Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones. El retroceso responde a dos factores principales: la alta base de comparación por ingresos extraordinarios de 2024 y la eliminación temporal de retenciones al sector agroexportador. En términos nominales, los ingresos fiscales crecieron 20% según datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Base de comparación extraordinaria distorsiona análisis interanual
ARCA atribuyó la menor variación interanual principalmente a la excepcional base de comparación de septiembre 2024. Ese mes concentró ingresos extraordinarios por el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), que permitió pagar anticipadamente hasta tres ejercicios fiscales. El vencimiento del pago inicial (75%) por bienes no regularizados generó recaudación excepcional.
El año pasado también incluyó ingresos por moratoria fiscal y postergación del vencimiento de Ganancias y Bienes Personales de junio a septiembre. Estos factores crearon una base comparativa inusualmente elevada.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) ofreció una perspectiva ajustada. Excluyendo el ingreso extraordinario de Bienes Personales, la recaudación habría caído apenas 2% en términos reales. Esta lectura sugiere performance menos negativa de los tributos regulares.
Retenciones al agro: impacto negativo en derechos de exportación
Los derechos de exportación aportaron $562.892 millones, con mejora nominal de 4,3% pero caída real del 21%. La baja de aranceles mediante Decreto 526/2025 incidió negativamente. El Decreto 682/2025 habilitó transitoriamente alícuota 0% para exportaciones de soja, trigo, maíz, cebada, sorgo, girasol y productos cárnicos.
La eliminación temporal condicionó la liquidación de divisas hasta alcanzar el cupo de u$s7.000 millones en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE). Esta medida buscó incentivar liquidación agrícola pero mermó ingresos fiscales del mes.
Contrastando con las exportaciones, los derechos de importación alcanzaron $714.912 millones con mejora del 76,5% nominal. En términos reales crecieron 33%, reflejando recuperación de las importaciones.
Performance por impuesto: IVA estancado y Ganancias con leve crecimiento
Impuesto al Valor Agregado
El IVA aportó $5,4 billones con suba nominal del 32%. En términos reales se mantuvo estancado en 0%. El componente relacionado con consumo subió apenas 32,6%, señalando debilidad en la actividad económica del sector.
Impuesto a las Ganancias
Ganancias recolectó $2,9 billones, marcando incremento nominal de 35,7% y real del 2,8%. El impuesto registró mejoras en 2025: anticipos de empresas pasaron de 8,33% en 2024 a 11% este año. En personas hubo suba por incremento de retenciones salariales.
Aún así no compensó la alta base comparativa de 2024, cuando en septiembre se pagó el impuesto de personas que habitualmente vence en junio.
Otros tributos relevantes
Créditos y Débitos bancarios: $1,2 billones con suba nominal del 38% y real del 4,6%.
Seguridad Social: $3,6 billones, mejora nominal de 37,5% y real del 4,2%.
Impuesto PAIS: la variable que modifica el balance total
La recaudación acumulada en los primeros nueve meses de 2025 igualó en términos reales al mismo período de 2024. Sin considerar lo ingresado por el impuesto PAIS, la recaudación total habría aumentado 6,5%.
Tributos con mayor caída interanual (enero-septiembre)
Bienes Personales: -30%
Internos coparticipados: -10,3%
Derechos de exportación: -0,6%
Tributos con mayor aumento real
Impuesto a los combustibles: +59%
Derechos de importación: +20,7%
Seguridad Social: +18,8%
El impuesto a los combustibles lidera el crecimiento por actualizaciones escalonadas durante el año. Los derechos de importación reflejan recuperación de las compras externas tras la apertura comercial. Seguridad Social creció por incremento de la masa salarial formal.
Perspectivas fiscales para el último trimestre
El gobierno enfrenta el desafío de mantener equilibrio fiscal en contexto preelectoral. La eliminación temporal de retenciones agrícolas ya finalizó, por lo que octubre debería mostrar recuperación en ese rubro. Sin embargo, la base de comparación continuará siendo compleja por efectos residuales de 2024.
Las autoridades fiscales deberán compensar eventuales caídas puntuales con mayor control tributario y reducción del gasto público. El esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas en servicios públicos aporta ingresos adicionales vía impuestos al consumo.
La recaudación de los próximos meses determinará si el gobierno logra cumplir la meta de superávit fiscal anual sin recurrir a ajustes adicionales en la estructura tributaria antes de finalizar 2025.
Te puede interesar
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
Mercado desafía techo cambiario con shock de cobertura previo a elecciones
El impulso positivo generado por la eliminación temporal de retenciones y el respaldo estadounidense se disipó abruptamente
Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre