La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
FMI y Argentina: las claves del nuevo acuerdo que definirá el futuro del cepo cambiario
Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entran en una fase decisiva mientras el mercado financiero aguarda con expectativa la conferencia de prensa que Julie Kozack, vocera del organismo, ofrecerá este jueves en Washington.
Economía06/02/2025 13News-Economía

Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entran en una fase decisiva mientras el mercado financiero aguarda con expectativa la conferencia de prensa que Julie Kozack, vocera del organismo, ofrecerá este jueves en Washington. El diálogo entre las partes continúa de manera virtual tras la reciente visita de la misión técnica a Buenos Aires, en un contexto donde las especulaciones sobre posibles condicionamientos para un nuevo programa han generado controversia en los mercados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, intervino para despejar los rumores que circulaban en el ámbito financiero sobre presuntas exigencias del Fondo. Desmintió categóricamente que el organismo internacional requiera una devaluación inmediata o el levantamiento apresurado de las restricciones cambiarias como condiciones para otorgar nuevos desembolsos. Esta aclaración surge en medio de crecientes especulaciones sobre la naturaleza del acuerdo en negociación.
La administración de Javier Milei busca obtener financiamiento adicional para fortalecer las reservas del Banco Central, con estimaciones que rondan los 11.000 millones de dólares. Sin embargo, la modalidad del acuerdo aún no está definida: podría tratarse de un programa Stand-by para reprogramar los compromisos existentes o un Extended Fund Facility (EFF) que incluiría fondos frescos por un período más extenso.
El respaldo del FMI a las políticas económicas implementadas por el gobierno argentino se ha manifestado públicamente. Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, destacó recientemente los encuentros productivos mantenidos con el presidente Milei, en un contexto donde la proximidad ideológica con la administración Trump en Estados Unidos podría influir positivamente en las negociaciones.
El gobierno argentino ha implementado medidas significativas durante el proceso de negociación, incluyendo un canje de deuda en pesos que logró una adhesión del 64% y permitió extender vencimientos por aproximadamente 14 billones de pesos. Además, se anunció una reducción temporal de derechos de exportación, con un impacto fiscal estimado en 800 millones de dólares.
La agenda financiera inmediata incluye compromisos importantes. Esta semana, Argentina efectuó un pago de intereses por 635 millones de dólares, el primero de una serie de vencimientos programados para 2025. A diferencia de los pagos de capital, estos intereses deben cubrirse con reservas acumuladas por el Banco Central, con próximos vencimientos en mayo por 630 millones, agosto por 500 millones y pagos adicionales por 650 millones.
El esquema cambiario actual, que incluye un crawling peg con ritmo reducido y un dólar blend exportador que destina 20% de las liquidaciones al mercado financiero, junto con las restricciones vigentes en operaciones entre mercados oficial y paralelos, constituyen puntos centrales en las conversaciones técnicas con el Fondo.
Las fuentes cercanas a los organismos multilaterales sugieren que el FMI se encuentra "forzado" a alcanzar un entendimiento con Argentina, destacando el programa fiscal implementado por el gobierno, que supera en rigurosidad las recomendaciones del propio organismo. Sin embargo, la política cambiaria y monetaria ha divergido de los lineamientos tradicionales del Fondo.
La relación entre el organismo y Argentina se desarrolla en un contexto político complejo, considerando la visión crítica de la administración Trump hacia las instituciones internacionales. Esta dinámica podría explicar el énfasis de Georgieva en resaltar su buena relación con el presidente argentino.
El presidente Milei ha anticipado que el levantamiento del cepo cambiario se concretaría el 1° de enero de 2026, aunque sugirió que este plazo podría acortarse dependiendo de la estructura final del programa y la disposición de los fondos acordados con el organismo internacional.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada