Economía 13news-Beincrypto 14/03/2024

¿Qué es y por qué el halving de Bitcoin es tan importante?

A un mes para el halving de Bitcoin, el mercado de las criptomonedas está experimentando una oleada de actividad que podría determinar su trayectoria en los próximos tiempos.

A falta de un mes para el halving de Bitcoin, el mercado de las criptomonedas está experimentando una oleada de actividad que podría determinar su trayectoria en los próximos meses.

Figuras clave de la industria han comenzado a hacer sonar las alarmas sobre las recientes tendencias que señalan un posible cambio en la dinámica del mercado.

Nueva tecnología podría transformar las criptomonedas en 2024

¿Por qué el halving de Bitcoin es tan importante?

El halving de Bitcoin es un evento significativo codificado en el protocolo Bitcoin que ocurre aproximadamente cada cuatro años o después de cada 210,000 bloques minados.

Durante este evento, la recompensa por minar nuevos bloques se reduce a la mitad. Esto significa que los mineros de Bitcoin reciben un 50% menos de BTC por verificar transacciones y añadirlas a la blockchain.

Cuando Satoshi Nakamoto creó Bitcoin en 2009, la recompensa por bloque era de 50 BTC. El primer halving en 2012 redujo la recompensa a 25 BTC, el segundo halving en 2016 la redujo a 12.5 BTC, y el halving más reciente en 2020 disminuyó la recompensa a 6,25 BTC.

Del mismo modo, se prevé que el halving de Bitcoin de 2024 siga los mismos principios fundamentales que los halvings anteriores, con la recompensa de minería reducida a la mitad a 3.125 BTC por bloque.

A medida que se acerca el próximo halving de Bitcoin, que se producirá entre el 17 y el 20 de abril, Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, ha expresado su preocupación por un notable aumento de la actividad de venta entre los mineros de Bitcoin.

¿Cómo influyen la liquidez y el volumen en el precio del Bitcoin?

De hecho, Ju dijo que los mineros han vendido aproximadamente 6.145 BTC, valorados en unos 384 millones de dólares, sólo en el último mes.

Este aumento de la actividad de venta plantea dudas sobre el futuro inmediato de la estabilidad del precio de Bitcoin.

  
Para aumentar la complejidad, el analista de on-chain Ali Martinez ha destacado una tendencia preocupante entre las ballenas de Bitcoin.

El análisis de Martínez revela que los holders de más de 1.000 BTC están liquidando cada vez más sus holdings. Destaca un descenso del 4.83% de tales direcciones observado en las últimas dos semanas.

Presión de venta, predicción de precios e impacto de los ETF

Esta notable liquidación por parte de los grandes inversores se suma a la presión de venta, lo que podría repercutir negativamente en el precio de Bitcoin.

De hecho, Jan Happel, CEO de Glassnode, advirtió de que “nada repunta en línea recta. Ni siquiera BTC”. Prevé una caída correctiva del precio de Bitcoin a entre 59,000 y 58,000 dólares, advirtiendo a los inversores de que esto no es indicativo de un pico del mercado, sino más bien un ajuste necesario.

“No hay movimiento sin contra-movimiento. Y parece que el contra-movimiento. Observamos una divergencia negativa, ya que BTC ha repuntado hasta sus máximos en una estructura de 3 ondas. ¡El sentimiento está al rojo vivo en 89! Es hora de un enfriamiento”, dijo Happel.
  
A la luz de la presión de venta, algunos analistas siguen siendo optimistas sobre el potencial de Bitcoin después del halving.

El analista técnico DaanCrypto señaló la importante entrada neta en ETF de Bitcoin, con más de 1,000 millones de dólares registrados en un solo día. Por tanto, tales niveles de acumulación podrían contrarrestar la presión de venta, apoyando un rally continuado.

“Los ETF de Bitcoin registraron ayer una entrada neta de más de 1,000 millones de dólares. Como referencia, después del halving, veremos 33 millones de dólares en BTC minados al día. Así que este día de entradas representa un mes entero de suministro de minería de Bitcoin tras el próximo halving”, explicó DaanCrypto.
Haciéndose eco de este sentimiento, Rekt Capital se basa en datos históricos para sugerir que Bitcoin está lejos de alcanzar un máximo de mercado.

Según su análisis, Bitcoin podría alcanzar su próximo máximo del mercado alcista entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Esto se basa en sus tendencias de rendimiento tras los máximos históricos anteriores.


A medida que se acerca el halving de Bitcoin, los inversores siguen de cerca estos acontecimientos. Aunque las perspectivas a corto plazo pueden presentar desafíos, el sentimiento subyacente entre algunos expertos sugiere que la trayectoria a largo plazo de Bitcoin sigue siendo sólida.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si Bitcoin puede capear el temporal actual del evento de halving.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991