Milei llega a Davos tras respaldo de Trump y FMI: agenda completa 2025
El presidente argentino Javier Milei arribó a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, última escala de una intensa gira internacional que lo posiciona como referente emergente del liberalismo global
El presidente argentino Javier Milei arribó a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, última escala de una intensa gira internacional que lo posiciona como referente emergente del liberalismo global. Su agenda en territorio helvético incluye encuentros estratégicos con líderes empresariales y la recepción de un prestigioso reconocimiento por su impulso a las reformas económicas.
La participación del mandatario en Davos marca un momento significativo tras su exitosa visita a Washington, donde presenció la asunción presidencial de Donald Trump y mantuvo conversaciones productivas con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Estos encuentros han fortalecido la posición internacional de Argentina, generando expectativas sobre potenciales inversiones extranjeras y un nuevo programa con el organismo multilateral.
La agenda del presidente en Zurich comenzará este miércoles con una entrevista exclusiva para Bloomberg News, anticipando su esperada intervención en el foro principal. El jueves, a las 6:15 hora argentina, Milei presentará un balance de su primer año de gestión ante la elite económica mundial, en lo que se anticipa como uno de los discursos más observados del evento.
El programa incluye reuniones estratégicas con líderes empresariales, destacándose el encuentro con James Quincey, CEO de Coca Cola. Posteriormente, el mandatario participará en el "Country Strategy Dialogue on Argentina", una sesión de trabajo que congregará a ejecutivos de importantes holdings internacionales interesados en las oportunidades de inversión que presenta el país.
Un momento destacado de la visita será la ceremonia de entrega del Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut, think tank suizo dedicado al pensamiento liberal clásico desde 1979. Este reconocimiento, que incluirá una disertación de 30 minutos por parte del presidente, consolida su proyección como referente del liberalismo económico internacional.
La gira internacional ha sido particularmente fructífera en términos diplomáticos y económicos. En Washington, Milei recibió un trato preferencial durante la ceremonia de asunción de Trump, reflejando una sintonía personal y política que podría traducirse en beneficios concretos para Argentina. Las conversaciones con el FMI avanzan hacia un nuevo acuerdo que podría desbloquear un desembolso de mil millones de dólares, correspondiente a revisiones pendientes.
Durante su estadía en la capital estadounidense, el presidente argentino también fue distinguido con el premio "Titán de la Reforma Económica" en la Gala Hispánica, donde reafirmó su compromiso con la transformación estructural del país. En su discurso, enfatizó la necesidad de enfrentar las resistencias al cambio y mantener la independencia frente a presiones políticas tradicionales.
La presencia de Milei en Davos culminará el viernes, cuando emprenda su regreso a Buenos Aires con una escala técnica programada en Recife, Brasil. Esta gira internacional consolida el perfil del mandatario como promotor de reformas liberales y fortalece la posición de Argentina en el escenario económico global.
La misión del FMI arribará a Buenos Aires esta semana para ultimar detalles del nuevo acuerdo, aprovechando el impulso generado por los encuentros en Washington. Este respaldo internacional llega en un momento crucial para las reformas económicas implementadas por el gobierno argentino, que buscan revertir décadas de estancamiento y generar las condiciones para un crecimiento sostenible.
Te puede interesar
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018