El anuncio gubernamental sobre el inicio del proceso privatizador de la compañía de agua y saneamiento del área metropolitana marca un nuevo capítulo en la agenda de transferencias al sector privado que impulsa la administración nacional
Milei y Trump planean cumbre clave ante exigencias del FMI | Análisis 2025
La diplomacia argentina se adentra en un momento decisivo mientras el presidente Javier Milei prepara su viaje a Washington para un encuentro histórico con Donald Trump, en medio de cruciales negociaciones con el Fondo Monetario Internacional
Economía09/02/2025 13News-Economía

La diplomacia argentina se adentra en un momento decisivo mientras el presidente Javier Milei prepara su viaje a Washington para un encuentro histórico con Donald Trump, en medio de cruciales negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La visita, programada para finales de febrero, podría marcar un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno argentino.

El encuentro entre ambos mandatarios, que se perfila como la primera reunión de Trump con un líder latinoamericano desde su retorno a la Casa Blanca, trasciende el marco protocolar para convertirse en una pieza clave del ajedrez financiero internacional. Milei busca capitalizar su afinidad ideológica con el presidente estadounidense para fortalecer su posición en las negociaciones con el FMI.
La agenda del mandatario argentino en Washington incluye una apretada serie de compromisos. Además de la potencial reunión en el Salón Oval, Milei participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) el 22 de febrero y podría mantener un encuentro con Elon Musk, consolidando así una red de alianzas estratégicas en el establishment norteamericano.
Las coincidencias entre Milei y Trump abarcan un amplio espectro de temas geopolíticos, desde el respaldo a Israel hasta la crítica compartida hacia la Organización Mundial de la Salud y el Tratado de Cambio Climático. Esta sintonía ideológica podría resultar crucial para las aspiraciones argentinas de obtener un desembolso adicional del FMI, estimado entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.
El respaldo de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, al programa económico argentino contrasta con las exigencias técnicas del staff del organismo. Mientras Georgieva celebra públicamente los avances en la reducción de la inflación y el crecimiento económico, Julie Kozack, vocera del Fondo, enfatiza la necesidad de políticas fiscales, monetarias y cambiarias más coherentes.
La estrategia de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, parece clara: dilatar las negociaciones técnicas con el staff del FMI mientras se construye un respaldo político al más alto nivel. La próxima reunión del G20 en Cape Town, Sudáfrica, servirá como escenario para continuar las conversaciones, con la participación de Caputo, Santiago Bausili y Pablo Quirno.
El gobierno argentino mantiene su posición firme contra una devaluación, a pesar de las sugerencias del equipo técnico del Fondo liderado por Luis Cubeddu. La apuesta se centra en obtener el respaldo explícito de Trump, cuya influencia en el directorio del FMI podría acelerar la aprobación de un nuevo programa financiero.
El embajador Gerardo Werthein juega un papel crucial en la coordinación diplomática, trabajando en paralelo con la CPAC para asegurar el encuentro presidencial. La visita de Milei a Washington, programada del 20 al 23 de febrero, podría marcar un antes y después en las relaciones bilaterales y en la posición argentina frente a los organismos multilaterales.
Los observadores internacionales anticipan que mayo podría ser el mes clave para novedades concretas en la negociación con el FMI. La estrategia de Milei de priorizar el respaldo político por sobre las discusiones técnicas representa una apuesta audaz en el complejo tablero de las finanzas internacionales.
El éxito de esta aproximación podría redefinir no solo la relación de Argentina con el FMI sino también el equilibrio de poder en las negociaciones futuras entre el organismo y sus países miembros. La diplomacia presidencial directa emerge como una herramienta fundamental en la búsqueda de soluciones a los desafíos económicos globales.

Wall Street apuesta por acciones argentinas, pese a que el Riesgo País supera los 700 puntos
La agencia elevó las calificaciones soberanas desde CAA3 hacia CAA1, tanto para instrumentos denominados en moneda local como extranjera
El sistema financiero argentino experimentó una semana de intensos movimientos tras la implementación de modificaciones sustanciales en el esquema monetario gubernamental
Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico
Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina
La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

Las medidas extraordinarias implementadas por el equipo económico argentino para contener la escalada del tipo de cambio enfrentan nuevos desafíos mientras el mercado cuestiona la efectividad del límite autoimpuesto de 1300 pesos por dólar
El gobierno desmiente en los hechos que haya escasez de pesos convalidando tasas del 47%
La administración económica argentina enfrenta una tormenta de cuestionamientos después de que el secretario de Finanzas Pablo Quirno convalidara tasas de interés que duplican los niveles inflacionarios, contradiciendo así su propia narrativa sobre la escasez de circulante en el sistema financiero local
Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre
Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico
La Justicia frena clausura de Vialidad Nacional decretada por Milei
El Poder Judicial intervino decisivamente en la controversia administrativa que rodeaba el destino de la Dirección Nacional de Vialidad, otorgando una suspensión temporal al decreto presidencial que ordenaba su disolución
Fuerza Patria vs La Libertad Avanza: las alianzas para la batalla en la Provincia de Buenos Aires del 7 de Setiembre
La provincia de Buenos Aires consolidó durante las últimas horas el mapa electoral que definirá los comicios legislativos del 7 de septiembre, tras el cierre exitoso de las principales alianzas políticas que competirán en las urnas

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
Corte de apelaciones de New York suspende sentencia que ordenaba entrega de acciones de YPF a fondos buitre
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York otorgó una victoria judicial temporal a Argentina al suspender indefinidamente la transferencia del 51% del capital accionario de YPF hacia los fondos de inversión que obtuvieron una sentencia favorable por 16.099 millones de dólares
Francos confirma "crisis política" en el gobierno por enfrentamiento Milei vs Villarruel
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reconoció públicamente la existencia de una situación crítica al interior del Ejecutivo nacional, caracterizándola como una crisis de naturaleza política que involucra directamente al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel
Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre
Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico

Crisis en alianza PRO-LLA: intendentes abandonan por demandas excesivas
Las tensiones acumuladas durante meses de negociaciones han escalado hasta provocar rupturas definitivas que amenazan la viabilidad misma del entendimiento político diseñado por las cúpulas partidarias
El sistema financiero argentino experimentó una semana de intensos movimientos tras la implementación de modificaciones sustanciales en el esquema monetario gubernamental

Wall Street apuesta por acciones argentinas, pese a que el Riesgo País supera los 700 puntos
La agencia elevó las calificaciones soberanas desde CAA3 hacia CAA1, tanto para instrumentos denominados en moneda local como extranjera
El anuncio gubernamental sobre el inicio del proceso privatizador de la compañía de agua y saneamiento del área metropolitana marca un nuevo capítulo en la agenda de transferencias al sector privado que impulsa la administración nacional