Política 13News-Política 07/02/2025

Argentina evalúa salir del Consejo de DDHH de la ONU | Tensión diplomática

El gobierno de Javier Milei está considerando una medida diplomática sin precedentes al evaluar el retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El gobierno de Javier Milei está considerando una medida diplomática sin precedentes al evaluar el retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, una decisión que podría alterar significativamente el posicionamiento internacional del país. Esta potencial determinación se manifestó inicialmente con la ausencia de representación argentina en la sesión especial celebrada en Ginebra sobre la situación en Congo.

Mercado cripto rompe récord: USD 3,76 billones en enero tras llegada de Trump

La posible salida del organismo internacional se produce después de que Argentina completara su participación como miembro del Consejo durante el período 2019-2024, habiendo ocupado incluso la presidencia en 2022 durante la administración de Alberto Fernández. Esta decisión alinearía al país con posturas similares adoptadas previamente por otras naciones, como Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump e Israel recientemente.

El contexto de esta evaluación se enmarca en una serie de críticas al funcionamiento del Consejo, particularmente en relación con su posicionamiento en conflictos internacionales. Fuentes diplomáticas argentinas señalan que el organismo ha emitido más de 150 pronunciamientos cuestionando las acciones defensivas de Israel frente a grupos como Hezbollah y Hamas, generando debates sobre la imparcialidad del organismo en asuntos geopolíticos complejos.

"Trump Media" lanzará ETF de Bitcoin: Grupo prepara fondos cripto en 2025

La estructura actual del Consejo incluye 47 Estados miembros, elegidos por mayoría en la Asamblea General de la ONU, con una distribución equitativa entre las cinco regiones geográficas establecidas por la organización. El sistema de renovación parcial anual y la limitación de dos mandatos consecutivos buscan garantizar una representación dinámica y diversa, como lo demuestra el hecho de que 123 de los 193 Estados miembros de la ONU han participado en el organismo.

La semana pasada, Israel formalizó su retiro del Consejo mediante una comunicación oficial presentada por su embajador Daniel Meron, quien criticó al organismo por su presunta parcialidad y su posicionamiento favorable a regímenes autoritarios. Esta decisión se fundamentó en la ausencia de una condena explícita a Hamas tras los acontecimientos del 7 de octubre de 2023.

BlackRock lanzará ETF de Bitcoin en Europa: el gigante financiero expande su dominio cripto

El precedente más significativo de abandono del Consejo se produjo en 2018, cuando la administración Trump retiró a Estados Unidos argumentando un sesgo sistemático contra Israel y la presencia de países con registros cuestionables en materia de derechos humanos. Sin embargo, esta decisión fue posteriormente revertida bajo la presidencia de Joe Biden.

La potencial salida de Argentina del Consejo representaría un giro significativo en la política exterior del país, tradicionalmente comprometido con el multilateralismo y los foros internacionales de derechos humanos. Esta medida podría tener implicaciones sustanciales para la imagen internacional del país y su capacidad de influencia en debates globales sobre derechos humanos.

REM BCRA | Mercado prevé inflación del 23.2% para 2025 y dólar controlado

El análisis de esta decisión se produce en un momento de reconfiguración de la política exterior argentina bajo la administración Milei, que ha mostrado una tendencia a alinear sus posiciones con países como Estados Unidos e Israel en diversos asuntos internacionales. La ausencia de representación argentina en la reciente sesión sobre Congo podría interpretarse como un indicador preliminar de esta nueva orientación diplomática.

La comunidad internacional y los expertos en relaciones internacionales observan con atención el desarrollo de esta situación, considerando las potenciales consecuencias para el sistema multilateral de protección de derechos humanos y el posicionamiento geopolítico de Argentina en el escenario global.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido