Diputados debaten suspender PASO 2025: Oficialismo consigue quórum clave
Con 129 legisladores presentes, el número exacto requerido para alcanzar el quórum, el presidente de la cámara Martín Menem dio inicio a las deliberaciones que podrían extenderse por aproximadamente 14 horas
La Cámara de Diputados inició una sesión crucial este 6 de febrero que podría marcar un punto de inflexión en el sistema electoral argentino. Con 129 legisladores presentes, el número exacto requerido para alcanzar el quórum, el presidente de la cámara Martín Menem dio inicio a las deliberaciones que podrían extenderse por aproximadamente 14 horas.
La jornada parlamentaria aborda tres proyectos fundamentales impulsados por el oficialismo, siendo la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025 el tema central que concentra la atención política. Complementariamente, los legisladores debatirán modificaciones al Código Penal en materia de reincidencia y reiterancia, así como cambios en el procedimiento de Juicio en Ausencia del Imputado.
La conformación del quórum se materializó gradualmente desde el mediodía, iniciando con la presencia del bloque de La Libertad Avanza y los representantes del PRO identificados con la nueva administración. Posteriormente, se sumaron legisladores de la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical y bancadas menores como Innovación Federal, permitiendo alcanzar la mayoría reglamentaria a las 12:24.
El debate sobre la eliminación de las PASO trasciende el ámbito nacional y encuentra resonancia en jurisdicciones provinciales. El gobernador cordobés Martín Llaryora, quien impulsa una iniciativa similar en su provincia, manifestó su respaldo a la suspensión de las primarias mediante una intervención en redes sociales. El mandatario provincial calificó estos comicios como innecesarios y exhortó particularmente a la UCR a respaldar la iniciativa en el Congreso Nacional, tras el rechazo que sufrió un proyecto similar en la legislatura cordobesa.
La sesión refleja las nuevas dinámicas de poder en la Cámara baja, donde el oficialismo debe tejer alianzas con diversos bloques para alcanzar las mayorías necesarias. La presencia de legisladores de distintas fuerzas políticas evidencia el complejo entramado de negociaciones que precede a cada votación significativa.
El debate parlamentario se desarrolla en un contexto de transformación del sistema electoral argentino, donde diversas provincias evalúan modificaciones en sus respectivos regímenes de primarias. La discusión no solo aborda aspectos técnicos del proceso electoral sino que también plantea interrogantes sobre la representatividad y la participación ciudadana en la selección de candidatos.
La extensión prevista de la sesión, estimada en 14 horas, anticipa un intenso intercambio de posiciones sobre cada uno de los proyectos en consideración. La reforma del Código Penal y las modificaciones al procedimiento de Juicio en Ausencia complementan una agenda legislativa que busca introducir cambios sustanciales en el ordenamiento jurídico argentino.
El desarrollo de esta sesión marca un momento decisivo para la administración actual, que busca implementar transformaciones significativas en distintos ámbitos institucionales. La capacidad del oficialismo para construir consensos y materializar estas modificaciones será una prueba crucial para su gestión parlamentaria.
Te puede interesar
Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025
La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner