieros de los gigantes tecnológicos estadounidenses, encendiendo alarmas entre inversores que siguen de cerca la evolución de los CEDEARs vinculados a estas empresas

Bank of America cambia su proyección sobre el peso argentino tras la unificación cambiaria

La entidad financiera estadounidense, una de las más influyentes en Wall Street, publicó el 23 de abril un revelador informe titulado "Argentina: Stick it to the floor. Buy ARS"

China flexibiliza aranceles a bienes de EEUU en un posible giro de la guerra comercial

Las autoridades chinas han comenzado a flexibilizar aranceles a productos de EEUU, según confirmaron múltiples empresas afectadas, en lo que podría interpretarse como el primer indicio significativo de distensión en la guerra comercial

Milei defiende tendencia bajista del dólar en medio de repunte cambiario y desafíos en reservas

La cotización del dólar experimentó un incremento en todas sus variantes durante la segunda semana de implementación del nuevo esquema cambiario argentino, pero el presidente Javier Milei insiste en que la divisa norteamericana debería acercarse más al piso que al techo de la banda de flotación

Contrarreloj para el Banco Central: dos meses para comprar 2.000 millones de dólares y cumplir con el FMI

Esta situación genera tensiones con la estrategia cambiaria anunciada por el presidente Javier Milei, quien ha manifestado que la autoridad monetaria no intervendrá en el mercado hasta que la cotización del dólar alcance el límite inferior de la banda

La economía argentina frena su recuperación en marzo tras diez meses de expansión continua

Tras diez meses consecutivos de expansión, que llevaron a la economía a acercarse al máximo histórico registrado en el cuarto trimestre de 2017, diversos sectores productivos evidenciaron retrocesos en comparación con febrero