Política 13News-Política 07/02/2025

Argentina evalúa salir del Consejo de DDHH de la ONU | Tensión diplomática

El gobierno de Javier Milei está considerando una medida diplomática sin precedentes al evaluar el retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El gobierno de Javier Milei está considerando una medida diplomática sin precedentes al evaluar el retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, una decisión que podría alterar significativamente el posicionamiento internacional del país. Esta potencial determinación se manifestó inicialmente con la ausencia de representación argentina en la sesión especial celebrada en Ginebra sobre la situación en Congo.

Mercado cripto rompe récord: USD 3,76 billones en enero tras llegada de Trump

La posible salida del organismo internacional se produce después de que Argentina completara su participación como miembro del Consejo durante el período 2019-2024, habiendo ocupado incluso la presidencia en 2022 durante la administración de Alberto Fernández. Esta decisión alinearía al país con posturas similares adoptadas previamente por otras naciones, como Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump e Israel recientemente.

El contexto de esta evaluación se enmarca en una serie de críticas al funcionamiento del Consejo, particularmente en relación con su posicionamiento en conflictos internacionales. Fuentes diplomáticas argentinas señalan que el organismo ha emitido más de 150 pronunciamientos cuestionando las acciones defensivas de Israel frente a grupos como Hezbollah y Hamas, generando debates sobre la imparcialidad del organismo en asuntos geopolíticos complejos.

"Trump Media" lanzará ETF de Bitcoin: Grupo prepara fondos cripto en 2025

La estructura actual del Consejo incluye 47 Estados miembros, elegidos por mayoría en la Asamblea General de la ONU, con una distribución equitativa entre las cinco regiones geográficas establecidas por la organización. El sistema de renovación parcial anual y la limitación de dos mandatos consecutivos buscan garantizar una representación dinámica y diversa, como lo demuestra el hecho de que 123 de los 193 Estados miembros de la ONU han participado en el organismo.

La semana pasada, Israel formalizó su retiro del Consejo mediante una comunicación oficial presentada por su embajador Daniel Meron, quien criticó al organismo por su presunta parcialidad y su posicionamiento favorable a regímenes autoritarios. Esta decisión se fundamentó en la ausencia de una condena explícita a Hamas tras los acontecimientos del 7 de octubre de 2023.

BlackRock lanzará ETF de Bitcoin en Europa: el gigante financiero expande su dominio cripto

El precedente más significativo de abandono del Consejo se produjo en 2018, cuando la administración Trump retiró a Estados Unidos argumentando un sesgo sistemático contra Israel y la presencia de países con registros cuestionables en materia de derechos humanos. Sin embargo, esta decisión fue posteriormente revertida bajo la presidencia de Joe Biden.

La potencial salida de Argentina del Consejo representaría un giro significativo en la política exterior del país, tradicionalmente comprometido con el multilateralismo y los foros internacionales de derechos humanos. Esta medida podría tener implicaciones sustanciales para la imagen internacional del país y su capacidad de influencia en debates globales sobre derechos humanos.

REM BCRA | Mercado prevé inflación del 23.2% para 2025 y dólar controlado

El análisis de esta decisión se produce en un momento de reconfiguración de la política exterior argentina bajo la administración Milei, que ha mostrado una tendencia a alinear sus posiciones con países como Estados Unidos e Israel en diversos asuntos internacionales. La ausencia de representación argentina en la reciente sesión sobre Congo podría interpretarse como un indicador preliminar de esta nueva orientación diplomática.

La comunidad internacional y los expertos en relaciones internacionales observan con atención el desarrollo de esta situación, considerando las potenciales consecuencias para el sistema multilateral de protección de derechos humanos y el posicionamiento geopolítico de Argentina en el escenario global.

Te puede interesar

Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo

El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda

Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección

La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales

Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política

Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones

El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales

Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense