Economía 13News-Economía 31/01/2025

Argentina 2025: Gobierno Elimina Intermediarios en Sistema de Salud y Reforma Aportes Prepagas

La iniciativa busca desmantelar un esquema que movilizaba aproximadamente 300 millones de dólares anuales a través de organizaciones que funcionaban como meros intermediarios administrativos

La administración de Javier Milei implementó una transformación radical en el sistema de salud argentino que afectará directamente a 1.4 millones de trabajadores. La medida, anunciada por el Ministerio de Salud y publicada en el Boletín Oficial, establece un nuevo mecanismo que permite a los afiliados canalizar sus aportes directamente a las empresas de medicina prepaga, eliminando la intermediación de obras sociales.

ETF Bitcoin-Ethereum 2025: SEC Marca Récord con Aprobación Express de Bitwise en 45 Días

La iniciativa busca desmantelar un esquema que movilizaba aproximadamente 300 millones de dólares anuales a través de organizaciones que funcionaban como meros intermediarios administrativos. Según fuentes de la Superintendencia de Servicios de Salud, algunas entidades operaban con estructuras mínimas mientras administraban carteras desproporcionadamente grandes de afiliados.

El caso más llamativo es el de la Obra Social de Comisarios Navales, que manejaba 161.000 afiliados con apenas cuatro empleados activos. Situaciones similares se observaban en otras instituciones como la de Serenos de Buques, que atendía a 60.000 afiliados con ocho trabajadores, o la de Técnicos de Vuelo, que gestionaba más de 81.000 beneficiarios con 16 empleados.

Subsidios Energéticos Argentina 2025: 9.5 Millones de Hogares Enfrentan Recortes en Tarifas de Luz y Gas

La reforma modifica sustancialmente el sistema de financiamiento de la salud privada. Hasta ahora, los trabajadores en relación de dependencia debían canalizar sus aportes (3% del salario) y las contribuciones patronales (6%) a través de obras sociales intermediarias que retenían entre el 3% y 10% de los fondos antes de transferirlos a las prepagas.

Los beneficiarios disponen de un plazo de 60 días para decidir si mantienen sus aportes en el nuevo sistema directo o regresan al esquema tradicional de obra social. Esta disposición se fundamenta en la Resolución 3284/24, que entró en vigor en diciembre de 2024, aunque su implementación había sido limitada hasta ahora.

Hamas Anuncia Liberación Estratégica: Padre de Familia Argentina Entre los Tres Nuevos Rehenes a Ser Liberados

La medida forma parte de una estrategia más amplia de desregulación del sector salud. El gobierno anticipó que las prepagas podrían reducir sus cuotas en los próximos meses debido a la eliminación de costos burocráticos. Además, la nueva normativa establece un aporte uniforme del 15% al Fondo Solidario de Redistribución para todos los agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud.

Roberto Luis Olivieri Pinto, responsable de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, enfatizó que la reforma permitirá un control más efectivo sobre los recursos de la seguridad social y promoverá la libre competencia en el mercado de la salud privada.

BCRA Ajusta Política Monetaria 2025: Tasa Baja al 29% y Nuevo Esquema Cambiario en Febrero

La Superintendencia de Servicios de Salud, bajo la dirección de Gabriel Oriolo y Claudio Stivelman, identificó numerosas irregularidades en el sistema anterior. Por ejemplo, la Obra Social de Árbitros Deportivos recaudaba 1.200 millones de pesos mensuales con solo siete empleados, mientras que la de Capitanes de Ultramar manejaba 3.650 millones mensuales con 35 trabajadores.

La implementación técnica de la reforma requiere que la Gerencia de Sistemas de Información desarrolle herramientas para garantizar la derivación directa de aportes, en coordinación con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Solo podrán recibir estas derivaciones las entidades debidamente registradas según la Ley 23.660.

Esta transformación del sistema de salud argentino representa un cambio significativo en la administración de recursos del sector, buscando mayor eficiencia y transparencia. La eliminación de intermediarios innecesarios podría resultar en beneficios directos para los usuarios, aunque su éxito dependerá de la correcta implementación y supervisión del nuevo esquema.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense