Economía 13News-Economía 09/02/2025

Milei y Trump planean cumbre clave ante exigencias del FMI | Análisis 2025

La diplomacia argentina se adentra en un momento decisivo mientras el presidente Javier Milei prepara su viaje a Washington para un encuentro histórico con Donald Trump, en medio de cruciales negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

La diplomacia argentina se adentra en un momento decisivo mientras el presidente Javier Milei prepara su viaje a Washington para un encuentro histórico con Donald Trump, en medio de cruciales negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La visita, programada para finales de febrero, podría marcar un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno argentino.

El encuentro entre ambos mandatarios, que se perfila como la primera reunión de Trump con un líder latinoamericano desde su retorno a la Casa Blanca, trasciende el marco protocolar para convertirse en una pieza clave del ajedrez financiero internacional. Milei busca capitalizar su afinidad ideológica con el presidente estadounidense para fortalecer su posición en las negociaciones con el FMI.

Dólar 2025: Mercado de futuros proyecta devaluación del 17% tras fin del cepo

La agenda del mandatario argentino en Washington incluye una apretada serie de compromisos. Además de la potencial reunión en el Salón Oval, Milei participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) el 22 de febrero y podría mantener un encuentro con Elon Musk, consolidando así una red de alianzas estratégicas en el establishment norteamericano.

Las coincidencias entre Milei y Trump abarcan un amplio espectro de temas geopolíticos, desde el respaldo a Israel hasta la crítica compartida hacia la Organización Mundial de la Salud y el Tratado de Cambio Climático. Esta sintonía ideológica podría resultar crucial para las aspiraciones argentinas de obtener un desembolso adicional del FMI, estimado entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.

BlackRock apuesta USD 11.2M en Strategy: Bitcoin dispara inversión institucional

El respaldo de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, al programa económico argentino contrasta con las exigencias técnicas del staff del organismo. Mientras Georgieva celebra públicamente los avances en la reducción de la inflación y el crecimiento económico, Julie Kozack, vocera del Fondo, enfatiza la necesidad de políticas fiscales, monetarias y cambiarias más coherentes.

La estrategia de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, parece clara: dilatar las negociaciones técnicas con el staff del FMI mientras se construye un respaldo político al más alto nivel. La próxima reunión del G20 en Cape Town, Sudáfrica, servirá como escenario para continuar las conversaciones, con la participación de Caputo, Santiago Bausili y Pablo Quirno.

Reserva Bitcoin: 22 estados de EEUU impulsan fondos estatales en criptomonedas

El gobierno argentino mantiene su posición firme contra una devaluación, a pesar de las sugerencias del equipo técnico del Fondo liderado por Luis Cubeddu. La apuesta se centra en obtener el respaldo explícito de Trump, cuya influencia en el directorio del FMI podría acelerar la aprobación de un nuevo programa financiero.

El embajador Gerardo Werthein juega un papel crucial en la coordinación diplomática, trabajando en paralelo con la CPAC para asegurar el encuentro presidencial. La visita de Milei a Washington, programada del 20 al 23 de febrero, podría marcar un antes y después en las relaciones bilaterales y en la posición argentina frente a los organismos multilaterales.

Plan Anti-inflación Argentina 2025: Gobierno apunta a 1% mensual en servicios

Los observadores internacionales anticipan que mayo podría ser el mes clave para novedades concretas en la negociación con el FMI. La estrategia de Milei de priorizar el respaldo político por sobre las discusiones técnicas representa una apuesta audaz en el complejo tablero de las finanzas internacionales.

El éxito de esta aproximación podría redefinir no solo la relación de Argentina con el FMI sino también el equilibrio de poder en las negociaciones futuras entre el organismo y sus países miembros. La diplomacia presidencial directa emerge como una herramienta fundamental en la búsqueda de soluciones a los desafíos económicos globales.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones