Economía 13News-Economía 03/02/2025

Bancos prevén dólar a $1.400 si Argentina logra fondos del FMI en 2025

Los principales bancos de inversión de Wall Street proyectan el escenario cambiario argentino para finales de 2025, anticipando un valor del dólar cercano a los $1.400 si el gobierno de Javier Milei consigue cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Los principales bancos de inversión de Wall Street proyectan el escenario cambiario argentino para finales de 2025, anticipando un valor del dólar cercano a los $1.400 si el gobierno de Javier Milei consigue cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Las entidades financieras internacionales analizan las perspectivas de unificación cambiaria y eliminación del cepo, considerando las necesidades de financiamiento expresadas por el ejecutivo.

Coinbase expande presencia global crypto tras aprobación regulatoria británica

Bank of America lidera las estimaciones con un análisis detallado que contempla la probable concreción de un Programa de Facilidades Extendidas hacia abril. La entidad anticipa que el proceso incluiría un desembolso inicial considerable y la refinanciación de los compromisos con el organismo hasta 2028, acompañado de una profundización del ajuste fiscal y una transición paulatina hacia un régimen cambiario más flexible.

El consenso de mercado, reflejado en el LatinFocus Consensus Forecast que reúne la opinión de 50 consultoras y bancos, señala que la cotización oficial mayorista alcanzaría los $1.348 en diciembre, mientras el paralelo se ubicaría en $1.332, sugiriendo una reducción significativa en la brecha cambiaria actual. Este escenario contempla un debilitamiento real de ambas cotizaciones respecto a los niveles vigentes.

Mercados globales tiemblan por aranceles de Trump: impacto en Argentina

JP Morgan adopta una postura optimista respecto al proceso de normalización cambiaria, identificándolo como un requisito fundamental para establecer bases de crecimiento sostenible. La entidad destaca tres beneficios potenciales de la flexibilización: la facilitación de inversiones privadas, el acceso a mercados de capital internacionales crucial para las necesidades de refinanciamiento en 2026, y la posible reclasificación de Argentina como Mercado Emergente por parte del MSCI.

Morgan Stanley, por su parte, visualiza una eliminación gradual de las restricciones cambiarias. La institución prevé avances en la normalización de pagos de importaciones y mayor acceso a operaciones financieras con divisas, aunque manteniendo temporalmente ciertas limitaciones para individuos y empresas hasta alcanzar niveles adecuados de reservas internacionales.

Alerta: Guerra comercial de Trump amenaza superávit comercial argentino 2025

Las proyecciones consideran la actual apreciación del peso en términos reales como un desafío para el sector exportador, aunque Morgan Stanley sugiere que este efecto podría compensarse mediante una mejora en los flujos financieros. La administración Milei ha expresado la necesidad de obtener aproximadamente 11.000 millones de dólares para proceder con la eliminación del control de cambios, recursos que buscaría asegurar mediante una combinación de fondos del FMI y aportes privados.

Bank of America anticipa que el gobierno mantendrá un control significativo sobre el tipo de cambio hasta las elecciones legislativas, descartando devaluaciones abruptas en el corto plazo. Sin embargo, proyecta una aceleración en el ritmo de depreciación posterior a los comicios, culminando con la unificación cambiaria hacia fin de año.

Tensión Global: UE Advierte que Aranceles de Trump Dispararán Inflación Mundial 2025

Los analistas coinciden en que la fortaleza actual del tipo de cambio real presenta desafíos para la competitividad exportadora, impactando en el balance comercial y la cuenta corriente. No obstante, señalan que la normalización del mercado cambiario podría generar condiciones más favorables para la recuperación económica a mediano plazo.

La perspectiva de una salida ordenada del cepo dependerá crucialmente del respaldo financiero internacional y la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica durante el proceso de transición. Los bancos de inversión subrayan la importancia de alcanzar un acuerdo con el FMI que proporcione tanto los recursos necesarios como el marco de políticas adecuado para garantizar el éxito de la unificación cambiaria.

Te puede interesar

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete