Economía 13News-Economía 29/01/2025

FMI expresa optimismo tras reuniones con Argentina: Se avanza hacia un nuevo programa económico

Los representantes del organismo internacional calificaron el diálogo como "altamente constructivo", anticipando que los equipos técnicos mantendrán las conversaciones en las próximas semanas

La delegación del Fondo Monetario Internacional concluyó su visita a Buenos Aires con señales positivas respecto a las negociaciones para establecer un nuevo programa económico con Argentina. Las conversaciones, que se desarrollaron durante la semana pasada, marcaron un paso significativo en la búsqueda de un acuerdo que permita fortalecer las reservas de nuestro país.

Según el ex FMI Alejandro Werner: Milei enfrenta dilema "peso-elecciones" en Argentina 2025

Los representantes del organismo internacional calificaron el diálogo como "altamente constructivo", anticipando que los equipos técnicos mantendrán las conversaciones en las próximas semanas. Este acercamiento se produce en un momento crucial para la administración del presidente Javier Milei, quien recientemente recibió el Premio Röpke en Suiza, donde destacó el carácter positivo de los encuentros previos sostenidos en Washington.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha establecido una proyección temporal para la concreción del acuerdo, señalando que esperan alcanzarlo durante el primer cuatrimestre de 2024. Esta meta se alinea con los objetivos del gobierno para eliminar las restricciones cambiarias, proceso que requiere el cumplimiento de tres condiciones fundamentales: la convergencia de la inflación al nivel del crawling peg, el equilibrio en el mercado monetario, y la formalización del acuerdo con el FMI.

Arizona lidera revolución cripto: primer estado con reserva Bitcoin

Julie Kozack, vocera del Fondo, confirmó a finales de diciembre que las autoridades argentinas habían manifestado formalmente su interés en establecer un nuevo programa, tras la conclusión del acuerdo de Facilidades Extendidas en 2024. Las negociaciones en curso representan un paso crucial para la estrategia económica del gobierno, que busca fortalecer las reservas y establecer bases sólidas para la recuperación económica.

Manuel Adorni, portavoz presidencial, aunque evitó especificar una fecha precisa para la firma del acuerdo, expresó confianza en su concreción, destacando el compromiso del actual gobierno con el ordenamiento de las cuentas públicas. Esta postura refleja el enfoque de la administración Milei hacia una gestión económica que prioriza la disciplina fiscal y la estabilización monetaria.

IA impulsará transformación financiera en Latinoamérica durante 2025

La visita de la misión del FMI se desarrolló en un contexto de expectativas por parte del mercado financiero, que anticipa potenciales ajustes en la cotización del dólar tras las modificaciones en políticas que benefician al sector agrícola. Las conversaciones técnicas continuarán en las semanas venideras, mientras el gobierno argentino trabaja en la implementación de reformas estructurales que respalden la negociación.

El proceso de negociación con el FMI se presenta como un elemento central en la estrategia económica argentina, especialmente considerando los planes gubernamentales de eliminar el cepo cambiario antes de finalizar el año. La continuidad del diálogo técnico entre ambas partes sugiere un avance progresivo hacia la definición de un nuevo marco de cooperación económica.

¿Quién está detras de DeepSeek? El gigante chino que revoluciona la IA con menos recursos

Este acercamiento entre Argentina y el FMI marca un capítulo significativo en la relación bilateral, mientras el país busca establecer condiciones propicias para la recuperación económica y la atracción de inversiones. La evolución de las conversaciones en las próximas semanas será determinante para concretar un acuerdo que respalde los objetivos de estabilización y crecimiento económico planteados por el gobierno nacional.

Te puede interesar

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales