La Realidad, lo más increíble que tenemos

Subsidios Energéticos Argentina 2025: 9.5 Millones de Hogares Enfrentan Recortes en Tarifas de Luz y Gas

La medida, que entrará en vigencia en febrero, contempla una reducción en las bonificaciones para usuarios de ingresos medios y bajos, mientras establece aumentos moderados en las tarifas finales de luz y gas natural

Economía31/01/2025 13News-Economía

¿Qué pasará con el dólar? ¿Cómo será el Acuerdo con el FMI?  ¿Cómo viene la economía del II semestre?

Informe Privado Semanal - Suscribite

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración del presidente Javier Milei implementará una significativa modificación en el esquema de subsidios energéticos que impactará directamente a 9.5 millones de hogares argentinos. La medida, que entrará en vigencia en febrero, contempla una reducción en las bonificaciones para usuarios de ingresos medios y bajos, mientras establece aumentos moderados en las tarifas finales de luz y gas natural.

La Secretaría de Energía, bajo la dirección de María Tettamanti, publicó las resoluciones que redefinen la estructura de bonificaciones. Los usuarios de ingresos bajos (N2) recibirán ahora un descuento del 65%, mientras que el segmento de ingresos medios (N3) accederá a una bonificación del 50%. Esta modificación representa una disminución respecto al esquema anterior, donde las bonificaciones alcanzaban el 71.2% y 55.94% respectivamente para electricidad.

d4d7b54213d1b26e3f953af9d0082549Hamas Anuncia Liberación Estratégica: Padre de Familia Argentina Entre los Tres Nuevos Rehenes a Ser Liberados

Las estadísticas del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía revelan la magnitud del impacto: de los 16.2 millones de usuarios eléctricos totales, 6.3 millones pertenecen al segmento N2 y 3.2 millones al N3. En el sector del gas natural, 5.3 millones de usuarios de un total de 9.5 millones residenciales reciben subvenciones, distribuidos entre 3.1 millones en N2 y 2.2 millones en N3.

La iniciativa forma parte del programa de ajuste fiscal impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que busca alcanzar el equilibrio presupuestario y controlar la inflación. El Presupuesto 2025 contempla una reducción en subsidios superior a 3.000 millones de dólares, en línea con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para mejorar la progresividad en la disminución de subvenciones.

santiago_bausilliBCRA Ajusta Política Monetaria 2025: Tasa Baja al 29% y Nuevo Esquema Cambiario en Febrero

Los incrementos tarifarios para febrero se mantendrán moderados: 1.5% para electricidad y 1.6% para gas natural. Esta estrategia se alinea con el objetivo gubernamental de mantener la inflación por debajo del 2% mensual, especialmente considerando el contexto de las próximas elecciones legislativas.

La secretaría prepara además una revisión integral del sistema para mediados de 2025, contemplando la transición hacia un modelo binario similar al implementado durante la gestión de Mauricio Macri. Este nuevo esquema simplificaría la estructura actual, clasificando a los usuarios únicamente entre beneficiarios y no beneficiarios de subsidios.

DALL%C2%B7E-2024-08-16-10.20.39-A-dynamic-and-vibrant-scene-depicting-the-excitement-of-Bitcoin-bullTrump y Bitcoin 2025: Nueva Orden Ejecutiva Podría Romper el Ciclo Histórico de Criptomonedas

Los consumos máximos subsidiados permanecen en 350 kilowatt hora mensuales para usuarios N2 y 250 kWh para N3, aunque fuentes oficiales indican que estos límites podrían reducirse en los próximos meses. Cualquier consumo que exceda estos valores se factura a precio pleno.

Para abril se anticipan nuevos cuadros tarifarios resultantes de la revisión con distribuidoras y transportistas. Los aumentos previstos no superarían el 10% y podrían implementarse en cuotas mensuales, según adelantaron fuentes del sector. Se contempla también la introducción de un mecanismo de actualización mensual automático para mantener el valor real de las tarifas.

th?id=OIPArgentina en la Encrucijada del Cepo: Wall Street Alerta sobre Riesgos de Retrasar Unificación Cambiaria

La secretaría ha modificado además el sistema de compensaciones para el régimen de Tarifa Social de gas natural, eliminando intermediarios mediante pagos directos a los productores. Este cambio busca optimizar la cadena de pagos y reducir la burocracia estatal.

Las medidas se enmarcan en una estrategia más amplia de racionalización del gasto público y modernización del sistema energético. El gobierno aspira a establecer un marco tarifario más eficiente y sostenible, mientras mantiene cierto nivel de protección para los sectores más vulnerables de la población.

Te puede interesar
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Lo más visto
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email