Economía 13News-Economía 29/01/2025

FMI expresa optimismo tras reuniones con Argentina: Se avanza hacia un nuevo programa económico

Los representantes del organismo internacional calificaron el diálogo como "altamente constructivo", anticipando que los equipos técnicos mantendrán las conversaciones en las próximas semanas

La delegación del Fondo Monetario Internacional concluyó su visita a Buenos Aires con señales positivas respecto a las negociaciones para establecer un nuevo programa económico con Argentina. Las conversaciones, que se desarrollaron durante la semana pasada, marcaron un paso significativo en la búsqueda de un acuerdo que permita fortalecer las reservas de nuestro país.

Según el ex FMI Alejandro Werner: Milei enfrenta dilema "peso-elecciones" en Argentina 2025

Los representantes del organismo internacional calificaron el diálogo como "altamente constructivo", anticipando que los equipos técnicos mantendrán las conversaciones en las próximas semanas. Este acercamiento se produce en un momento crucial para la administración del presidente Javier Milei, quien recientemente recibió el Premio Röpke en Suiza, donde destacó el carácter positivo de los encuentros previos sostenidos en Washington.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha establecido una proyección temporal para la concreción del acuerdo, señalando que esperan alcanzarlo durante el primer cuatrimestre de 2024. Esta meta se alinea con los objetivos del gobierno para eliminar las restricciones cambiarias, proceso que requiere el cumplimiento de tres condiciones fundamentales: la convergencia de la inflación al nivel del crawling peg, el equilibrio en el mercado monetario, y la formalización del acuerdo con el FMI.

Arizona lidera revolución cripto: primer estado con reserva Bitcoin

Julie Kozack, vocera del Fondo, confirmó a finales de diciembre que las autoridades argentinas habían manifestado formalmente su interés en establecer un nuevo programa, tras la conclusión del acuerdo de Facilidades Extendidas en 2024. Las negociaciones en curso representan un paso crucial para la estrategia económica del gobierno, que busca fortalecer las reservas y establecer bases sólidas para la recuperación económica.

Manuel Adorni, portavoz presidencial, aunque evitó especificar una fecha precisa para la firma del acuerdo, expresó confianza en su concreción, destacando el compromiso del actual gobierno con el ordenamiento de las cuentas públicas. Esta postura refleja el enfoque de la administración Milei hacia una gestión económica que prioriza la disciplina fiscal y la estabilización monetaria.

IA impulsará transformación financiera en Latinoamérica durante 2025

La visita de la misión del FMI se desarrolló en un contexto de expectativas por parte del mercado financiero, que anticipa potenciales ajustes en la cotización del dólar tras las modificaciones en políticas que benefician al sector agrícola. Las conversaciones técnicas continuarán en las semanas venideras, mientras el gobierno argentino trabaja en la implementación de reformas estructurales que respalden la negociación.

El proceso de negociación con el FMI se presenta como un elemento central en la estrategia económica argentina, especialmente considerando los planes gubernamentales de eliminar el cepo cambiario antes de finalizar el año. La continuidad del diálogo técnico entre ambas partes sugiere un avance progresivo hacia la definición de un nuevo marco de cooperación económica.

¿Quién está detras de DeepSeek? El gigante chino que revoluciona la IA con menos recursos

Este acercamiento entre Argentina y el FMI marca un capítulo significativo en la relación bilateral, mientras el país busca establecer condiciones propicias para la recuperación económica y la atracción de inversiones. La evolución de las conversaciones en las próximas semanas será determinante para concretar un acuerdo que respalde los objetivos de estabilización y crecimiento económico planteados por el gobierno nacional.

Te puede interesar

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno