
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El presidente argentino Javier Milei arribó a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, última escala de una intensa gira internacional que lo posiciona como referente emergente del liberalismo global
Economía22/01/2025 13News-EconomíaEl presidente argentino Javier Milei arribó a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, última escala de una intensa gira internacional que lo posiciona como referente emergente del liberalismo global. Su agenda en territorio helvético incluye encuentros estratégicos con líderes empresariales y la recepción de un prestigioso reconocimiento por su impulso a las reformas económicas.
La participación del mandatario en Davos marca un momento significativo tras su exitosa visita a Washington, donde presenció la asunción presidencial de Donald Trump y mantuvo conversaciones productivas con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Estos encuentros han fortalecido la posición internacional de Argentina, generando expectativas sobre potenciales inversiones extranjeras y un nuevo programa con el organismo multilateral.
La agenda del presidente en Zurich comenzará este miércoles con una entrevista exclusiva para Bloomberg News, anticipando su esperada intervención en el foro principal. El jueves, a las 6:15 hora argentina, Milei presentará un balance de su primer año de gestión ante la elite económica mundial, en lo que se anticipa como uno de los discursos más observados del evento.
El programa incluye reuniones estratégicas con líderes empresariales, destacándose el encuentro con James Quincey, CEO de Coca Cola. Posteriormente, el mandatario participará en el "Country Strategy Dialogue on Argentina", una sesión de trabajo que congregará a ejecutivos de importantes holdings internacionales interesados en las oportunidades de inversión que presenta el país.
Un momento destacado de la visita será la ceremonia de entrega del Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut, think tank suizo dedicado al pensamiento liberal clásico desde 1979. Este reconocimiento, que incluirá una disertación de 30 minutos por parte del presidente, consolida su proyección como referente del liberalismo económico internacional.
La gira internacional ha sido particularmente fructífera en términos diplomáticos y económicos. En Washington, Milei recibió un trato preferencial durante la ceremonia de asunción de Trump, reflejando una sintonía personal y política que podría traducirse en beneficios concretos para Argentina. Las conversaciones con el FMI avanzan hacia un nuevo acuerdo que podría desbloquear un desembolso de mil millones de dólares, correspondiente a revisiones pendientes.
Durante su estadía en la capital estadounidense, el presidente argentino también fue distinguido con el premio "Titán de la Reforma Económica" en la Gala Hispánica, donde reafirmó su compromiso con la transformación estructural del país. En su discurso, enfatizó la necesidad de enfrentar las resistencias al cambio y mantener la independencia frente a presiones políticas tradicionales.
La presencia de Milei en Davos culminará el viernes, cuando emprenda su regreso a Buenos Aires con una escala técnica programada en Recife, Brasil. Esta gira internacional consolida el perfil del mandatario como promotor de reformas liberales y fortalece la posición de Argentina en el escenario económico global.
La misión del FMI arribará a Buenos Aires esta semana para ultimar detalles del nuevo acuerdo, aprovechando el impulso generado por los encuentros en Washington. Este respaldo internacional llega en un momento crucial para las reformas económicas implementadas por el gobierno argentino, que buscan revertir décadas de estancamiento y generar las condiciones para un crecimiento sostenible.
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional