Carolina del Norte impulsa inversión estatal en ETF de Bitcoin siguiendo tendencia nacional
La legislatura de Carolina del Norte ha dado un paso significativo en la adopción institucional de criptoactivos con la presentación de un proyecto de ley que autorizaría al tesorero estatal a invertir fondos públicos en productos financieros vinculados a activos digitales
La legislatura de Carolina del Norte ha dado un paso significativo en la adopción institucional de criptoactivos con la presentación de un proyecto de ley que autorizaría al tesorero estatal a invertir fondos públicos en productos financieros vinculados a activos digitales. La iniciativa, conocida como "NC Digital Assets Investments Act" (HB 92), fue introducida por el presidente de la Cámara de Representantes estatal, Destin Hall.
La propuesta legislativa establece criterios específicos para las inversiones elegibles, limitando la exposición a productos cotizados en bolsa respaldados por activos digitales que mantengan una capitalización de mercado promedio superior a 750.000 millones de dólares durante el último año. Esta restricción efectivamente circunscribe las inversiones potenciales a los ETF de Bitcoin, recientemente aprobados por la SEC.
Para garantizar una gestión prudente de los recursos públicos, el proyecto incorpora salvaguardas importantes, incluyendo un tope máximo del 10% del saldo de cualquier fondo estatal para estas inversiones. Los recursos que podrían destinarse a estos instrumentos incluyen fondos de pensiones para maestros y empleados estatales, seguros y programas para veteranos.
Hall, principal impulsor de la medida, ha vinculado la iniciativa con una visión más amplia de innovación financiera, alineándola con las recientes declaraciones del expresidente Trump sobre el establecimiento de una reserva nacional de Bitcoin. El legislador enfatiza que la propuesta no solo busca potenciales rendimientos financieros sino también posicionar a Carolina del Norte como líder en adopción tecnológica.
Mike Schietzelt, copatrocinador del proyecto, ha subrayado la importancia estratégica de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas en el futuro económico del estado. Los promotores de la ley argumentan que la inversión en activos digitales podría servir como cobertura contra la inflación y la devaluación del dólar estadounidense.
El movimiento de Carolina del Norte refleja una tendencia creciente en la legislación estatal relacionada con criptoactivos. Actualmente, 19 estados consideran propuestas similares, con Arizona y Utah liderando el proceso al haber avanzado más allá de la fase de comité. En contraste, Dakota del Norte ha optado por rechazar iniciativas de este tipo.
La propuesta se produce en un momento de particular dinamismo en la regulación de activos digitales a nivel estatal. Montana, por ejemplo, presentó recientemente la HB 429, que busca establecer una cuenta especial para inversiones en activos digitales y metales preciosos, evidenciando el creciente interés de los gobiernos estatales en diversificar sus carteras de inversión hacia activos alternativos.
El proyecto de Carolina del Norte representa un hito significativo en la institucionalización de las criptomonedas, ya que propone un marco regulatorio claro para la inversión de fondos públicos en estos activos. La iniciativa podría establecer un precedente importante para otros estados que consideran medidas similares.
La propuesta llega en un momento de transformación en el panorama de inversiones institucionales en criptoactivos, impulsado por la reciente aprobación de ETFs de Bitcoin spot por parte de la SEC. Este contexto regulatorio más favorable ha generado un renovado interés por parte de inversores institucionales y entidades gubernamentales en la exposición regulada a activos digitales.
El debate sobre esta legislación refleja una evolución en la percepción de los activos digitales, pasando de ser considerados instrumentos especulativos a potenciales componentes de una estrategia de inversión diversificada para fondos públicos. La iniciativa de Carolina del Norte podría marcar un punto de inflexión en la adopción institucional de criptoactivos a nivel estatal.
Te puede interesar
Michael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto
El debate sobre el papel de las criptomonedas en la política monetaria estadounidense alcanzó un nuevo nivel cuando Michael Saylor, fundador de Strategy (anteriormente MicroStrategy), planteó una audaz propuesta durante la conferencia del movimiento conservador CPAC en Washington DC
La Fed sugiere fin del ajuste cuantitativo: Bitcoin anticipa impulso alcista por mayor liquidez
La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense ha generado expectativas optimistas en el mercado de criptomonedas, al revelar que los funcionarios consideran finalizar o desacelerar significativamente el programa de ajuste cuantitativo (QT)
Solana sufre impacto por escándalo $LIBRA: Caída del 10% arrastra mercado de tokens meme
El ecosistema de Solana enfrenta una crisis de confianza tras el colapso de la criptomoneda LIBRA, evidenciando la fragilidad del mercado de tokens meme y provocando una caída significativa en el valor de SOL, que ahora cotiza en $166,3, según un análisis de Galaxy Research
Banco Central de República Checa evalúa invertir $7.300 millones en Bitcoin como reserva estratégica
El gobernador del Banco Nacional Checo (CNB), Aleš Michl, marcó un giro histórico en la política monetaria europea al proponer el estudio detallado de Bitcoin como potencial activo de reserva, en una iniciativa que podría resultar en una inversión de más de 7.300 millones de dólares
Crisis $LIBRA desencadena desplome histórico de Solana mientras ETH emerge | Mercado Cripto 2025
La turbulencia generada por el controvertido token $LIBRA está provocando un efecto dominó en el ecosistema de criptomonedas, con Solana (SOL) experimentando una caída significativa que podría marcar el fin de su dominio en el mercado de activos digitales
Escándalo $LIBRA: Jupiter revela que token de Milei era conocido por insiders
La tormenta financiera desatada por el token LIBRA, vinculado al presidente argentino Javier Milei, suma un nuevo capítulo con revelaciones del exchange Jupiter que sugieren que el lanzamiento de la polémica criptomoneda era ampliamente conocido en círculos especializados semanas antes de su espectacular colapso
Industria Cripto Argentina Advierte sobre Riesgos tras Controversia Milei-$Libra
El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local
El presidente argentino retira respaldo a criptomoneda $LIBRA tras controversia
El episodio comenzó cuando el mandatario argentino utilizó sus redes sociales oficiales para difundir información sobre una nueva criptomoneda llamada $LIBRA, presentada como una iniciativa para impulsar el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos en Argentina
Memecoins: La Intersección Entre Valor Social y Especulación Financiera
Fundamentalmente, una memecoin constituye un activo digital cuyo valor deriva primordialmente de dinámicas socioculturales en lugar de fundamentos económicos tradicionales