Tecnología 13News-Tecnología 25/01/2025

Meta invertirá 60.000 millones en IA para competir con China mientras Silicon Valley alerta sobre DeepSeek

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha anunciado un plan de inversión sin precedentes en inteligencia artificial para 2025, con un presupuesto que oscila entre 57.000 y 62.000 millones de euros

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha anunciado un plan de inversión sin precedentes en inteligencia artificial para 2025, con un presupuesto que oscila entre 57.000 y 62.000 millones de euros. Esta decisión estratégica llega en un momento crítico para Silicon Valley, donde la preocupación por los avances tecnológicos de China, especialmente tras el éxito reciente de DeepSeek, ha generado inquietud en el sector.

Javier Milei designará nuevo Procurador tras polémica salida de Rodolfo Barra

La magnitud de la apuesta de Meta se refleja en la construcción de un centro de datos en Luisiana, cuyas dimensiones rivalizarán con el distrito de Manhattan. Esta instalación, diseñada para alcanzar una capacidad de dos gigavatios, representa la determinación de la compañía por mantener su posición de liderazgo en el desarrollo de la inteligencia artificial.

El anuncio realizado a través de Threads detalla que la infraestructura tecnológica de Meta alcanzará un gigavatio de capacidad computacional durante 2025, con una proyección de más de 1,3 millones de unidades GPU para finales de año. Zuckerberg ha enfatizado que estas inversiones no son puntuales, sino parte de una estrategia a largo plazo que incluye la expansión significativa de sus equipos especializados en IA.

Canje de deuda argentina en pesos: Mercado acepta reestructuración del 64% de vencimientos y Caputo posterga pagos de $14 billones para 2026

La decisión de Meta cobra especial relevancia en el contexto actual, donde DeepSeek, una emergente empresa china, ha desarrollado un modelo de IA de código abierto que ha superado en pruebas comparativas independientes a las soluciones ofrecidas por Meta, OpenAI y Anthropic. Este avance tecnológico chino ha sido objeto de intenso debate durante el reciente Foro Económico Mundial en Davos.

Satya Nadella, CEO de Microsoft y socio principal de OpenAI, ha expresado su preocupación por el progreso tecnológico chino, sugiriendo que la industria occidental debe tomar medidas decisivas. Esta advertencia resuena con particular fuerza considerando la posición de Microsoft como inversor líder en el desarrollo de ChatGPT.

La IA revoluciona el trading cripto: nueva era de seguridad y eficiencia en DeFi

El mercado financiero ha reaccionado con cierta volatilidad ante el anuncio de Meta. Las acciones de la compañía experimentaron una caída inicial durante la sesión matutina en Wall Street, aunque posteriormente se recuperaron, reflejando la compleja evaluación que hacen los inversores sobre el equilibrio entre inversión intensiva y retorno esperado.

Esta inversión masiva en IA representa una continuación de la estrategia anunciada por Zuckerberg en octubre de 2024, cuando adelantó a sus inversores la intención de incrementar significativamente el gasto en desarrollo tecnológico. Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, el CEO destacó el impacto positivo que la IA había tenido en prácticamente todas las áreas operativas de la empresa.

Baja de retenciones agrícolas busca acelerar liquidación de 17 millones de Tn y fortalecer acumulación de reservas ante negociación con FMI

Meta AI, el asistente virtual de la compañía, se perfila como una pieza fundamental en esta estrategia, con el objetivo declarado de convertirse en el líder del mercado, aprovechando la base de más de mil millones de usuarios de las plataformas de Meta. Este movimiento sugiere un cambio en el equilibrio de poder en el campo de la IA, donde la competencia entre Estados Unidos y China se intensifica.

La magnitud de esta inversión y el énfasis en el desarrollo de infraestructura computacional reflejan la creciente importancia de la IA en la estrategia corporativa global. Meta parece estar posicionándose no solo para competir en el mercado actual, sino para definir el futuro de la tecnología digital, en un momento en que la rivalidad tecnológica entre Occidente y China alcanza nuevos niveles de intensidad.

Te puede interesar

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales