La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bancos prevén dólar a $1.400 si Argentina logra fondos del FMI en 2025

Los principales bancos de inversión de Wall Street proyectan el escenario cambiario argentino para finales de 2025, anticipando un valor del dólar cercano a los $1.400 si el gobierno de Javier Milei consigue cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Economía03 de febrero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los principales bancos de inversión de Wall Street proyectan el escenario cambiario argentino para finales de 2025, anticipando un valor del dólar cercano a los $1.400 si el gobierno de Javier Milei consigue cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Las entidades financieras internacionales analizan las perspectivas de unificación cambiaria y eliminación del cepo, considerando las necesidades de financiamiento expresadas por el ejecutivo.

coinbaseCoinbase expande presencia global crypto tras aprobación regulatoria británica

Bank of America lidera las estimaciones con un análisis detallado que contempla la probable concreción de un Programa de Facilidades Extendidas hacia abril. La entidad anticipa que el proceso incluiría un desembolso inicial considerable y la refinanciación de los compromisos con el organismo hasta 2028, acompañado de una profundización del ajuste fiscal y una transición paulatina hacia un régimen cambiario más flexible.

El consenso de mercado, reflejado en el LatinFocus Consensus Forecast que reúne la opinión de 50 consultoras y bancos, señala que la cotización oficial mayorista alcanzaría los $1.348 en diciembre, mientras el paralelo se ubicaría en $1.332, sugiriendo una reducción significativa en la brecha cambiaria actual. Este escenario contempla un debilitamiento real de ambas cotizaciones respecto a los niveles vigentes.

como-invertir-en-el-mervalMercados globales tiemblan por aranceles de Trump: impacto en Argentina

JP Morgan adopta una postura optimista respecto al proceso de normalización cambiaria, identificándolo como un requisito fundamental para establecer bases de crecimiento sostenible. La entidad destaca tres beneficios potenciales de la flexibilización: la facilitación de inversiones privadas, el acceso a mercados de capital internacionales crucial para las necesidades de refinanciamiento en 2026, y la posible reclasificación de Argentina como Mercado Emergente por parte del MSCI.

Morgan Stanley, por su parte, visualiza una eliminación gradual de las restricciones cambiarias. La institución prevé avances en la normalización de pagos de importaciones y mayor acceso a operaciones financieras con divisas, aunque manteniendo temporalmente ciertas limitaciones para individuos y empresas hasta alcanzar niveles adecuados de reservas internacionales.

1374446fe4ba01ef7e04a992bba7315eAlerta: Guerra comercial de Trump amenaza superávit comercial argentino 2025

Las proyecciones consideran la actual apreciación del peso en términos reales como un desafío para el sector exportador, aunque Morgan Stanley sugiere que este efecto podría compensarse mediante una mejora en los flujos financieros. La administración Milei ha expresado la necesidad de obtener aproximadamente 11.000 millones de dólares para proceder con la eliminación del control de cambios, recursos que buscaría asegurar mediante una combinación de fondos del FMI y aportes privados.

Bank of America anticipa que el gobierno mantendrá un control significativo sobre el tipo de cambio hasta las elecciones legislativas, descartando devaluaciones abruptas en el corto plazo. Sin embargo, proyecta una aceleración en el ritmo de depreciación posterior a los comicios, culminando con la unificación cambiaria hacia fin de año.

?url=https%3A%2F%2Feditorial.aristeguinoticias.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Fdonald-trumpTensión Global: UE Advierte que Aranceles de Trump Dispararán Inflación Mundial 2025

Los analistas coinciden en que la fortaleza actual del tipo de cambio real presenta desafíos para la competitividad exportadora, impactando en el balance comercial y la cuenta corriente. No obstante, señalan que la normalización del mercado cambiario podría generar condiciones más favorables para la recuperación económica a mediano plazo.

La perspectiva de una salida ordenada del cepo dependerá crucialmente del respaldo financiero internacional y la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica durante el proceso de transición. Los bancos de inversión subrayan la importancia de alcanzar un acuerdo con el FMI que proporcione tanto los recursos necesarios como el marco de políticas adecuado para garantizar el éxito de la unificación cambiaria.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email