Milei enfrenta desafíos para aprobar agenda legislativa en febrero. ¿Se extiende el plazo?
El gobierno argentino afronta crecientes inquietudes respecto a la viabilidad de completar su agenda legislativa durante el período de sesiones extraordinarias, que finaliza el 20 de febrero
El gobierno argentino afronta crecientes inquietudes respecto a la viabilidad de completar su agenda legislativa durante el período de sesiones extraordinarias, que finaliza el 20 de febrero. La administración de Javier Milei, que propuso siete temas para su tratamiento en el Congreso, encuentra obstáculos tanto en los plazos como en la construcción de consensos necesarios para avanzar con las iniciativas.
El calendario legislativo se presenta especialmente ajustado. Las primeras dos semanas del período extraordinario se han destinado a negociaciones preliminares, centrándose principalmente en los proyectos de Ficha Limpia y la reforma del sistema de elecciones primarias (PASO). Este cronograma deja un margen extremadamente limitado para el debate y la aprobación de las iniciativas restantes.
La gestión de los tiempos parlamentarios emerge como un factor crítico. El requisito reglamentario que establece un intervalo de siete días entre la aprobación de un proyecto en la Cámara de Diputados y su tratamiento en el Senado añade complejidad al proceso. Este marco temporal restrictivo ha llevado a funcionarios del Ejecutivo a contemplar la posibilidad de prolongar las deliberaciones hasta el período de sesiones ordinarias.
En los círculos gubernamentales se evalúan diferentes estrategias para sortear estas limitaciones. Una opción que gana terreno es concentrar los esfuerzos en obtener la media sanción de los proyectos en Diputados, postergando su tratamiento en el Senado para marzo. "No tenemos apuro", ha expresado un asesor presidencial, sugiriendo que esta alternativa es "posible y probable".
La reforma electoral, que incluye la eliminación de las PASO, podría ser uno de los proyectos que experimente demoras. Aunque modificar las reglas electorales durante un año electoral resulta poco convencional, desde el gobierno sostienen que hay margen temporal hasta mayo, cuando inicia formalmente el cronograma electoral.
Las negociaciones con las distintas fuerzas políticas añaden otro nivel de complejidad. La necesidad de construir consensos con bloques opositores, particularmente para la reforma electoral, ha llevado a conversaciones que incluyen al kirchnerismo. Circulan versiones sobre posibles acuerdos que vincularían el apoyo a la eliminación de las PASO con el destino del proyecto de Ficha Limpia, aunque estas negociaciones generan resistencias dentro del oficialismo.
El panorama se complica aún más con el anuncio gubernamental de impulsar durante las sesiones ordinarias un proyecto de "igualdad ante la ley", que buscaría modificar normativas vinculadas a cuestiones de género e inclusión. Esta iniciativa podría tensionar las relaciones con sectores progresistas y moderados del arco político, incluyendo aliados clave del oficialismo.
Las próximas semanas serán decisivas para el avance de la agenda legislativa. El gobierno prevé iniciar exposiciones técnicas la semana entrante, seguidas por reuniones en comisión a principios de febrero. Sin embargo, la fecha para la primera sesión en Diputados permanece indefinida, reflejando las incertidumbres sobre el respaldo parlamentario a las iniciativas oficiales.
La capacidad del gobierno para navegar estas complejidades y construir los consensos necesarios determinará el éxito de su agenda legislativa. El desafío no solo radica en los tiempos acotados, sino también en la habilidad para mantener el equilibrio entre las convicciones ideológicas y las necesidades prácticas de gobernabilidad, mientras se busca avanzar con transformaciones significativas en el sistema político argentino.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"