La Realidad, lo más increíble que tenemos

BCRA Ajusta Política Monetaria 2025: Tasa Baja al 29% y Nuevo Esquema Cambiario en Febrero

El Banco Central de la República Argentina implementará cambios significativos en su política monetaria y cambiaria a partir de febrero, marcando una nueva etapa en la estrategia económica del gobierno libertario

Economía31/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Banco Central de la República Argentina implementará cambios significativos en su política monetaria y cambiaria a partir de febrero, marcando una nueva etapa en la estrategia económica del gobierno libertario. La entidad monetaria anunció una reducción en la tasa de referencia al 29% nominal anual, mientras se prepara para modificar el ritmo de actualización del tipo de cambio oficial.

La autoridad monetaria, bajo la dirección de Santiago Bausili, determinó que el ritmo de depreciación cambiaria se reducirá al 1% mensual desde el actual 2%, una decisión que refleja la consolidación de expectativas inflacionarias más moderadas. Esta modificación representa el primer ajuste sustancial al esquema cambiario establecido al inicio de la administración actual.

DALL%C2%B7E-2024-08-16-10.20.39-A-dynamic-and-vibrant-scene-depicting-the-excitement-of-Bitcoin-bullTrump y Bitcoin 2025: Nueva Orden Ejecutiva Podría Romper el Ciclo Histórico de Criptomonedas

La decisión se fundamenta en indicadores económicos que muestran una desaceleración inflacionaria significativa, con un cierre de 2024 en 117,8%, considerablemente inferior al 211,4% registrado el año anterior. El equipo económico esperó la confirmación de una inflación mensual cercana al 2,5% durante un trimestre completo antes de proceder con esta modificación.

Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA, había anticipado en noviembre que el crawling peg, inicialmente concebido como ancla inflacionaria, se había convertido en un factor que replicaba aumentos de precios, limitando la capacidad de lograr una mayor desaceleración inflacionaria. La reducción en el ritmo de devaluación busca alinear el tipo de cambio con un escenario de menor presión sobre los precios.

th?id=OIPArgentina en la Encrucijada del Cepo: Wall Street Alerta sobre Riesgos de Retrasar Unificación Cambiaria

La consultora financiera 1816 señala que, sin la reducción en la tasa de interés, el diferencial con el rendimiento en dólares oficiales habría alcanzado niveles no vistos desde mayo. Este spread habría incentivado aún más la generación de préstamos en moneda extranjera, un fenómeno que ya ha impulsado las compras del Banco Central en el mercado único y libre de cambios.

Los préstamos en dólares han acumulado aproximadamente 4.300 millones de dólares desde septiembre, permitiendo que la autoridad monetaria adquiera 5.500 millones en el mismo período. Esta dinámica responde a regulaciones que exigen la liquidación de estos préstamos en el mercado oficial, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas internacionales.

hqdefaultBancos globales prevén acuerdo FMI-Argentina: Morgan Stanley y BofA apuestan por activos locales

GMA Capital advierte que una reducción adicional en las tasas de interés en pesos podría generar presiones sobre el tipo de cambio contado con liquidación, obligando al Banco Central a intervenir como oferente de dólares financieros. Se estima que estas intervenciones han alcanzado los 1.000 millones de dólares entre diciembre y enero.

La hoja de ruta establecida por el equipo económico contempla la posibilidad de avanzar hacia un nuevo esquema cambiario si se mantiene la tendencia descendente en la inflación durante otro trimestre. Sin embargo, la implementación de cambios adicionales estará condicionada por las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa de financiamiento.

Bitcoin-Oro-Digital-BTCRécord en adopción cripto: 8.6 millones de argentinos eligen monedas digitales

El crawling peg actual se implementó en diciembre de 2023 tras una devaluación inicial del 120%, funcionando como ancla para estabilizar el mercado cambiario y contener las expectativas inflacionarias. La estrategia de mantener un ritmo de depreciación inferior a la inflación buscó arrastrar a la baja los precios de bienes transables, que representan aproximadamente el 65% de la canasta que utiliza el INDEC para medir la inflación.

Esta nueva etapa en la política monetaria y cambiaria representa un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno, mientras busca consolidar la estabilización macroeconómica y avanzar hacia la normalización de los mercados financieros.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
5nGaTKC_qdFN7qQKa5HIg

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

OIP

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

javier-milei-1687373

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

13News-Política
Política31/08/2025

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email