Milei enfrenta desafíos para aprobar agenda legislativa en febrero. ¿Se extiende el plazo?
El gobierno argentino afronta crecientes inquietudes respecto a la viabilidad de completar su agenda legislativa durante el período de sesiones extraordinarias, que finaliza el 20 de febrero
El gobierno argentino afronta crecientes inquietudes respecto a la viabilidad de completar su agenda legislativa durante el período de sesiones extraordinarias, que finaliza el 20 de febrero. La administración de Javier Milei, que propuso siete temas para su tratamiento en el Congreso, encuentra obstáculos tanto en los plazos como en la construcción de consensos necesarios para avanzar con las iniciativas.
El calendario legislativo se presenta especialmente ajustado. Las primeras dos semanas del período extraordinario se han destinado a negociaciones preliminares, centrándose principalmente en los proyectos de Ficha Limpia y la reforma del sistema de elecciones primarias (PASO). Este cronograma deja un margen extremadamente limitado para el debate y la aprobación de las iniciativas restantes.
La gestión de los tiempos parlamentarios emerge como un factor crítico. El requisito reglamentario que establece un intervalo de siete días entre la aprobación de un proyecto en la Cámara de Diputados y su tratamiento en el Senado añade complejidad al proceso. Este marco temporal restrictivo ha llevado a funcionarios del Ejecutivo a contemplar la posibilidad de prolongar las deliberaciones hasta el período de sesiones ordinarias.
En los círculos gubernamentales se evalúan diferentes estrategias para sortear estas limitaciones. Una opción que gana terreno es concentrar los esfuerzos en obtener la media sanción de los proyectos en Diputados, postergando su tratamiento en el Senado para marzo. "No tenemos apuro", ha expresado un asesor presidencial, sugiriendo que esta alternativa es "posible y probable".
La reforma electoral, que incluye la eliminación de las PASO, podría ser uno de los proyectos que experimente demoras. Aunque modificar las reglas electorales durante un año electoral resulta poco convencional, desde el gobierno sostienen que hay margen temporal hasta mayo, cuando inicia formalmente el cronograma electoral.
Las negociaciones con las distintas fuerzas políticas añaden otro nivel de complejidad. La necesidad de construir consensos con bloques opositores, particularmente para la reforma electoral, ha llevado a conversaciones que incluyen al kirchnerismo. Circulan versiones sobre posibles acuerdos que vincularían el apoyo a la eliminación de las PASO con el destino del proyecto de Ficha Limpia, aunque estas negociaciones generan resistencias dentro del oficialismo.
El panorama se complica aún más con el anuncio gubernamental de impulsar durante las sesiones ordinarias un proyecto de "igualdad ante la ley", que buscaría modificar normativas vinculadas a cuestiones de género e inclusión. Esta iniciativa podría tensionar las relaciones con sectores progresistas y moderados del arco político, incluyendo aliados clave del oficialismo.
Las próximas semanas serán decisivas para el avance de la agenda legislativa. El gobierno prevé iniciar exposiciones técnicas la semana entrante, seguidas por reuniones en comisión a principios de febrero. Sin embargo, la fecha para la primera sesión en Diputados permanece indefinida, reflejando las incertidumbres sobre el respaldo parlamentario a las iniciativas oficiales.
La capacidad del gobierno para navegar estas complejidades y construir los consensos necesarios determinará el éxito de su agenda legislativa. El desafío no solo radica en los tiempos acotados, sino también en la habilidad para mantener el equilibrio entre las convicciones ideológicas y las necesidades prácticas de gobernabilidad, mientras se busca avanzar con transformaciones significativas en el sistema político argentino.
Te puede interesar
Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional
Milei absorbe derrota legislativa con estrategia electoral
La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense