La Realidad, lo más increíble que tenemos

FMI y Argentina: las claves del nuevo acuerdo que definirá el futuro del cepo cambiario

Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entran en una fase decisiva mientras el mercado financiero aguarda con expectativa la conferencia de prensa que Julie Kozack, vocera del organismo, ofrecerá este jueves en Washington.

Economía06/02/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entran en una fase decisiva mientras el mercado financiero aguarda con expectativa la conferencia de prensa que Julie Kozack, vocera del organismo, ofrecerá este jueves en Washington. El diálogo entre las partes continúa de manera virtual tras la reciente visita de la misión técnica a Buenos Aires, en un contexto donde las especulaciones sobre posibles condicionamientos para un nuevo programa han generado controversia en los mercados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, intervino para despejar los rumores que circulaban en el ámbito financiero sobre presuntas exigencias del Fondo. Desmintió categóricamente que el organismo internacional requiera una devaluación inmediata o el levantamiento apresurado de las restricciones cambiarias como condiciones para otorgar nuevos desembolsos. Esta aclaración surge en medio de crecientes especulaciones sobre la naturaleza del acuerdo en negociación.

CavalloCavallo alerta sobre insuficiencia de fondos del FMI para eliminar restricciones cambiarias en Argentina 2025

La administración de Javier Milei busca obtener financiamiento adicional para fortalecer las reservas del Banco Central, con estimaciones que rondan los 11.000 millones de dólares. Sin embargo, la modalidad del acuerdo aún no está definida: podría tratarse de un programa Stand-by para reprogramar los compromisos existentes o un Extended Fund Facility (EFF) que incluiría fondos frescos por un período más extenso.

El respaldo del FMI a las políticas económicas implementadas por el gobierno argentino se ha manifestado públicamente. Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, destacó recientemente los encuentros productivos mantenidos con el presidente Milei, en un contexto donde la proximidad ideológica con la administración Trump en Estados Unidos podría influir positivamente en las negociaciones.

th?id=OIPEmisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025

El gobierno argentino ha implementado medidas significativas durante el proceso de negociación, incluyendo un canje de deuda en pesos que logró una adhesión del 64% y permitió extender vencimientos por aproximadamente 14 billones de pesos. Además, se anunció una reducción temporal de derechos de exportación, con un impacto fiscal estimado en 800 millones de dólares.

La agenda financiera inmediata incluye compromisos importantes. Esta semana, Argentina efectuó un pago de intereses por 635 millones de dólares, el primero de una serie de vencimientos programados para 2025. A diferencia de los pagos de capital, estos intereses deben cubrirse con reservas acumuladas por el Banco Central, con próximos vencimientos en mayo por 630 millones, agosto por 500 millones y pagos adicionales por 650 millones.

sede-OMS-1119845936Argentina abandona la OMS en 2025: Milei rompe con organismo sanitario global

El esquema cambiario actual, que incluye un crawling peg con ritmo reducido y un dólar blend exportador que destina 20% de las liquidaciones al mercado financiero, junto con las restricciones vigentes en operaciones entre mercados oficial y paralelos, constituyen puntos centrales en las conversaciones técnicas con el Fondo.

Las fuentes cercanas a los organismos multilaterales sugieren que el FMI se encuentra "forzado" a alcanzar un entendimiento con Argentina, destacando el programa fiscal implementado por el gobierno, que supera en rigurosidad las recomendaciones del propio organismo. Sin embargo, la política cambiaria y monetaria ha divergido de los lineamientos tradicionales del Fondo.

th?id=OIPBCRA impulsa pagos digitales en dólares: nueva era para compras en cuotas en Argentina 2025

La relación entre el organismo y Argentina se desarrolla en un contexto político complejo, considerando la visión crítica de la administración Trump hacia las instituciones internacionales. Esta dinámica podría explicar el énfasis de Georgieva en resaltar su buena relación con el presidente argentino.

El presidente Milei ha anticipado que el levantamiento del cepo cambiario se concretaría el 1° de enero de 2026, aunque sugirió que este plazo podría acortarse dependiendo de la estructura final del programa y la disposición de los fondos acordados con el organismo internacional.

Te puede interesar
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email