La Realidad, lo más increíble que tenemos

Dólar 2025: Mercado de futuros proyecta devaluación del 17% tras fin del cepo

A pesar de los esfuerzos del gobierno por transmitir tranquilidad, los inversores están tomando posiciones defensivas, especialmente para el último trimestre del año

Economía09/02/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El mercado financiero argentino muestra señales de inquietud ante la futura eliminación de las restricciones cambiarias, con ajustes significativos en los precios del dólar futuro que sugieren expectativas de una devaluación más pronunciada que la anunciada oficialmente. A pesar de los esfuerzos del gobierno por transmitir tranquilidad, los inversores están tomando posiciones defensivas, especialmente para el último trimestre del año.

MicrostrategyBlackRock apuesta USD 11.2M en Strategy: Bitcoin dispara inversión institucional

La administración Milei implementó esta semana la reducción prometida en el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial, llevándolo del 2% al 1% mensual, como parte de su estrategia para controlar la inflación. Sin embargo, el mercado de futuros refleja una historia diferente, con cotizaciones que implican tasas de devaluación superiores al 2% mensual para los últimos tres meses de 2025.

Las proyecciones del sector privado, reflejadas en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, anticipan un incremento del 17,6% en el tipo de cambio para diciembre de 2025, superando la trayectoria oficial proyectada. Esta divergencia entre las expectativas del mercado y la política gubernamental se materializa en los precios de los contratos futuros, que han experimentado alzas generalizadas para los plazos posteriores a abril.

Trump_Crypto_Approved_Blockchain_Coins_webReserva Bitcoin: 22 estados de EEUU impulsan fondos estatales en criptomonedas

La volatilidad en los mercados internacionales, exacerbada por las políticas de la administración Trump, añade un factor adicional de incertidumbre. El contexto global inestable, combinado con la falta de definiciones concretas por parte del FMI sobre el nuevo programa para Argentina, contribuye a la cautela de los inversores.

Los contratos de dólar futuro para octubre se negocian a $1223,50, mientras que las posiciones para noviembre y diciembre alcanzaron $1251,50 y $1282,50 respectivamente. Estos valores superan entre un 6% y 9% las proyecciones basadas en el crawling peg del 1% mensual anunciado por el gobierno, que situarían el tipo de cambio en $1152, $1164 y $1175 para los mismos períodos.

caputoPlan Anti-inflación Argentina 2025: Gobierno apunta a 1% mensual en servicios

La concentración de las expectativas de devaluación en el último trimestre del año no es casual. Los analistas consideran poco probable que el gobierno levante las restricciones cambiarias antes de las elecciones legislativas de octubre, lo que genera una acumulación de presiones para el período posterior.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha intentado disipar los rumores sobre exigencias devaluatorias del FMI, enfatizando que la eliminación del cepo dependerá de la acumulación de reservas en el Banco Central y la recuperación de la demanda de pesos. Por su parte, el presidente Milei mantiene su compromiso de eliminar las restricciones cambiarias el 1° de enero de 2026, aunque sugiere la posibilidad de adelantar esta fecha si se materializan nuevos desembolsos del FMI.

tendencias-de-ia-2024Las tecnológicas invierten 290.000M de Euros en IA pese al desafío de DeepSeek | 2025

El mercado de futuros, como mecanismo de cobertura y especulación, permite a los inversores protegerse contra potenciales movimientos en el tipo de cambio. Los contratos se negocian en pesos y se liquidan al valor del dólar oficial al vencimiento, con ajustes diarios que reflejan las diferencias entre el precio pactado y el tipo de cambio vigente.

La divergencia entre las expectativas del mercado y la política cambiaria oficial plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la actual estrategia de crawling peg. Los operadores parecen estar incorporando en sus cálculos la posibilidad de un ajuste más brusco del tipo de cambio, especialmente en el contexto de la eventual eliminación de las restricciones cambiarias.

Te puede interesar
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email