Meta invertirá 60.000 millones en IA para competir con China mientras Silicon Valley alerta sobre DeepSeek
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha anunciado un plan de inversión sin precedentes en inteligencia artificial para 2025, con un presupuesto que oscila entre 57.000 y 62.000 millones de euros
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha anunciado un plan de inversión sin precedentes en inteligencia artificial para 2025, con un presupuesto que oscila entre 57.000 y 62.000 millones de euros. Esta decisión estratégica llega en un momento crítico para Silicon Valley, donde la preocupación por los avances tecnológicos de China, especialmente tras el éxito reciente de DeepSeek, ha generado inquietud en el sector.
La magnitud de la apuesta de Meta se refleja en la construcción de un centro de datos en Luisiana, cuyas dimensiones rivalizarán con el distrito de Manhattan. Esta instalación, diseñada para alcanzar una capacidad de dos gigavatios, representa la determinación de la compañía por mantener su posición de liderazgo en el desarrollo de la inteligencia artificial.
El anuncio realizado a través de Threads detalla que la infraestructura tecnológica de Meta alcanzará un gigavatio de capacidad computacional durante 2025, con una proyección de más de 1,3 millones de unidades GPU para finales de año. Zuckerberg ha enfatizado que estas inversiones no son puntuales, sino parte de una estrategia a largo plazo que incluye la expansión significativa de sus equipos especializados en IA.
La decisión de Meta cobra especial relevancia en el contexto actual, donde DeepSeek, una emergente empresa china, ha desarrollado un modelo de IA de código abierto que ha superado en pruebas comparativas independientes a las soluciones ofrecidas por Meta, OpenAI y Anthropic. Este avance tecnológico chino ha sido objeto de intenso debate durante el reciente Foro Económico Mundial en Davos.
Satya Nadella, CEO de Microsoft y socio principal de OpenAI, ha expresado su preocupación por el progreso tecnológico chino, sugiriendo que la industria occidental debe tomar medidas decisivas. Esta advertencia resuena con particular fuerza considerando la posición de Microsoft como inversor líder en el desarrollo de ChatGPT.
El mercado financiero ha reaccionado con cierta volatilidad ante el anuncio de Meta. Las acciones de la compañía experimentaron una caída inicial durante la sesión matutina en Wall Street, aunque posteriormente se recuperaron, reflejando la compleja evaluación que hacen los inversores sobre el equilibrio entre inversión intensiva y retorno esperado.
Esta inversión masiva en IA representa una continuación de la estrategia anunciada por Zuckerberg en octubre de 2024, cuando adelantó a sus inversores la intención de incrementar significativamente el gasto en desarrollo tecnológico. Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, el CEO destacó el impacto positivo que la IA había tenido en prácticamente todas las áreas operativas de la empresa.
Meta AI, el asistente virtual de la compañía, se perfila como una pieza fundamental en esta estrategia, con el objetivo declarado de convertirse en el líder del mercado, aprovechando la base de más de mil millones de usuarios de las plataformas de Meta. Este movimiento sugiere un cambio en el equilibrio de poder en el campo de la IA, donde la competencia entre Estados Unidos y China se intensifica.
La magnitud de esta inversión y el énfasis en el desarrollo de infraestructura computacional reflejan la creciente importancia de la IA en la estrategia corporativa global. Meta parece estar posicionándose no solo para competir en el mercado actual, sino para definir el futuro de la tecnología digital, en un momento en que la rivalidad tecnológica entre Occidente y China alcanza nuevos niveles de intensidad.
Te puede interesar
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias