La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei enfrenta desafíos para aprobar agenda legislativa en febrero. ¿Se extiende el plazo?

El gobierno argentino afronta crecientes inquietudes respecto a la viabilidad de completar su agenda legislativa durante el período de sesiones extraordinarias, que finaliza el 20 de febrero

Política24 de enero de 2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno argentino afronta crecientes inquietudes respecto a la viabilidad de completar su agenda legislativa durante el período de sesiones extraordinarias, que finaliza el 20 de febrero. La administración de Javier Milei, que propuso siete temas para su tratamiento en el Congreso, encuentra obstáculos tanto en los plazos como en la construcción de consensos necesarios para avanzar con las iniciativas.

th?id=OIFChina desafía a EEUU en IA: DeepSeek iguala a OpenAI con su modelo R1

El calendario legislativo se presenta especialmente ajustado. Las primeras dos semanas del período extraordinario se han destinado a negociaciones preliminares, centrándose principalmente en los proyectos de Ficha Limpia y la reforma del sistema de elecciones primarias (PASO). Este cronograma deja un margen extremadamente limitado para el debate y la aprobación de las iniciativas restantes.

La gestión de los tiempos parlamentarios emerge como un factor crítico. El requisito reglamentario que establece un intervalo de siete días entre la aprobación de un proyecto en la Cámara de Diputados y su tratamiento en el Senado añade complejidad al proceso. Este marco temporal restrictivo ha llevado a funcionarios del Ejecutivo a contemplar la posibilidad de prolongar las deliberaciones hasta el período de sesiones ordinarias.

MILEI-3-1024X576-AFPMilei vuelve al país tras consolidar alianzas globales con Trump y líderes conservadores en gira por EEUU y Davos

En los círculos gubernamentales se evalúan diferentes estrategias para sortear estas limitaciones. Una opción que gana terreno es concentrar los esfuerzos en obtener la media sanción de los proyectos en Diputados, postergando su tratamiento en el Senado para marzo. "No tenemos apuro", ha expresado un asesor presidencial, sugiriendo que esta alternativa es "posible y probable".

La reforma electoral, que incluye la eliminación de las PASO, podría ser uno de los proyectos que experimente demoras. Aunque modificar las reglas electorales durante un año electoral resulta poco convencional, desde el gobierno sostienen que hay margen temporal hasta mayo, cuando inicia formalmente el cronograma electoral.

th?id=OIPJapón rompe récord histórico: tasa de interés al 0,5% dispara el yen y sacude mercados globales

Las negociaciones con las distintas fuerzas políticas añaden otro nivel de complejidad. La necesidad de construir consensos con bloques opositores, particularmente para la reforma electoral, ha llevado a conversaciones que incluyen al kirchnerismo. Circulan versiones sobre posibles acuerdos que vincularían el apoyo a la eliminación de las PASO con el destino del proyecto de Ficha Limpia, aunque estas negociaciones generan resistencias dentro del oficialismo.

El panorama se complica aún más con el anuncio gubernamental de impulsar durante las sesiones ordinarias un proyecto de "igualdad ante la ley", que buscaría modificar normativas vinculadas a cuestiones de género e inclusión. Esta iniciativa podría tensionar las relaciones con sectores progresistas y moderados del arco político, incluyendo aliados clave del oficialismo.

dolar-sojajpg¿Cuál será el impacto fiscal del recorte de retenciones al agro? Caputo presiona ahora a provincias

Las próximas semanas serán decisivas para el avance de la agenda legislativa. El gobierno prevé iniciar exposiciones técnicas la semana entrante, seguidas por reuniones en comisión a principios de febrero. Sin embargo, la fecha para la primera sesión en Diputados permanece indefinida, reflejando las incertidumbres sobre el respaldo parlamentario a las iniciativas oficiales.

La capacidad del gobierno para navegar estas complejidades y construir los consensos necesarios determinará el éxito de su agenda legislativa. El desafío no solo radica en los tiempos acotados, sino también en la habilidad para mantener el equilibrio entre las convicciones ideológicas y las necesidades prácticas de gobernabilidad, mientras se busca avanzar con transformaciones significativas en el sistema político argentino.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Gobierno anuncia cambios ministeriales clave: Monteoliva asume Seguridad y Presti lidera Defensa en reorganización de gabinete

13News-Política
PolíticaEl domingo

Casa Rosada oficializó este sábado 22 de noviembre reconfiguración sustancial del gabinete nacional mediante designación de Alejandra Monteoliva al frente del Ministerio de Seguridad y Carlos Alberto Presti en Defensa. Los nombramientos responden a tránsito de funcionarios salientes hacia cargos legislativos tras elecciones de octubre

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaEl viernes

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
Política18 de noviembre de 2025

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Lo más visto
xiaomi-fabrica-robots

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email