Economía 13News-Economía 09/02/2025

Milei y Trump planean cumbre clave ante exigencias del FMI | Análisis 2025

La diplomacia argentina se adentra en un momento decisivo mientras el presidente Javier Milei prepara su viaje a Washington para un encuentro histórico con Donald Trump, en medio de cruciales negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

La diplomacia argentina se adentra en un momento decisivo mientras el presidente Javier Milei prepara su viaje a Washington para un encuentro histórico con Donald Trump, en medio de cruciales negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La visita, programada para finales de febrero, podría marcar un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno argentino.

El encuentro entre ambos mandatarios, que se perfila como la primera reunión de Trump con un líder latinoamericano desde su retorno a la Casa Blanca, trasciende el marco protocolar para convertirse en una pieza clave del ajedrez financiero internacional. Milei busca capitalizar su afinidad ideológica con el presidente estadounidense para fortalecer su posición en las negociaciones con el FMI.

Dólar 2025: Mercado de futuros proyecta devaluación del 17% tras fin del cepo

La agenda del mandatario argentino en Washington incluye una apretada serie de compromisos. Además de la potencial reunión en el Salón Oval, Milei participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) el 22 de febrero y podría mantener un encuentro con Elon Musk, consolidando así una red de alianzas estratégicas en el establishment norteamericano.

Las coincidencias entre Milei y Trump abarcan un amplio espectro de temas geopolíticos, desde el respaldo a Israel hasta la crítica compartida hacia la Organización Mundial de la Salud y el Tratado de Cambio Climático. Esta sintonía ideológica podría resultar crucial para las aspiraciones argentinas de obtener un desembolso adicional del FMI, estimado entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.

BlackRock apuesta USD 11.2M en Strategy: Bitcoin dispara inversión institucional

El respaldo de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, al programa económico argentino contrasta con las exigencias técnicas del staff del organismo. Mientras Georgieva celebra públicamente los avances en la reducción de la inflación y el crecimiento económico, Julie Kozack, vocera del Fondo, enfatiza la necesidad de políticas fiscales, monetarias y cambiarias más coherentes.

La estrategia de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, parece clara: dilatar las negociaciones técnicas con el staff del FMI mientras se construye un respaldo político al más alto nivel. La próxima reunión del G20 en Cape Town, Sudáfrica, servirá como escenario para continuar las conversaciones, con la participación de Caputo, Santiago Bausili y Pablo Quirno.

Reserva Bitcoin: 22 estados de EEUU impulsan fondos estatales en criptomonedas

El gobierno argentino mantiene su posición firme contra una devaluación, a pesar de las sugerencias del equipo técnico del Fondo liderado por Luis Cubeddu. La apuesta se centra en obtener el respaldo explícito de Trump, cuya influencia en el directorio del FMI podría acelerar la aprobación de un nuevo programa financiero.

El embajador Gerardo Werthein juega un papel crucial en la coordinación diplomática, trabajando en paralelo con la CPAC para asegurar el encuentro presidencial. La visita de Milei a Washington, programada del 20 al 23 de febrero, podría marcar un antes y después en las relaciones bilaterales y en la posición argentina frente a los organismos multilaterales.

Plan Anti-inflación Argentina 2025: Gobierno apunta a 1% mensual en servicios

Los observadores internacionales anticipan que mayo podría ser el mes clave para novedades concretas en la negociación con el FMI. La estrategia de Milei de priorizar el respaldo político por sobre las discusiones técnicas representa una apuesta audaz en el complejo tablero de las finanzas internacionales.

El éxito de esta aproximación podría redefinir no solo la relación de Argentina con el FMI sino también el equilibrio de poder en las negociaciones futuras entre el organismo y sus países miembros. La diplomacia presidencial directa emerge como una herramienta fundamental en la búsqueda de soluciones a los desafíos económicos globales.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina