Economía 13News-Economía 31/01/2025

Argentina 2025: Gobierno Elimina Intermediarios en Sistema de Salud y Reforma Aportes Prepagas

La iniciativa busca desmantelar un esquema que movilizaba aproximadamente 300 millones de dólares anuales a través de organizaciones que funcionaban como meros intermediarios administrativos

La administración de Javier Milei implementó una transformación radical en el sistema de salud argentino que afectará directamente a 1.4 millones de trabajadores. La medida, anunciada por el Ministerio de Salud y publicada en el Boletín Oficial, establece un nuevo mecanismo que permite a los afiliados canalizar sus aportes directamente a las empresas de medicina prepaga, eliminando la intermediación de obras sociales.

ETF Bitcoin-Ethereum 2025: SEC Marca Récord con Aprobación Express de Bitwise en 45 Días

La iniciativa busca desmantelar un esquema que movilizaba aproximadamente 300 millones de dólares anuales a través de organizaciones que funcionaban como meros intermediarios administrativos. Según fuentes de la Superintendencia de Servicios de Salud, algunas entidades operaban con estructuras mínimas mientras administraban carteras desproporcionadamente grandes de afiliados.

El caso más llamativo es el de la Obra Social de Comisarios Navales, que manejaba 161.000 afiliados con apenas cuatro empleados activos. Situaciones similares se observaban en otras instituciones como la de Serenos de Buques, que atendía a 60.000 afiliados con ocho trabajadores, o la de Técnicos de Vuelo, que gestionaba más de 81.000 beneficiarios con 16 empleados.

Subsidios Energéticos Argentina 2025: 9.5 Millones de Hogares Enfrentan Recortes en Tarifas de Luz y Gas

La reforma modifica sustancialmente el sistema de financiamiento de la salud privada. Hasta ahora, los trabajadores en relación de dependencia debían canalizar sus aportes (3% del salario) y las contribuciones patronales (6%) a través de obras sociales intermediarias que retenían entre el 3% y 10% de los fondos antes de transferirlos a las prepagas.

Los beneficiarios disponen de un plazo de 60 días para decidir si mantienen sus aportes en el nuevo sistema directo o regresan al esquema tradicional de obra social. Esta disposición se fundamenta en la Resolución 3284/24, que entró en vigor en diciembre de 2024, aunque su implementación había sido limitada hasta ahora.

Hamas Anuncia Liberación Estratégica: Padre de Familia Argentina Entre los Tres Nuevos Rehenes a Ser Liberados

La medida forma parte de una estrategia más amplia de desregulación del sector salud. El gobierno anticipó que las prepagas podrían reducir sus cuotas en los próximos meses debido a la eliminación de costos burocráticos. Además, la nueva normativa establece un aporte uniforme del 15% al Fondo Solidario de Redistribución para todos los agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud.

Roberto Luis Olivieri Pinto, responsable de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, enfatizó que la reforma permitirá un control más efectivo sobre los recursos de la seguridad social y promoverá la libre competencia en el mercado de la salud privada.

BCRA Ajusta Política Monetaria 2025: Tasa Baja al 29% y Nuevo Esquema Cambiario en Febrero

La Superintendencia de Servicios de Salud, bajo la dirección de Gabriel Oriolo y Claudio Stivelman, identificó numerosas irregularidades en el sistema anterior. Por ejemplo, la Obra Social de Árbitros Deportivos recaudaba 1.200 millones de pesos mensuales con solo siete empleados, mientras que la de Capitanes de Ultramar manejaba 3.650 millones mensuales con 35 trabajadores.

La implementación técnica de la reforma requiere que la Gerencia de Sistemas de Información desarrolle herramientas para garantizar la derivación directa de aportes, en coordinación con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Solo podrán recibir estas derivaciones las entidades debidamente registradas según la Ley 23.660.

Esta transformación del sistema de salud argentino representa un cambio significativo en la administración de recursos del sector, buscando mayor eficiencia y transparencia. La eliminación de intermediarios innecesarios podría resultar en beneficios directos para los usuarios, aunque su éxito dependerá de la correcta implementación y supervisión del nuevo esquema.

Te puede interesar

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones