La Realidad, lo más increíble que tenemos

BCRA Ajusta Política Monetaria 2025: Tasa Baja al 29% y Nuevo Esquema Cambiario en Febrero

El Banco Central de la República Argentina implementará cambios significativos en su política monetaria y cambiaria a partir de febrero, marcando una nueva etapa en la estrategia económica del gobierno libertario

Economía31 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Banco Central de la República Argentina implementará cambios significativos en su política monetaria y cambiaria a partir de febrero, marcando una nueva etapa en la estrategia económica del gobierno libertario. La entidad monetaria anunció una reducción en la tasa de referencia al 29% nominal anual, mientras se prepara para modificar el ritmo de actualización del tipo de cambio oficial.

La autoridad monetaria, bajo la dirección de Santiago Bausili, determinó que el ritmo de depreciación cambiaria se reducirá al 1% mensual desde el actual 2%, una decisión que refleja la consolidación de expectativas inflacionarias más moderadas. Esta modificación representa el primer ajuste sustancial al esquema cambiario establecido al inicio de la administración actual.

DALL%C2%B7E-2024-08-16-10.20.39-A-dynamic-and-vibrant-scene-depicting-the-excitement-of-Bitcoin-bullTrump y Bitcoin 2025: Nueva Orden Ejecutiva Podría Romper el Ciclo Histórico de Criptomonedas

La decisión se fundamenta en indicadores económicos que muestran una desaceleración inflacionaria significativa, con un cierre de 2024 en 117,8%, considerablemente inferior al 211,4% registrado el año anterior. El equipo económico esperó la confirmación de una inflación mensual cercana al 2,5% durante un trimestre completo antes de proceder con esta modificación.

Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA, había anticipado en noviembre que el crawling peg, inicialmente concebido como ancla inflacionaria, se había convertido en un factor que replicaba aumentos de precios, limitando la capacidad de lograr una mayor desaceleración inflacionaria. La reducción en el ritmo de devaluación busca alinear el tipo de cambio con un escenario de menor presión sobre los precios.

th?id=OIPArgentina en la Encrucijada del Cepo: Wall Street Alerta sobre Riesgos de Retrasar Unificación Cambiaria

La consultora financiera 1816 señala que, sin la reducción en la tasa de interés, el diferencial con el rendimiento en dólares oficiales habría alcanzado niveles no vistos desde mayo. Este spread habría incentivado aún más la generación de préstamos en moneda extranjera, un fenómeno que ya ha impulsado las compras del Banco Central en el mercado único y libre de cambios.

Los préstamos en dólares han acumulado aproximadamente 4.300 millones de dólares desde septiembre, permitiendo que la autoridad monetaria adquiera 5.500 millones en el mismo período. Esta dinámica responde a regulaciones que exigen la liquidación de estos préstamos en el mercado oficial, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas internacionales.

hqdefaultBancos globales prevén acuerdo FMI-Argentina: Morgan Stanley y BofA apuestan por activos locales

GMA Capital advierte que una reducción adicional en las tasas de interés en pesos podría generar presiones sobre el tipo de cambio contado con liquidación, obligando al Banco Central a intervenir como oferente de dólares financieros. Se estima que estas intervenciones han alcanzado los 1.000 millones de dólares entre diciembre y enero.

La hoja de ruta establecida por el equipo económico contempla la posibilidad de avanzar hacia un nuevo esquema cambiario si se mantiene la tendencia descendente en la inflación durante otro trimestre. Sin embargo, la implementación de cambios adicionales estará condicionada por las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa de financiamiento.

Bitcoin-Oro-Digital-BTCRécord en adopción cripto: 8.6 millones de argentinos eligen monedas digitales

El crawling peg actual se implementó en diciembre de 2023 tras una devaluación inicial del 120%, funcionando como ancla para estabilizar el mercado cambiario y contener las expectativas inflacionarias. La estrategia de mantener un ritmo de depreciación inferior a la inflación buscó arrastrar a la baja los precios de bienes transables, que representan aproximadamente el 65% de la canasta que utiliza el INDEC para medir la inflación.

Esta nueva etapa en la política monetaria y cambiaria representa un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno, mientras busca consolidar la estabilización macroeconómica y avanzar hacia la normalización de los mercados financieros.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email