Economía 13news-Beincrypto 14/03/2024

¿Qué es y por qué el halving de Bitcoin es tan importante?

A un mes para el halving de Bitcoin, el mercado de las criptomonedas está experimentando una oleada de actividad que podría determinar su trayectoria en los próximos tiempos.

A falta de un mes para el halving de Bitcoin, el mercado de las criptomonedas está experimentando una oleada de actividad que podría determinar su trayectoria en los próximos meses.

Figuras clave de la industria han comenzado a hacer sonar las alarmas sobre las recientes tendencias que señalan un posible cambio en la dinámica del mercado.

Nueva tecnología podría transformar las criptomonedas en 2024

¿Por qué el halving de Bitcoin es tan importante?

El halving de Bitcoin es un evento significativo codificado en el protocolo Bitcoin que ocurre aproximadamente cada cuatro años o después de cada 210,000 bloques minados.

Durante este evento, la recompensa por minar nuevos bloques se reduce a la mitad. Esto significa que los mineros de Bitcoin reciben un 50% menos de BTC por verificar transacciones y añadirlas a la blockchain.

Cuando Satoshi Nakamoto creó Bitcoin en 2009, la recompensa por bloque era de 50 BTC. El primer halving en 2012 redujo la recompensa a 25 BTC, el segundo halving en 2016 la redujo a 12.5 BTC, y el halving más reciente en 2020 disminuyó la recompensa a 6,25 BTC.

Del mismo modo, se prevé que el halving de Bitcoin de 2024 siga los mismos principios fundamentales que los halvings anteriores, con la recompensa de minería reducida a la mitad a 3.125 BTC por bloque.

A medida que se acerca el próximo halving de Bitcoin, que se producirá entre el 17 y el 20 de abril, Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, ha expresado su preocupación por un notable aumento de la actividad de venta entre los mineros de Bitcoin.

¿Cómo influyen la liquidez y el volumen en el precio del Bitcoin?

De hecho, Ju dijo que los mineros han vendido aproximadamente 6.145 BTC, valorados en unos 384 millones de dólares, sólo en el último mes.

Este aumento de la actividad de venta plantea dudas sobre el futuro inmediato de la estabilidad del precio de Bitcoin.

  
Para aumentar la complejidad, el analista de on-chain Ali Martinez ha destacado una tendencia preocupante entre las ballenas de Bitcoin.

El análisis de Martínez revela que los holders de más de 1.000 BTC están liquidando cada vez más sus holdings. Destaca un descenso del 4.83% de tales direcciones observado en las últimas dos semanas.

Presión de venta, predicción de precios e impacto de los ETF

Esta notable liquidación por parte de los grandes inversores se suma a la presión de venta, lo que podría repercutir negativamente en el precio de Bitcoin.

De hecho, Jan Happel, CEO de Glassnode, advirtió de que “nada repunta en línea recta. Ni siquiera BTC”. Prevé una caída correctiva del precio de Bitcoin a entre 59,000 y 58,000 dólares, advirtiendo a los inversores de que esto no es indicativo de un pico del mercado, sino más bien un ajuste necesario.

“No hay movimiento sin contra-movimiento. Y parece que el contra-movimiento. Observamos una divergencia negativa, ya que BTC ha repuntado hasta sus máximos en una estructura de 3 ondas. ¡El sentimiento está al rojo vivo en 89! Es hora de un enfriamiento”, dijo Happel.
  
A la luz de la presión de venta, algunos analistas siguen siendo optimistas sobre el potencial de Bitcoin después del halving.

El analista técnico DaanCrypto señaló la importante entrada neta en ETF de Bitcoin, con más de 1,000 millones de dólares registrados en un solo día. Por tanto, tales niveles de acumulación podrían contrarrestar la presión de venta, apoyando un rally continuado.

“Los ETF de Bitcoin registraron ayer una entrada neta de más de 1,000 millones de dólares. Como referencia, después del halving, veremos 33 millones de dólares en BTC minados al día. Así que este día de entradas representa un mes entero de suministro de minería de Bitcoin tras el próximo halving”, explicó DaanCrypto.
Haciéndose eco de este sentimiento, Rekt Capital se basa en datos históricos para sugerir que Bitcoin está lejos de alcanzar un máximo de mercado.

Según su análisis, Bitcoin podría alcanzar su próximo máximo del mercado alcista entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Esto se basa en sus tendencias de rendimiento tras los máximos históricos anteriores.


A medida que se acerca el halving de Bitcoin, los inversores siguen de cerca estos acontecimientos. Aunque las perspectivas a corto plazo pueden presentar desafíos, el sentimiento subyacente entre algunos expertos sugiere que la trayectoria a largo plazo de Bitcoin sigue siendo sólida.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si Bitcoin puede capear el temporal actual del evento de halving.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones